Normal view MARC view ISBD view

Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad : un enfoque integral

By: Morandé Lavin, Gonzalo [Coords.].
Contributor(s): Blanco Fernández, Ascensión | Graell Berna, Montserrat.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Médica Panamericana 2014Edition: 1ª ed.Description: 614 p.ISBN: 9788498357417.Clasificación(es): 2360 Trastornos de la alimentaciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Trastornos de la conducta alimenticiaTipo de documento: Técnico
Contents:
Parte I. Trastornos de la conducta alimentaria. Sección 1. Aspectos generales. Capítulo 1. Introducción. G. Morandé Lavín. Capítulo 2. Revisión histórica y concepto de los trastornos de la conducta alimentaria. V. J. Turón Guil. Capítulo 3. Etiopatogenía. J. Toro Trallero. Capítulo 4. Epidemiología y factores de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria. J. Plumed Domingo, L. Rojo Moreno. Capítulo 5. Influencias familiares en la génesis de los trastornos de la alimentación. P. Cordella Masini. Capítulo 6. El culto al cuerpo: origen de nuevas expresiones psicopatológicas en la mujeres. S. L. Gaviria Arbeláez. Capítulo 7. Cuestiones ético-legales en los trastornos de la alimentación. C. del Río Sánchez. Capítulo 8. Investigación en trastornos de la conducta alimentaria. J. Castro Fornieles. Capítulo 9. Pronóstico en los trastornos de la alimentación. M. Graell Berna, P. Andrés Nestares, G. Morandé Lavín. Capítulo 10. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad. P. M. Ruiz Lázaro, G. Morandé Lavín, E. Vázquez Machado y M. C. Domínguez Maza-Madrazo. Capítulo 11. Respuesta fisiológica a la malnutrición. M. J. Martínez Gómez, R. Muñoz Codoceo, M. T. Muñoz Calvo, F. J. Caballero Mora, A. Baño Rodrigo y E. Nova Rebato, S. Gómez-Martínez y A. Marcos Sánchez. Sección 2. Clínica y evaluación. Capítulo 12. Detección precoz en población adolescente y adulto joven. M. A. Blanco Fernández. Capítulo 13. Detección precoz en edad infantil y prepuberal. J. L. Pedreira Massa, M. Graell Berna, Á. Villaseñor Montarroso, G. Morandé Lavín. Capítulo 14. Adolescencia. E. Martínez Mallén, M. T. Plana i Turró, J. Castro-Fornieles. Capítulo 15. Edad adulta. L. Beato Fernández, T. Rodríguez Cano. Sección 3. Tratamiento integral. Capítulo 16. Trastornos de la conducta alimentaria de inicio en la infancia. G. Morandé Lavín, C. Pedrón Giner, A. Martínez Zazo, B. Sanz Herrero, C. de la Torre Gordo, M. T. Miguel Martínez. F. González González, C. Pedrón Giner, F. González, B. Sanz Herrero. Capítulo 17. Trastornos de la conducta alimentaria de inicio en edad escolar. M. Graell Berna, Á. Villaseñor Montarroso, G. Morandé Lavín, S. Gutiérrez Priego. Capítulo 18. Trastornos de la conducta alimentaria del adolescente. M. Graell Berna, G. Morandé Lavín, E. Paolini Ramos y Á. Villaseñor Montarroso, M. Faya Barrios, C. Martínez Cantanero, M. V. Cabellos Velasco, E. Berbel Serrano, I. Aisa Sala. Capítulo 19. Trastornos de la conducta aliementaria del adulto. L. Beato Fernández, T. Rodríguez Cano, R. Calvo Sagardoy, J. A. Gómez del Barrio, E. Bustamante Cruz, J. J. Padín Calo, V. Fernández-Mayoralas Rubio, A. Chinchilla Moreno. Capítulo 20. Bulimia nerviosa. M. Graell Berna, G. Morandé Lavín. M. A. Gómez, P. Suárez Pinilla, J. A. Gómez del Barrio, V. J. Turón Gil, A. Grau Touriño. Capítulo 21. Trastorno por atracones. E. Martínez Mallén, M. T. Plana Turró. Sección 4. Grupos especiales. Capítulo 22. Trastornos de la conducta alimentaria en varones. J. M. Velilla Picazo. Capítulo 23. Trastornos de la alimentación y personalidad. F. J. Vaz Leal, L. Rodríguez Santos. Capítulo 24. Diabetes mellitus de tipo 1 y trastornos de la conducta alimentaria. M. T. Muñoz Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 25. Comorbilidad con abuso de sustancias y trastornos del control de los impulsos. F. Fernández-Aranda, S. Jiménez-Murcia e I. Sánchez Díaz. Capítulo 26. Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas. J. Toro Trallero. Capítulo 27. El paciente crónico. R. Calvo Sagardoy. Capítulo 28. Embarazo y maternidad. C. Bayo Fernández, M. Carrera Ferrer. Sección 5. Intervenciones terapéuticas específicas. Capítulo 29. Psicoterapia en el tratamiento específico de los trastornos alimentarios. G. Morandé Lavín. Capítulo 30. Intervención familiar en los trastornos de la conducta alimentaria. A. R. Sepúlveda García. Capítulo 31. Grupos terapéuticos. E. Paolini Ramos, M. Echegaray García, G. Morandé Lavín. Capítulo 32. Grupos de ayuda mutua en trastornos de la conducta alimentaria. E. Berbel Serrano, G. Morandé Lavín. Capítulo 33. Rehabilitación cognitiva en la anorexia nerviosa. L. Carral Fernández, J. González Gómez. Capítulo 34. Tratamiento nutricional. D. Madruga Acerete, M. Rodríguez Quijano. Capítulo 35. Intervención de enfermería en los trastornos alimentarios. M. V. Cabellos Velasco, R. Encinas Encinas. Capítulo 36. Tratamiento psicofarmacológico. M. Díaz-Marsá, B. Serván Rendón-Luna, M. Machín Vázquez-Illá. Capítulo 37. Tratamiento residencial. M. Sánchez Povedano, A. Grau Touriño. Capítulo 38. Nuevos tratamientos de intervención psicoterapéutica de los trastornos de la conducta alimentaria. R. M. Rodríguez Jiménez, M. T. Fernández Alarcón, M. Fernández del Valle, M. Pérez Ruiz. Capítulo 39. Nuevas tecnologías terapéuticas. C. Perpiña Tordera, M. Roncero Sanchis. Capítulo 40. Nuevos tratamientos de intervención psicológica en trastornos de la conducta alimentaria: la inteligencia emocional, las terapias de la comunicación y el coaching. M. A. Blanco Fernández. Capítulo 41. Realimentación nasogástrica nocturna complementaria para la rehabilitación nutricional de adolescentes hospitalarios por anorexia nerviosa. T. J. Silber. Capítulo 42. Atención en urgencias a los trastornos de la conducta alimentaria. C. Martínez Cantanero, M. Faya Barrios. Parte II. Obesidad. Capítulo 43. Aspectos generales. 43.1. Introducción. G. Morandé Lavín. 43.2. Obesidad infanto-juvenil. J. Argente Oliver. Capítulo 44. Epidemiología. C. Cortijo Sanz, M. A. Blanco Fernández. Capítulo 45. Etiopatogenia en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, J. Pozo Ramón, J. Argente Oliver. Capítulo 46. Clínica y evaluación en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, M. T. Muñoz Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 47. Complicaciones médicas en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, M. T. Muñoz-Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 48. Obesidad psiquiátrica. A. Chinchilla Moreno, J. J. Padín Calo, L. García Calvo. Capítulo 49. Respuestas fisiológicas ante la sobreingesta aguda y crónica. I. Jáuregui Lobera. Capítulo 50. Intervenciones en la obesidad del niño y el adolescente. F. Mardones Santander. Capítulo 51. Tratamiento integral en el niño y el adolescente. G.A. Martos-Moreno, J. Pozo Ramón, J. Argente Oliver, G. Morandé Lavín, Á. Villaseñor Montarroso, D. Madruga Acerete y J. A. Casajús Mallen. Capítulo 52. Tratamiento integral en el adulto. C. Gómez-Candela, S. Palma Milla, J. A. Guisado Macías, A. B. Escudero Sánchez, M. Denia Lafuente, J. C. Ruiz de Adana, A. Hernández Matías, E. M. López Sanz, A. I. Vega Agüero, J. A. Barriguete Meléndez y J. Á. Córdoba Villalobos. Capítulo 53. Investigación en obesidad. B. Zapatera García, A. M. Veses Alcobendas, F. Pérez de Heredia Benedicte y A. Marcos Sánchez.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
List(s) this item appears in: Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) | Bibliografía reciente. 30N Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
6832 (Browse shelf) Checked out 17/03/2025 8004

Parte I. Trastornos de la conducta alimentaria. Sección 1. Aspectos generales. Capítulo 1. Introducción. G. Morandé Lavín. Capítulo 2. Revisión histórica y concepto de los trastornos de la conducta alimentaria. V. J. Turón Guil. Capítulo 3. Etiopatogenía. J. Toro Trallero. Capítulo 4. Epidemiología y factores de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria. J. Plumed Domingo, L. Rojo Moreno. Capítulo 5. Influencias familiares en la génesis de los trastornos de la alimentación. P. Cordella Masini. Capítulo 6. El culto al cuerpo: origen de nuevas expresiones psicopatológicas en la mujeres. S. L. Gaviria Arbeláez. Capítulo 7. Cuestiones ético-legales en los trastornos de la alimentación. C. del Río Sánchez. Capítulo 8. Investigación en trastornos de la conducta alimentaria. J. Castro Fornieles. Capítulo 9. Pronóstico en los trastornos de la alimentación. M. Graell Berna, P. Andrés Nestares, G. Morandé Lavín. Capítulo 10. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad. P. M. Ruiz Lázaro, G. Morandé Lavín, E. Vázquez Machado y M. C. Domínguez Maza-Madrazo. Capítulo 11. Respuesta fisiológica a la malnutrición. M. J. Martínez Gómez, R. Muñoz Codoceo, M. T. Muñoz Calvo, F. J. Caballero Mora, A. Baño Rodrigo y E. Nova Rebato, S. Gómez-Martínez y A. Marcos Sánchez. Sección 2. Clínica y evaluación. Capítulo 12. Detección precoz en población adolescente y adulto joven. M. A. Blanco Fernández. Capítulo 13. Detección precoz en edad infantil y prepuberal. J. L. Pedreira Massa, M. Graell Berna, Á. Villaseñor Montarroso, G. Morandé Lavín. Capítulo 14. Adolescencia. E. Martínez Mallén, M. T. Plana i Turró, J. Castro-Fornieles. Capítulo 15. Edad adulta. L. Beato Fernández, T. Rodríguez Cano. Sección 3. Tratamiento integral. Capítulo 16. Trastornos de la conducta alimentaria de inicio en la infancia. G. Morandé Lavín, C. Pedrón Giner, A. Martínez Zazo, B. Sanz Herrero, C. de la Torre Gordo, M. T. Miguel Martínez. F. González González, C. Pedrón Giner, F. González, B. Sanz Herrero. Capítulo 17. Trastornos de la conducta alimentaria de inicio en edad escolar. M. Graell Berna, Á. Villaseñor Montarroso, G. Morandé Lavín, S. Gutiérrez Priego. Capítulo 18. Trastornos de la conducta alimentaria del adolescente. M. Graell Berna, G. Morandé Lavín, E. Paolini Ramos y Á. Villaseñor Montarroso, M. Faya Barrios, C. Martínez Cantanero, M. V. Cabellos Velasco, E. Berbel Serrano, I. Aisa Sala. Capítulo 19. Trastornos de la conducta aliementaria del adulto. L. Beato Fernández, T. Rodríguez Cano, R. Calvo Sagardoy, J. A. Gómez del Barrio, E. Bustamante Cruz, J. J. Padín Calo, V. Fernández-Mayoralas Rubio, A. Chinchilla Moreno. Capítulo 20. Bulimia nerviosa. M. Graell Berna, G. Morandé Lavín. M. A. Gómez, P. Suárez Pinilla, J. A. Gómez del Barrio, V. J. Turón Gil, A. Grau Touriño. Capítulo 21. Trastorno por atracones. E. Martínez Mallén, M. T. Plana Turró. Sección 4. Grupos especiales. Capítulo 22. Trastornos de la conducta alimentaria en varones. J. M. Velilla Picazo. Capítulo 23. Trastornos de la alimentación y personalidad. F. J. Vaz Leal, L. Rodríguez Santos. Capítulo 24. Diabetes mellitus de tipo 1 y trastornos de la conducta alimentaria. M. T. Muñoz Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 25. Comorbilidad con abuso de sustancias y trastornos del control de los impulsos. F. Fernández-Aranda, S. Jiménez-Murcia e I. Sánchez Díaz. Capítulo 26. Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas. J. Toro Trallero. Capítulo 27. El paciente crónico. R. Calvo Sagardoy. Capítulo 28. Embarazo y maternidad. C. Bayo Fernández, M. Carrera Ferrer. Sección 5. Intervenciones terapéuticas específicas. Capítulo 29. Psicoterapia en el tratamiento específico de los trastornos alimentarios. G. Morandé Lavín. Capítulo 30. Intervención familiar en los trastornos de la conducta alimentaria. A. R. Sepúlveda García. Capítulo 31. Grupos terapéuticos. E. Paolini Ramos, M. Echegaray García, G. Morandé Lavín. Capítulo 32. Grupos de ayuda mutua en trastornos de la conducta alimentaria. E. Berbel Serrano, G. Morandé Lavín. Capítulo 33. Rehabilitación cognitiva en la anorexia nerviosa. L. Carral Fernández, J. González Gómez. Capítulo 34. Tratamiento nutricional. D. Madruga Acerete, M. Rodríguez Quijano. Capítulo 35. Intervención de enfermería en los trastornos alimentarios. M. V. Cabellos Velasco, R. Encinas Encinas. Capítulo 36. Tratamiento psicofarmacológico. M. Díaz-Marsá, B. Serván Rendón-Luna, M. Machín Vázquez-Illá. Capítulo 37. Tratamiento residencial. M. Sánchez Povedano, A. Grau Touriño. Capítulo 38. Nuevos tratamientos de intervención psicoterapéutica de los trastornos de la conducta alimentaria. R. M. Rodríguez Jiménez, M. T. Fernández Alarcón, M. Fernández del Valle, M. Pérez Ruiz. Capítulo 39. Nuevas tecnologías terapéuticas. C. Perpiña Tordera, M. Roncero Sanchis. Capítulo 40. Nuevos tratamientos de intervención psicológica en trastornos de la conducta alimentaria: la inteligencia emocional, las terapias de la comunicación y el coaching. M. A. Blanco Fernández. Capítulo 41. Realimentación nasogástrica nocturna complementaria para la rehabilitación nutricional de adolescentes hospitalarios por anorexia nerviosa. T. J. Silber. Capítulo 42. Atención en urgencias a los trastornos de la conducta alimentaria. C. Martínez Cantanero, M. Faya Barrios. Parte II. Obesidad. Capítulo 43. Aspectos generales. 43.1. Introducción. G. Morandé Lavín. 43.2. Obesidad infanto-juvenil. J. Argente Oliver. Capítulo 44. Epidemiología. C. Cortijo Sanz, M. A. Blanco Fernández. Capítulo 45. Etiopatogenia en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, J. Pozo Ramón, J. Argente Oliver. Capítulo 46. Clínica y evaluación en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, M. T. Muñoz Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 47. Complicaciones médicas en el niño y el adolescente. G. A. Martos-Moreno, M. T. Muñoz-Calvo, J. Argente Oliver. Capítulo 48. Obesidad psiquiátrica. A. Chinchilla Moreno, J. J. Padín Calo, L. García Calvo. Capítulo 49. Respuestas fisiológicas ante la sobreingesta aguda y crónica. I. Jáuregui Lobera. Capítulo 50. Intervenciones en la obesidad del niño y el adolescente. F. Mardones Santander. Capítulo 51. Tratamiento integral en el niño y el adolescente. G.A. Martos-Moreno, J. Pozo Ramón, J. Argente Oliver, G. Morandé Lavín, Á. Villaseñor Montarroso, D. Madruga Acerete y J. A. Casajús Mallen. Capítulo 52. Tratamiento integral en el adulto. C. Gómez-Candela, S. Palma Milla, J. A. Guisado Macías, A. B. Escudero Sánchez, M. Denia Lafuente, J. C. Ruiz de Adana, A. Hernández Matías, E. M. López Sanz, A. I. Vega Agüero, J. A. Barriguete Meléndez y J. Á. Córdoba Villalobos. Capítulo 53. Investigación en obesidad. B. Zapatera García, A. M. Veses Alcobendas, F. Pérez de Heredia Benedicte y A. Marcos Sánchez.

Gonzalo Morandé Lavin, Montserrat Graell Berna y Ascensión Blanco Fernández [Coords.], Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad: un enfoque integral. Madrid: Médica Panamericana.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer