Normal view MARC view ISBD view

Líneas actuales en la intervención psicopedagógica II: variables personales psicosociales

By: 1º Congreso Internacional de Psicología y Educación Madrid, España 1991 1º.
Contributor(s): BELTRAN, J. A. [..et al.].
BBDD: Congreso Series: 1.Publisher: Madrid Complutense 1993ISBN: 84749146655.Clasificación(es): 2200 Psicología educativaInteresa: Vocalía Psicología EducativaTipo de documento: Actas completasFecha inicio: Noviembre 1991
Contents:
I. Autoconcepto. Capítulo 60. Una intervención psicoeducativa en autoconcepto. Capítulo 61. Cinco programas de intervención sobre dimensiones de autoconcepto. Capítulo 62. Autoconcepto y dificultades de aprendizaje. Capítulo 63. El modelo de comparación externa-interna y la práctica instruccional. II. Sujetos con problemas de aprendizaje. Capítulo 64. Intervención sistemática en alumnos con dificultades de aprendizaje (I.S.D.A.). Capítulo 65. La integración escolar del alumno repetidor de la EGB. Capítulo 66. Estrategias de intervención para modificar conductas disruptivas en el aula. Capítulo 67. Distinción entre subtipos neuropsicológicos de iscalculia: una primera aproximación a esta dificultad específica escolar. III. Superdotados. Capítulo 68. Estudio de las habilidades de liderazgo en un grupo de niños intelectualmente superdotados. Capítulo 69. Estudio de la metamemoria en niños superdotados. Capítulo 70. La escala de identificación de niños superdotados de Renzulli-Smith y su correlación con la inteligencia. Capítulo 71. El dibujo en niños superdotados de 4º 5º y 6º de EGB. Capítulo 72. Evaluación de las funciones integradoras de razonamiento, metacognitivas y de potencial de aprendizaje en niños superdotados. Capítulo 73. Características más comunes de los niños superdotados y necesidades educativas especiales. Capítulo 74. Identificación de los niños superdotados y con talento en preescolar y ciclo inicial en el ámbito instruccional. IV. Deficientes sensoriales. Capítulo 75. Estrategias de intervención en la escolarización de sujetos con déficits sensoriales: estudio de casos. Capítulo 76. El desarrollo psíquico y lingüístico del alumno sordo de los 12 a los 17 años integrado en la escuela ordinaria. Capítulo 77. Intervención psicopedagógica en la comprensión del léxico escrito de alumnos sordos profundos integrados en escuelas ordinarias. V. Sujetos con deficit atencional-hiperactividad. Capítulo 78. El problema del déficit atencional en la exploración neuropsicológica de las capacidades cognitivas y en la intervención psicoeducativa. Capítulo 79. Estrategias de intervención en la hiperactividad infantil y sus consecuencias en el rendimiento académico. Capítulo 80. Intervención transdisciplinar en la hiperactividad infantil. Capítulo 81. Eficacia terapéutica de un tratamiento cognitivo-conductual aplicado al déficit de atención con hiperactividad dentro del marco escolar. VI. Deficientes mentales. Capítulo 82. Intervención psicoeducativa y juego simbólico en autistas, deficientes y normales: estudio observacional. Capítulo 83. Algunas diferencias neurocognitivas entre deficientes mentales indicadas por la prueba de doble estimulación táctil simultánea. Capítulo 84. Experiencia de grupos de aprendizaje cooperativo en sujetos deficientes mentales del colegio Virgen de Lourdes. Capítulo 