Salvamento acuático, salvamento deportivo y psicología
By: Palacios Aguilar, José.
Contributor(s): ... [et al.].
BBDD: Libros Publisher: La Coruña Xaniño 1998Edition: 3ª ed.Description: 352 p.ISBN: DL: C69598.Clasificación(es): 2440 INTERVENCIONES ESPECIALES | 2600 PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y OCIOInteresa: Psicología del DeporteDescriptor(es): Intervención psicológica | Intervención en crisis | DeporteTipo de documento: MonografíasMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala lectura | 3510 (Browse shelf) | Available | 2352 |
SALVAMENTO ACUÁTICO. I. Reseña histórica. II. Datos de interés relacionados con el salvamento acuático. III. La prevención: principio fundamental. IV. Otros principios generales. V. El socorrista acuático: definición y cualificación. VI. Secuencia de actuación. VII. Técnicas de entrar al agua. VIII. La flotación. IX. Técnicas de nado adaptadas. X. El buceo. XI. Técnicas de control y zafaduras. XII. Técnicas de remolque directas o cuerpo a cuerpo. XIII. Técnicas para la utilización del material de rescate. XIV. Técnicas para el rescate de accidentados de columna. XV. Técnicas de respiración artificial en el medio acuático. XVI. Técnicas para la extracción de accidentados. XVII. El salvamento acuático en piscinas. XVIII. El salvamento acuático en parques acuáticos. XIX. El salvamento acuático en espacios naturales. Bibliografía.
SALVAMENTO DEPORTIVO. 1. Introducción. 2. La competición. 3. La técnica en el salvamento deportivo. 4. Referencias bibliográficas. 5. Índice bibliográfico.
PSICOLOGÍA APLICADA AL SALVAMENTO Y AL SOCORRISMO. 1. Introducción. 2. La psicología en el salvamento. 3. El estrés del técnico en salvamento. 4. La ansiedad ante la situación de emergencia. 5. Técnicas de control de la activación: la respiración y la relajación. 6. La autoconfianza del técnico en salvamento: estrategias de mejora. 7. El control de la atención. 8. La práctica imaginada: otro método de entrenamiento en salvamento y socorrismo. 9. Habilidades de comunicación en la prevención y la intervención. 10. Intervención en crisis. 11. Incidentes críticos y secuelas psicológicas en el T.S.A.: prevención e intervención.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.