Normal view MARC view ISBD view

Un enfoque cognitivo-conductual : el tratamiento de la adicción a la cocaína

By: Carroll, Kathleen M.
BBDD: Libros Series: Manuales de Terapia 1.Publisher: Madrid Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) 2001Edition: 1ª ed.Description: 139 p.ISBN: DL: M468112001.Clasificación(es): 2471 REHABILITACIÓN DE LA DROGADICCIÓNInteresa: Psicología y drogodependenciasDescriptor(es): Terapia de conducta | Terapia cognitiva | Tratamiento | Drogadicción | CocaínaTipo de documento: Técnico
Contents:
1. La terapia cognitivo-conductual: una visión general. 2. Principios básicos de la TCC. 3. La estructura y formato de las sesiones. 4. Integrar la TCC y la medicación. 5. Primera sesión: introducción al tratamiento y a la TCC. 6. Afrontar el craving. 7. Aumentar la motivación y el compromiso para dejar de consumir. 8. Habilidades para el rechazo o asertividad. 9. Decisiones aparentemente irrelevantes. 10. Un plan de afrontamiento general. 11. Resolución de problemas. 12. Manejo del caso. 13. Reducción del riesgo del VIH. 14. Sesión con personas significativas para el paciente. 15. Ultima sesión: finalización. Apéndice A: Selección, entrenamiento y supervisión del terapeuta. Apéndice B: Investigación clínica que fundamenta la TCC.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
3625 (Browse shelf) Available 2489

Traducción: Antonio Tejero Pociello

Edición conjunta: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y CITRÁN Conductas Adictivas (Centro Investigación, Tratamiento y Rehabilitación de Adictos a Narcóticos)

1. La terapia cognitivo-conductual: una visión general. 2. Principios básicos de la TCC. 3. La estructura y formato de las sesiones. 4. Integrar la TCC y la medicación. 5. Primera sesión: introducción al tratamiento y a la TCC. 6. Afrontar el craving. 7. Aumentar la motivación y el compromiso para dejar de consumir. 8. Habilidades para el rechazo o asertividad. 9. Decisiones aparentemente irrelevantes. 10. Un plan de afrontamiento general. 11. Resolución de problemas. 12. Manejo del caso. 13. Reducción del riesgo del VIH. 14. Sesión con personas significativas para el paciente. 15. Ultima sesión: finalización. Apéndice A: Selección, entrenamiento y supervisión del terapeuta. Apéndice B: Investigación clínica que fundamenta la TCC.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.