85. Estrategias cognitivas en resolución de problemas: una experiencia con sujetos deficientes mentales. VII. Programación-integración en sujetos con necesidades educativas especiales. Capítulo 86. Estudio sobre evaluación y mediación de habilidades y estrategias cognitivas en sujetos de educación especial. Capítulo 87. El programa de integración en Murcia: integración en el juego. Capítulo 88. Acción tutorial y coordinación multidisciplinaria en alumnos con necesidades educativas especiales. VIII. Desarrollo social y moral. Capítulo 89. Propuesta de intervención educativa para el desarrollo de la conducta prosocial-altruista. Capítulo 90. Propuesta para la elaboración del curriculum en educación ético-moral (6-14 años). Capítulo 91. Una experiencia de intervención educativa: "la atmósfera moral". Capítulo 92. Efectos de la interacción social y la discusión en el desarrollo de los valores interpersonales. Capítulo 93. Valores educativos en estudiantes de segundo curso de pedagogía. IX. Aspectos psicosociales. Capítulo 94. La selección de sujetos de riesgo a través de la evaluación de la competencia social y del rechazo de los compañeros. Capítulo 95. Adaptación escolar de minorías étnicas y/o culturales y desarrollo de la tolerancia a la diversidad. Capítulo 96. Variables de interacción entre iguales y aprendizaje. Capítulo 97. Conducta interpersonal y prototipos de personalidad en alumnos de EGB. Capítulo 98. Agresividad social entre escolares. La dinámica Bullying. Capítulo 99. Un análisis de las relaciones entre variables sociocognitivas y el rendimiento académico. Capítulo 100. La infancia y la juventud marginada y su educación: estudio comparativo. Capítulo 101. La educación sexual en el ámbito escolar. Proyecto de formación de agentes educativos. Capítulo 102. Intervención psicosociológica para la coeducación en la escuela. Capítulo 103. Estudio psicosocial del clima escolar y sus repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Capítulo 104. El recreo como marco para el desarrollo socioafectivo. Capítulo 105. El juego en el aula como convención social. X. Educación para la salud. Capítulo 106. Contenidos y tratamiento de la educación para la salud en las enseñanzas obligatorias (en el marco de la LOGSE). Capítulo 107. Elaboración de programas de educación para la salud: identificación de necesidades. Capítulo 108. Prevención escolar del alcoholismo y la drogadicción. Capítulo 109. Implicaciones prácticas de la comprensión infantil de la enfermedad: aspectos teóricos e investigación. XI. Análisis socioculturales. Capítulo 110. Análisis cultural en el aula: cambio de ritos o de creencias en el docente. Capítulo 111. Desarrollo de una escala para la medida de las actitudes educativas de los padres. Capítulo 112. La disgregación familiar y sus efectos evolutivos y educativos en los niños. Capítulo 113. Educación preventiva y embarazo de adolescentes: una revisión crítica. Capítulo 114. La educación represiva. Miedos y amenazas en las mentes infantiles. XII. Educación para la seguridad vial. Capítulo 115. Diseño y desarrollo de un programa audiovisual de entrenamiento para la discriminación de intervalos seguros al atravesar la calzada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Archivo externo
C-495 (II) (Browse shelf) Consulta con peticion

I. Autoconcepto. Capítulo 60. Una intervención psicoeducativa en autoconcepto. Capítulo 61. Cinco programas de intervención sobre dimensiones de autoconcepto. Capítulo 62. Autoconcepto y dificultades de aprendizaje. Capítulo 63. El modelo de comparación externa-interna y la práctica instruccional. II. Sujetos con problemas de aprendizaje. Capítulo 64. Intervención sistemática en alumnos con dificultades de aprendizaje (I.S.D.A.). Capítulo 65. La integración escolar del alumno repetidor de la EGB. Capítulo 66. Estrategias de intervención para modificar conductas disruptivas en el aula. Capítulo 67. Distinción entre subtipos neuropsicológicos de iscalculia: una primera aproximación a esta dificultad específica escolar. III. Superdotados. Capítulo 68. Estudio de las habilidades de liderazgo en un grupo de niños intelectualmente superdotados. Capítulo 69. Estudio de la metamemoria en niños superdotados. Capítulo 70. La escala de identificación de niños superdotados de Renzulli-Smith y su correlación con la inteligencia. Capítulo 71. El dibujo en niños superdotados de 4º 5º y 6º de EGB. Capítulo 72. Evaluación de las funciones integradoras de razonamiento, metacognitivas y de potencial de aprendizaje en niños superdotados. Capítulo 73. Características más comunes de los niños superdotados y necesidades educativas especiales. Capítulo 74. Identificación de los niños superdotados y con talento en preescolar y ciclo inicial en el ámbito instruccional. IV. Deficientes sensoriales. Capítulo 75. Estrategias de intervención en la escolarización de sujetos con déficits sensoriales: estudio de casos. Capítulo 76. El desarrollo psíquico y lingüístico del alumno sordo de los 12 a los 17 años integrado en la escuela ordinaria. Capítulo 77. Intervención psicopedagógica en la comprensión del léxico escrito de alumnos sordos profundos integrados en escuelas ordinarias. V. Sujetos con deficit atencional-hiperactividad. Capítulo 78. El problema del déficit atencional en la exploración neuropsicológica de las capacidades cognitivas y en la intervención psicoeducativa. Capítulo 79. Estrategias de intervención en la hiperactividad infantil y sus consecuencias en el rendimiento académico. Capítulo 80. Intervención transdisciplinar en la hiperactividad infantil. Capítulo 81. Eficacia terapéutica de un tratamiento cognitivo-conductual aplicado al déficit de atención con hiperactividad dentro del marco escolar. VI. Deficientes mentales. Capítulo 82. Intervención psicoeducativa y juego simbólico en autistas, deficientes y normales: estudio observacional. Capítulo 83. Algunas diferencias neurocognitivas entre deficientes mentales indicadas por la prueba de doble estimulación táctil simultánea. Capítulo 84. Experiencia de grupos de aprendizaje cooperativo en sujetos deficientes mentales del colegio Virgen de Lourdes. Capítulo 85. Estrategias cognitivas en resolución de problemas: una experiencia con sujetos deficientes mentales. VII. Programación-integración en sujetos con necesidades educativas especiales. Capítulo 86. Estudio sobre evaluación y mediación de habilidades y estrategias cognitivas en sujetos de educación especial. Capítulo 87. El programa de integración en Murcia: integración en el juego. Capítulo 88. Acción tutorial y coordinación multidisciplinaria en alumnos con necesidades educativas especiales. VIII. Desarrollo social y moral. Capítulo 89. Propuesta de intervención educativa para el desarrollo de la conducta prosocial-altruista. Capítulo 90. Propuesta para la elaboración del curriculum en educación ético-moral (6-14 años). Capítulo 91. Una experiencia de intervención educativa: "la atmósfera moral". Capítulo 92. Efectos de la interacción social y la discusión en el desarrollo de los valores interpersonales. Capítulo 93. Valores educativos en estudiantes de segundo curso de pedagogía. IX. Aspectos psicosociales. Capítulo 94. La selección de sujetos de riesgo a través de la evaluación de la competencia social y del rechazo de los compañeros. Capítulo 95. Adaptación escolar de minorías étnicas y/o culturales y desarrollo de la tolerancia a la diversidad. Capítulo 96. Variables de interacción entre iguales y aprendizaje. Capítulo 97. Conducta interpersonal y prototipos de personalidad en alumnos de EGB. Capítulo 98. Agresividad social entre escolares. La dinámica Bullying. Capítulo 99. Un análisis de las relaciones entre variables sociocognitivas y el rendimiento académico. Capítulo 100. La infancia y la juventud marginada y su educación: estudio comparativo. Capítulo 101. La educación sexual en el ámbito escolar. Proyecto de formación de agentes educativos. Capítulo 102. Intervención psicosociológica para la coeducación en la escuela. Capítulo 103. Estudio psicosocial del clima escolar y sus repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Capítulo 104. El recreo como marco para el desarrollo socioafectivo. Capítulo 105. El juego en el aula como convención social. X. Educación para la salud. Capítulo 106. Contenidos y tratamiento de la educación para la salud en las enseñanzas obligatorias (en el marco de la LOGSE). Capítulo 107. Elaboración de programas de educación para la salud: identificación de necesidades. Capítulo 108. Prevención escolar del alcoholismo y la drogadicción. Capítulo 109. Implicaciones prácticas de la comprensión infantil de la enfermedad: aspectos teóricos e investigación. XI. Análisis socioculturales. Capítulo 110. Análisis cultural en el aula: cambio de ritos o de creencias en el docente. Capítulo 111. Desarrollo de una escala para la medida de las actitudes educativas de los padres. Capítulo 112. La disgregación familiar y sus efectos evolutivos y educativos en los niños. Capítulo 113. Educación preventiva y embarazo de adolescentes: una revisión crítica. Capítulo 114. La educación represiva. Miedos y amenazas en las mentes infantiles. XII. Educación para la seguridad vial. Capítulo 115. Diseño y desarrollo de un programa audiovisual de entrenamiento para la discriminación de intervalos seguros al atravesar la calzada.

BELTRAN, J. A. [... et al.]. Líneas actuales en la intervención psicopedagógica II: variables personales psicosociales. Madrid: Complutense, 1993

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.