Conceptos freudianos
By: Mira, Vicente
.
Contributor(s): Gallano Petit, Carmen
| Ruiz Castillo, Piedad
| (Eds.)
.
BBDD: 







Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 5165 (Browse shelf) | Checked out | 25/03/2019 00:00 | 5194 |
Parte I. Las primeras elaboraciones. 1. Asistencia ajena. Francisco Pereña. 2. Trauma. José María Franco. 3. Huella mnémica. Memoria. Recuerdo. Recuerdo encubridor. Xavier Campamá. 4. Investidura. Satisfacción. José Monseny. 5. Afecto. Deseo. Francisco Cervilla y Juan Fernández. 6. Defensa. Represión. Jaime Szpilka. 7. Inconsciente. Nachträglich. Jaime Szpilka. 8. Primera tópica: inconsciente. Preconsciente. Consciente. Silvia Tubert. 9. Representante de la representación. Representación de cosa, representación de palabra. Xabier Oñativia. 10. Mecanismos de defensa. Rosa López. 11. Simbolización. Condensación. Desplazamiento. Mikel Plazaola. 12. Aparato psíquico. Proceso primario, proceso secundario. Silvia Tubert. 13. Principio del placer. Principio de realidad. José Andrés Mújica. 14. Conflicto. Complejo. Xavier Campamá. 15. Sexualidad. Rithée Cevasco. Parte II. La dinámica del inconsciente y las pulsiones. 1. Sujeto. Mikel Plazaola. 2. Síntoma. Clotilde Pascual. 3. Beneficio primario, beneficio secundario. Segundo Manchado. 4. Pulsión. Gustavo Dessal. 5. Dualidad e intrincación pulsional. Pulsión de vida, pulsión de muerte. Aurelio Gracia. 6. Agresividad. Aurelio Gracia. 7. Sublimación. Carmen Gallano. 8. Inhibición. Carlos Sopena. 8. Masoquismo. Piedad Ruiz. 9. Culpabilidad. Angustia. José Monseny. 10. Duelo. Carlos Sopena. 11. Rememoración. Elaboración. Preelaboración. Xavier Campamá. 12. Repetición. Compulsión de repetición. Carmen Gallano. 13. Fijación. Regresión. Begoña Alegría. Parte III. La teoría de la libido y la organización del yo. 1. Libido. Luisa Cáceres Goyos. 2. Erotismo. Autoerotismo. Narcisismo. Daniela Aparicio. 3. Objeto. Juan del Pozo. 4. Relación de objeto. Gustavo Dessal. 5. Frustración. Laura Cevedio. 6. Edipo. Manuel Baldiz. 7. Castración. Manuel Baldiz. 8. Fantasía. Fantasma. Vicente Mira. 9. Yo ideal. Ideal del yo. Rosa Roca. 10. Incorporación. Introyección. Proyección. Mª Inés Rosales Manfredi. 11. Identidad. Francisco Pereña. 12. Identificación. Mª Inés Rosales Manfredi. 13. Juicio de atribución, juicio de existencia. Negación, denegación. Francisco Pereña. 14. Escisión del Yo. Fernando Colina. 15. Realidad psíquica. Ana Martínez Westerhausen. 16. Segunda tópica: yo, ello, superyó. Ana Martínez westerhausen. Parte IV. El tratamiento psicoanalítico. 1. La asociación libre. Gerardo Gutiérrez. 2. Transferencia. Piedad Ruiz. 3. Interpretación. Construcción. Carlos García. 4. Resistencia. Carlos García. 5. Agieren: actuación. Roberto Fernández. Bibliografía.
MIRA, Vicente; RUIZ, Piedad y GALLANO, Carmen (Eds.). Conceptos freudianos. Madrid: Síntesis
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.