Normal view MARC view ISBD view

90 minutos psicológicos / Javier Urra

By: Urra Portillo, Javier.
BBDD: Libros Series: Viva.Publisher: Madrid : Lid ; 2019Edition: 1ª ed.Description: 247 p.ISBN: 978-84-17880-10-1.Interesa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): PsicologíaTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Parte I. Autoconocimiento: más allá de la razón. La difícil asignatura de la vida. Incoherentes. El optimismo. El llanto. La asertividad. Estrés. La culpa. La soledad. El aburrimiento. El humor. Profecía autocumplida. Perplejidad. La voz interior. Siempre tengo razón. La ironía. La esperanza. La fe. La subjetividad. Mejorar la dieta. Bien-estar. El cerebro no se jubila. Universo. ¿Nos conocemos a nosotros mismos? Gestionando el tiempo. Pensémoslo. El cuiado. Al volante. La percepción del tiempo. La inspiración. Lapsus linguae. La ambición. Parte II: Patologías y sentimientos negativos. El vacío existencial. Niñofobia. Mírame a los ojos. Pereza. Quejicosos. La no salud mental. En favor de la salud mental. La hipocondría. Cuando la belleza se transforma en obsesión. Trastorno obsesivo-compulsivo. Comportamiento sexual compulsivo. Celos. Disonancia cognitiva. El dilema. Fanáticos e inmisericordes. Síndrome de desgaste profesional. Parte III. Relaciones interpersonales: nosotros y los otros. Reputación online. Aislamiento social. Fronteras de identidad. Vivir en sociedad. Prioridad al móvil. Creencias. El diálogo. Pensamiento grupal. La forma en la que nos comunicamos. La primera opinión. Nosotros y los otros. La polis. La playa. Distinta perspectiva. Parte IV. Educación: creer que sabemos. Generación blandita. Acoso escolar. La curiosidad. Somos naturaleza. La educación de o a 12 años. La educación de 12 a 16 años. La inteligencia emocional. Novatadas. Cuando la verdad no importa. Creer que sabemos. El ajedrez. Parte V Sociedad: afrontar la vida. Miedo difuso. Terror psicológico. Dando la palabra a la víctima. Violencia infantil. La discriminación. La inteligencia artificial. Terrorismo yihadista. Niños del mundo. Pensando en quienes nos continuarán. Datos personales. Crímenes de odio. Transexualidad y disforia de género. Cambio de sexo. Neuroestética. Adoptados. Rugby: una manera de afrontar la vida. Conducción imprudente. La esperanza de vida.
Destinatario: DivulgaciónDestinatario: Investigadores-ProfesionalesDestinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7968 (Browse shelf) Available 9562

En la portada: Apuntes para la vida cotidiana

Parte I. Autoconocimiento: más allá de la razón. La difícil asignatura de la vida. Incoherentes. El optimismo. El llanto. La asertividad. Estrés. La culpa. La soledad. El aburrimiento. El humor. Profecía autocumplida. Perplejidad. La voz interior. Siempre tengo razón. La ironía. La esperanza. La fe. La subjetividad. Mejorar la dieta. Bien-estar. El cerebro no se jubila. Universo. ¿Nos conocemos a nosotros mismos? Gestionando el tiempo. Pensémoslo. El cuiado. Al volante. La percepción del tiempo. La inspiración. Lapsus linguae. La ambición. Parte II: Patologías y sentimientos negativos. El vacío existencial. Niñofobia. Mírame a los ojos. Pereza. Quejicosos. La no salud mental. En favor de la salud mental. La hipocondría. Cuando la belleza se transforma en obsesión. Trastorno obsesivo-compulsivo. Comportamiento sexual compulsivo. Celos. Disonancia cognitiva. El dilema. Fanáticos e inmisericordes. Síndrome de desgaste profesional. Parte III. Relaciones interpersonales: nosotros y los otros. Reputación online. Aislamiento social. Fronteras de identidad. Vivir en sociedad. Prioridad al móvil. Creencias. El diálogo. Pensamiento grupal. La forma en la que nos comunicamos. La primera opinión. Nosotros y los otros. La polis. La playa. Distinta perspectiva. Parte IV. Educación: creer que sabemos. Generación blandita. Acoso escolar. La curiosidad. Somos naturaleza. La educación de o a 12 años. La educación de 12 a 16 años. La inteligencia emocional. Novatadas. Cuando la verdad no importa. Creer que sabemos. El ajedrez. Parte V Sociedad: afrontar la vida. Miedo difuso. Terror psicológico. Dando la palabra a la víctima. Violencia infantil. La discriminación. La inteligencia artificial. Terrorismo yihadista. Niños del mundo. Pensando en quienes nos continuarán. Datos personales. Crímenes de odio. Transexualidad y disforia de género. Cambio de sexo. Neuroestética. Adoptados. Rugby: una manera de afrontar la vida. Conducción imprudente. La esperanza de vida.

Divulgación

Investigadores-Profesionales

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer