Normal view MARC view ISBD view

Hacer la vista... ¡gorda! : el acoso escolar en España, un asunto de derechos humanos

Contributor(s): Amnistía Internacional España [coord.].
BBDD: Libros Publisher: Madrid Amnistía Internacional España 2019Edition: 1ª ed.Description: 40 p.Clasificación(es): 2250 Dinámica del aula, ajuste de los estudiantes y actitudesInteresa: Psicología EducativaTipo de documento: ManualesOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Resumen ejecutivo. Metodología y agradecimientos. 1. Introducción 1.1. Qué es (y qué no es) el acoso escolar. 1.2. ¿Por qué el acoso escolar es un problema de derechos humanos? Normas internacionales. 1.3. Marco legislativo y político general en España. 2. El acoso escolar y sus víctimas: magnitud y consecuencias. 2.1. ¿Cuántos niños y niñas sufren acoso escolar? 2.2. Sentimientos de indefensión, estigmatización y culpa de víctimas y progenitores. 2.3. La no discriminación y los efectos del acoso escolar sobre la igualdad. 3. Rendición de cuentas, transparencia, formación y apoyo entre iguales. 3.1. Las políticas deben garantizar la rendición de cuentas y facilitar la presentación de informes. 3.3. La formación debería ser relevante, efectiva y obligatoria. 3.4. Confiar en los niños y las niñas: El apoyo entre iguales como buena práctica para prevenir el acoso escolar. 4. Conclusiones. 5. Recomendaciones.
Destinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Día Internacional Contra el Acoso Escolar
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-736 (Browse shelf) Acceso on-line

Resumen ejecutivo. Metodología y agradecimientos. 1. Introducción 1.1. Qué es (y qué no es) el acoso escolar. 1.2. ¿Por qué el acoso escolar es un problema de derechos humanos? Normas internacionales. 1.3. Marco legislativo y político general en España. 2. El acoso escolar y sus víctimas: magnitud y consecuencias. 2.1. ¿Cuántos niños y niñas sufren acoso escolar? 2.2. Sentimientos de indefensión, estigmatización y culpa de víctimas y progenitores. 2.3. La no discriminación y los efectos del acoso escolar sobre la igualdad. 3. Rendición de cuentas, transparencia, formación y apoyo entre iguales. 3.1. Las políticas deben garantizar la rendición de cuentas y facilitar la presentación de informes. 3.3. La formación debería ser relevante, efectiva y obligatoria. 3.4. Confiar en los niños y las niñas: El apoyo entre iguales como buena práctica para prevenir el acoso escolar. 4. Conclusiones. 5. Recomendaciones.

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.