Normal view MARC view ISBD view

Evaluación psicológica : proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos

By: Moreno Rosset, Carmen [eds.].
Contributor(s): Ramírez Uclés, Isabel M.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Sanz y Torres 2019Edition: 1ª ed.Description: XXVI, 622 p.ISBN: 9788417765002.Clasificación(es): 1220 Tests y medidaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Técnicas proyectivas | Entrevistas clínicas | Psicometría | Informe psicológico | Test clínicos | Evaluación psicológicaTipo de documento: ManualesOnline resources: Reseña del libro
Contents:
Bloque temático 1. Historia, proceso e informe en evaluación psicológico. 1. Historia de la evaluación psicológica en España en el siglo XX. Introducción. Primera etapa: inicios de la evaluación psicológica. Segunda etapa: reconstrucción y refundación (1939-1970) Tercera etapa: crecimiento y desarrollo de la evaluación psicológica. 2. El proceso de evaluación psicológica. Un método científico. Introducción. El proceso de evaluación psicológica: una nueva estructura y forma de aprendizaje. Fases del proceso de evaluación psicológica. 3. El informe psicológico. Introducción. Criterios generales para elaborar el informe. Estructura básica de un informe. Tipos de informe. Aspectos éticos y deontológicos del informe. El valor y las repercusiones del informe psicológico. Bloque temático 2. Las técnicas de evaluación psicológica. 4. Los instrumentos de evaluación psicológica y garantías de calidad. Introducción. Las técnicas de evaluación psicológica. ¿Qué aspectos generales debemos tener en cuenta para elegir los instrumentos de evaluación psicológica? ¿cómo aplicar correctamente los instrumentos de evaluación psicológica? ¿Qué conocimientos debemos tener para corregir e interpretar un instrumento de evaluación psicológica? Las puntuaciones en los instrumentos de evaluación psicológica. Criterios de calidad psicométricos de los instrumentos de evaluación psicológica. Garantías éticas en el uso de los instrumentos de evaluación psicológica. 5. La entrevista en el proceso de evaluación psicológica. Introducción. Entrevistas iniciales. Primera fase del proceso de evaluación psicológica. Post-entrevistas iniciales. Segunda fase del proceso de evaluación psicológica. Entrevista de comprobación de las hipótesis de evaluación. Tercera fase del proceso de evaluación psicológica. Entrevista de devolución. Tercera fase del proceso de evaluación psicológica. Garantías científicas de la entrevista psicológica. 6. Técnicas psicométricas. Introducción: definición de test psicométrico. Clasificación de los test. Diferentes usos de los test psicométricos. Fases en la elaboración de un test. Algunos criterios para la valoración de un test. Definición y clasificación de los ítems. Principales teorías de los test. Consideraciones en el uso de los test. Test y otras técnicas informatizadas de evaluación psicológica. Direcciones y guías que afectan al uso de los test psicométricos. 7. Observación sistemática. Introducción. Relación entre el observador y el observado. Observación: método y técnica. Metodología observacional. Registros observacionales e instrumentos de observación. Garantías científicas de la observación. Análisis de datos, interpretación de los resultados y conclusiones. Consideraciones éticas en la observación de las personas. 8. Técnicas objetivas. Evaluación psicofisiológica. Introducción. Clasificación de los principales tipos de actividad psicofisiológica. Instrumentación y proceso de obtención de la actividad psicofisiológica. Conceptos básicos en la evaluación psicofisiológica. Aplicaciones de la evaluación psicofisiológica. Garantías de calidad en la evaluación psicofisiológica. 9. Técnicas subjetivas I. Procedimientos estructurados. Introducción. Las listas de adjetivos. La clasificación-Q (Q-SORT). El diferencial semántico. La técnica de rejilla. Otras técnicas derivadas de la teoría de los constructos personales de Kelly. 10. Técnicas subjetivas II. Estrategias narrativas. Formas de evaluar las narrativas. Evaluación con restricciones al texto: las historias de vida. Evaluación con restricciones al texto: sistemas de categorización a través del análisis de contenido. Evaluación sin restricciones al texto pero sin crierios hermenéuticos: el análisis del proyecto vital. Evaluación sin restricciones al texto con criterios hermenéuticos: el análisis textual. 11. Técnicas proyectivas. Definición de técnicas proyectivas. Utilidad y funciones de las técnicas proyectivas. Características y clasificación de las técnicas proyectivas. Técnicas estructurales: el test de Rorschach. Técnicas temáticas. Técnicas expresivas. Propiedades psicométricas de las técnicas proyectivas. Bloque temático 3. Evaluación psicológica aplicada en áreas y contextos. 12. Evaluación psicológica aplicada en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Evaluación del concepto de inteligencia. Test de evaluación del desarrollo de aplicación individual. Test de evaluación de la inteligencia de aplicación individual basados en la teoría CHC (c). Test de evaluación de la inteligencia de aplicación colectiva e individual basados en la teoría CHC (b). Otros test de evaluación del desarrollo y de la inteligencia. 13. Evaluación psicológica aplicada en el área de la personalidad. Test para la evaluación de la personalidad. Test para la evaluación de la personalidad en contextos clínicos. 14. El proceso de evaluación psicológica aplicado a diferentes contextos. El proceso de evaluación psicológica aplicado en distintos contextos. Incluye acceso a contenidos online: manual que puede leerse en papel o descargarse de forma digital para leerse en otros formatos y, en esa parte on-line, además de poder leer el libro completo, se añaden prácticas autocorregibles con feedback, y otros materiales complementarios como vídeos, enlaces de interés, etc.
Destinatario: Investigadores-ProfesionalesDestinatario: Estudiantes (Pregrado)Destinatario: Investigadores-ProfesionalesDestinatario: Divulgación-Profesionales
List(s) this item appears in: Libros más prestados 2023
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7952 (Browse shelf) Checked out 01/08/2025 9532

Bloque temático 1. Historia, proceso e informe en evaluación psicológico. 1. Historia de la evaluación psicológica en España en el siglo XX. Introducción. Primera etapa: inicios de la evaluación psicológica. Segunda etapa: reconstrucción y refundación (1939-1970) Tercera etapa: crecimiento y desarrollo de la evaluación psicológica. 2. El proceso de evaluación psicológica. Un método científico. Introducción. El proceso de evaluación psicológica: una nueva estructura y forma de aprendizaje. Fases del proceso de evaluación psicológica. 3. El informe psicológico. Introducción. Criterios generales para elaborar el informe. Estructura básica de un informe. Tipos de informe. Aspectos éticos y deontológicos del informe. El valor y las repercusiones del informe psicológico. Bloque temático 2. Las técnicas de evaluación psicológica. 4. Los instrumentos de evaluación psicológica y garantías de calidad. Introducción. Las técnicas de evaluación psicológica. ¿Qué aspectos generales debemos tener en cuenta para elegir los instrumentos de evaluación psicológica? ¿cómo aplicar correctamente los instrumentos de evaluación psicológica? ¿Qué conocimientos debemos tener para corregir e interpretar un instrumento de evaluación psicológica? Las puntuaciones en los instrumentos de evaluación psicológica. Criterios de calidad psicométricos de los instrumentos de evaluación psicológica. Garantías éticas en el uso de los instrumentos de evaluación psicológica. 5. La entrevista en el proceso de evaluación psicológica. Introducción. Entrevistas iniciales. Primera fase del proceso de evaluación psicológica. Post-entrevistas iniciales. Segunda fase del proceso de evaluación psicológica. Entrevista de comprobación de las hipótesis de evaluación. Tercera fase del proceso de evaluación psicológica. Entrevista de devolución. Tercera fase del proceso de evaluación psicológica. Garantías científicas de la entrevista psicológica. 6. Técnicas psicométricas. Introducción: definición de test psicométrico. Clasificación de los test. Diferentes usos de los test psicométricos. Fases en la elaboración de un test. Algunos criterios para la valoración de un test. Definición y clasificación de los ítems. Principales teorías de los test. Consideraciones en el uso de los test. Test y otras técnicas informatizadas de evaluación psicológica. Direcciones y guías que afectan al uso de los test psicométricos. 7. Observación sistemática. Introducción. Relación entre el observador y el observado. Observación: método y técnica. Metodología observacional. Registros observacionales e instrumentos de observación. Garantías científicas de la observación. Análisis de datos, interpretación de los resultados y conclusiones. Consideraciones éticas en la observación de las personas. 8. Técnicas objetivas. Evaluación psicofisiológica. Introducción. Clasificación de los principales tipos de actividad psicofisiológica. Instrumentación y proceso de obtención de la actividad psicofisiológica. Conceptos básicos en la evaluación psicofisiológica. Aplicaciones de la evaluación psicofisiológica. Garantías de calidad en la evaluación psicofisiológica. 9. Técnicas subjetivas I. Procedimientos estructurados. Introducción. Las listas de adjetivos. La clasificación-Q (Q-SORT). El diferencial semántico. La técnica de rejilla. Otras técnicas derivadas de la teoría de los constructos personales de Kelly. 10. Técnicas subjetivas II. Estrategias narrativas. Formas de evaluar las narrativas. Evaluación con restricciones al texto: las historias de vida. Evaluación con restricciones al texto: sistemas de categorización a través del análisis de contenido. Evaluación sin restricciones al texto pero sin crierios hermenéuticos: el análisis del proyecto vital. Evaluación sin restricciones al texto con criterios hermenéuticos: el análisis textual. 11. Técnicas proyectivas. Definición de técnicas proyectivas. Utilidad y funciones de las técnicas proyectivas. Características y clasificación de las técnicas proyectivas. Técnicas estructurales: el test de Rorschach. Técnicas temáticas. Técnicas expresivas. Propiedades psicométricas de las técnicas proyectivas. Bloque temático 3. Evaluación psicológica aplicada en áreas y contextos. 12. Evaluación psicológica aplicada en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Evaluación del concepto de inteligencia. Test de evaluación del desarrollo de aplicación individual. Test de evaluación de la inteligencia de aplicación individual basados en la teoría CHC (c). Test de evaluación de la inteligencia de aplicación colectiva e individual basados en la teoría CHC (b). Otros test de evaluación del desarrollo y de la inteligencia. 13. Evaluación psicológica aplicada en el área de la personalidad. Test para la evaluación de la personalidad. Test para la evaluación de la personalidad en contextos clínicos. 14. El proceso de evaluación psicológica aplicado a diferentes contextos. El proceso de evaluación psicológica aplicado en distintos contextos.
Incluye acceso a contenidos online: manual que puede leerse en papel o descargarse de forma digital para leerse en otros formatos y, en esa parte on-line, además de poder leer el libro completo, se añaden prácticas autocorregibles con feedback, y otros materiales complementarios como vídeos, enlaces de interés, etc.

Investigadores-Profesionales

Estudiantes (Pregrado)

Investigadores-Profesionales

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer