Normal view MARC view ISBD view

Suicidios : Manual de prevención, intervención y postvención de la conducta suicida

By: Anseán Ramos, Andoni [Dir.].
BBDD: Libros Publisher: Madrid Fundación Salud Mental España 2014Edition: 2ª ed.Description: 964 p.ISBN: 9788494299018.Clasificación(es): 2370 Trastornos psicógenos, somatoformes y físicos | 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevenciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Intervención psicológica | Prevención del suicidio | Prevención | SuicidioTipo de documento: Técnico
Contents:
Parte 1. Aspectos generales, epidemiología y planificación preventiva de la conducta suicida. Capítulo 1. Nomenclatura sobre conducta suicida. Capítulo 2. Suicidios, las muertes invisibles. Propuesta para una estrategia de prevención del suicidio en el sistema nacional de salud. Andoni Anseán Ramos. Capítulo 3. El suicidio a través de la historia y las culturas. Jesús E. Mesones Peral. Capítulo 4. Epidemiología de la conducta suicida. Suicidios y crisis económica. Andoni Anseán Ramos. Capítulo 5. Programas y planes de prevención de la conducta suicida. Beatriz Herrejon Teodoro. Parte 2. Evaluación de la conducta suicida. Capítulo 6. Factores de riesgo de la conducta suicida. Mercedes Navío Acosta y Lucía Villoria Borrego. Capítulo 7. Escalas de evaluación de la conducta y riesgo suicidas. Rosa Marina Fernández Barrera. Capítulo 8. La entrevista clínica y el diagnóstico de la conducta y riesgo suicidas. Parte 3. Intervención en la conducta suicida en crisis y emergencias. Capítulo 9. Intervención telefónica en crisis suicidas. Alejandro Rocamora Bonilla. Capítulo 10. Intervención médica en crisis suicidas. Jose M. Pardo Antúnez. Capítulo 11. Intervención psicológica en crisis suicidas. María Patricia Acinas Acinas. Capítulo 12. Intervención del cuerpo de bomberos en crisis suicidas. Ignacio Tébar del Río. Parte 4. Prevención e intervención en la conducta suicida por especialidades sanitarias. Capítulo 13. Avances en la investigación neurobiológica de la conducta suicida. Amelia Cordero Villafáfila. Capítulo 14. Prevención e intervención médica en la conducta suicida. Diego de la Vega Sánchez. Capítulo 15. Prevención e intervención psicológica en la conducta suicida. José Ignacio Robles Sánchez. Capítulo 16. Prevención e intervención enfermera en la conducta suicida. Vanessa Zahíno López. Parte 5. Prevención e intervención en la conducta suicida por niveles de atención. Capítulo 17. Prevención e intervención en la conducta suicida en los servicios de urgencias hospitalarias. Cristina Sánchez Robles. Capítulo 18. Prevención e intervención en la conducta suicida en atención primaria. Esperanza Almenta Hernández. Capítulo 19. Prevención e intervención en la conducta suicida en los centros de salud mental. Luis Javier Irastorza Eguskiza. Capítulo 20. Prevención e intervención en la conducta suicida en las unidades de agudos de los hospitales generales. Cristina Sánchez Robles. Parte 6. Prevención e intervención en la conducta suicida por grupos de riesgo. Capítulo 21. Prevención e intervención en la conducta suicida en la infancia y adolescencia. Miguel Mamajón Mateos. Capítulo 22. Prevención e intervención en la conducta suicida en la tercera edad. Miguel Mamajón Mateos, José Alberto Mamajón Mateos, Ignacio Bravo Pérez y Antonio Zambrana Gómez. Capítulo 23. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con trastorno mental. Francisco J. Piedra Tutor. Capítulo 24. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con adicciones a sustancias. Bartolomé Pérez Gálvez. Capítulo 25. Prevención e intervención en la conducta en personas consumidoras de alcohol. Bartolomé Pérez Gálvez.. Capítulo 26. Prevención e intervención en la conducta suicida según el género. Vanessa Zahíno López. Capítulo 27. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con enfermedades graves y sus cuidadores. Susana Santamarina Montilla. Capítulo 28. Prevención e intervención en la conducta suicida en población penitenciaria. Esperanza Almenta Hernández. Capítulo 29. Prevención e intervención en la conducta suicida en el entorno laboral. Fernando Mansilla Izquierdo. Capítulo 30. Prevención e intervención en la conducta suicida en médicos. José Carlos Mingote Adán. Parte 7. Prevención e intervención sociofamiliar en la conducta suicida. Capítulo 31. Prevención e intervención en la conducta suicida en familiares y allegados. Ángela Beatriz Martínez González. Capítulo 32. Suicidio y estigma social. María Ángeles Álvarez López. Capítulo 33. Suicidio y medios de comunicación. Juan Carlos Pérez Jiménez. Capítulo 34. Suicidio e internet. El cibersuicidio. Jesús E. Mesones Peral. Parte 8. Abordaje legal y forense de la conducta suicida. Capítulo 35. Responsabilidad penal ante la conducta suicida. Fernando Santa-Cecilia García. Capítulo 36. Responsabilidad profesional y patrimonial ante la conducta suicida. Fernando Santa-Cecilia García, Luis Javier Irastorza Eguskiza. Capítulo 37. La autopsia psicológica. Diego de la Vega Sánchez. Parte 9. Postvención en la conducta suicida. Capítulo 38. Postvención en supervivientes al intento suicida. José Camilo Vázquez Caubet. Capítulo 39. Postvención en supervivientes al suicidio. Antonia Jiménez González, Montserrat Montes Germán y Javier Jiménez Prietopaolo. Capítulo 40. El asociacionismo en la postvención de supervivientes al siucidio. Pastora Reina Aguilar y Dulce Camacho Regalado.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
List(s) this item appears in: Suicidio | Hablemos de Suicidio
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6956 (Browse shelf) Available 8179

Parte 1. Aspectos generales, epidemiología y planificación preventiva de la conducta suicida. Capítulo 1. Nomenclatura sobre conducta suicida. Capítulo 2. Suicidios, las muertes invisibles. Propuesta para una estrategia de prevención del suicidio en el sistema nacional de salud. Andoni Anseán Ramos. Capítulo 3. El suicidio a través de la historia y las culturas. Jesús E. Mesones Peral. Capítulo 4. Epidemiología de la conducta suicida. Suicidios y crisis económica. Andoni Anseán Ramos. Capítulo 5. Programas y planes de prevención de la conducta suicida. Beatriz Herrejon Teodoro. Parte 2. Evaluación de la conducta suicida. Capítulo 6. Factores de riesgo de la conducta suicida. Mercedes Navío Acosta y Lucía Villoria Borrego. Capítulo 7. Escalas de evaluación de la conducta y riesgo suicidas. Rosa Marina Fernández Barrera. Capítulo 8. La entrevista clínica y el diagnóstico de la conducta y riesgo suicidas. Parte 3. Intervención en la conducta suicida en crisis y emergencias. Capítulo 9. Intervención telefónica en crisis suicidas. Alejandro Rocamora Bonilla. Capítulo 10. Intervención médica en crisis suicidas. Jose M. Pardo Antúnez. Capítulo 11. Intervención psicológica en crisis suicidas. María Patricia Acinas Acinas. Capítulo 12. Intervención del cuerpo de bomberos en crisis suicidas. Ignacio Tébar del Río. Parte 4. Prevención e intervención en la conducta suicida por especialidades sanitarias. Capítulo 13. Avances en la investigación neurobiológica de la conducta suicida. Amelia Cordero Villafáfila. Capítulo 14. Prevención e intervención médica en la conducta suicida. Diego de la Vega Sánchez. Capítulo 15. Prevención e intervención psicológica en la conducta suicida. José Ignacio Robles Sánchez. Capítulo 16. Prevención e intervención enfermera en la conducta suicida. Vanessa Zahíno López. Parte 5. Prevención e intervención en la conducta suicida por niveles de atención. Capítulo 17. Prevención e intervención en la conducta suicida en los servicios de urgencias hospitalarias. Cristina Sánchez Robles. Capítulo 18. Prevención e intervención en la conducta suicida en atención primaria. Esperanza Almenta Hernández. Capítulo 19. Prevención e intervención en la conducta suicida en los centros de salud mental. Luis Javier Irastorza Eguskiza. Capítulo 20. Prevención e intervención en la conducta suicida en las unidades de agudos de los hospitales generales. Cristina Sánchez Robles. Parte 6. Prevención e intervención en la conducta suicida por grupos de riesgo. Capítulo 21. Prevención e intervención en la conducta suicida en la infancia y adolescencia. Miguel Mamajón Mateos. Capítulo 22. Prevención e intervención en la conducta suicida en la tercera edad. Miguel Mamajón Mateos, José Alberto Mamajón Mateos, Ignacio Bravo Pérez y Antonio Zambrana Gómez. Capítulo 23. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con trastorno mental. Francisco J. Piedra Tutor. Capítulo 24. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con adicciones a sustancias. Bartolomé Pérez Gálvez. Capítulo 25. Prevención e intervención en la conducta en personas consumidoras de alcohol. Bartolomé Pérez Gálvez.. Capítulo 26. Prevención e intervención en la conducta suicida según el género. Vanessa Zahíno López. Capítulo 27. Prevención e intervención en la conducta suicida en personas con enfermedades graves y sus cuidadores. Susana Santamarina Montilla. Capítulo 28. Prevención e intervención en la conducta suicida en población penitenciaria. Esperanza Almenta Hernández. Capítulo 29. Prevención e intervención en la conducta suicida en el entorno laboral. Fernando Mansilla Izquierdo. Capítulo 30. Prevención e intervención en la conducta suicida en médicos. José Carlos Mingote Adán. Parte 7. Prevención e intervención sociofamiliar en la conducta suicida. Capítulo 31. Prevención e intervención en la conducta suicida en familiares y allegados. Ángela Beatriz Martínez González. Capítulo 32. Suicidio y estigma social. María Ángeles Álvarez López. Capítulo 33. Suicidio y medios de comunicación. Juan Carlos Pérez Jiménez. Capítulo 34. Suicidio e internet. El cibersuicidio. Jesús E. Mesones Peral. Parte 8. Abordaje legal y forense de la conducta suicida. Capítulo 35. Responsabilidad penal ante la conducta suicida. Fernando Santa-Cecilia García. Capítulo 36. Responsabilidad profesional y patrimonial ante la conducta suicida. Fernando Santa-Cecilia García, Luis Javier Irastorza Eguskiza. Capítulo 37. La autopsia psicológica. Diego de la Vega Sánchez. Parte 9. Postvención en la conducta suicida. Capítulo 38. Postvención en supervivientes al intento suicida. José Camilo Vázquez Caubet. Capítulo 39. Postvención en supervivientes al suicidio. Antonia Jiménez González, Montserrat Montes Germán y Javier Jiménez Prietopaolo. Capítulo 40. El asociacionismo en la postvención de supervivientes al siucidio. Pastora Reina Aguilar y Dulce Camacho Regalado.

Andoni Anseán Ramos (Dir.), Suicidios. Manual de prevención, intervención y postvención de la conducta suicida (2ª ed. rev.). Madrid: Fundación Salud Mental España.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer