Manual de prevención de adicciones en el ámbito universitario
By: Lamas Alonso, Juan José.
Contributor(s): Santolaria Gómez, Rosana | Macía Guerrero, Laura | Jáuregui Bilbao, Paula | López-González, Hibai | Iruarrizaga Díez, Itziar | Estévez Gutiérrez, Ana.
BBDD: Libros Publisher: A Coruña Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados 2019Edition: 1ª ed.Description: 76 p.Clasificación(es): 2340 Abuso de sustancias y adicciónInteresa: Psicología y DrogodependenciasDescriptor(es): Universidad | Juego patológicoTipo de documento: ManualesOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-733 (Browse shelf) | Acceso on-line |
I. Introducción. Epidemiología: prevalencia y factores implicados en el desarrollo de la adicción. 1. Uso de drogas y adicciones en jóvenes en edad universitaria. 2. Uso de drogas y adicciones en población universitaria española. II. Trastorno de juego de azar y población universitaria. 1. Adicciones sin sustancia. 2. Trastorno de juego de azar y población universitaria. 3. Comorbilidad con otros trastornos. 4. Factores asociados al desarrollo de la problemática del trastorno de juego de azar III. Los componentes de azar y habilidad en el juego online y su asociación con la población universitaria. 1. El juego entre la población universitaria. 2. Los/las jóvenes prefieren las formas de juego que combinan azar y habilidad. 3. Las dificultades para entender el componente de habilidad en el juego. 4. Conclusiones. IV. Percepción social y conducta de juego: Análisis en población universitaria y diferencias de género. 1. Edad, género, nivel de estudios. 2. Percepción social del juego. 3. Conducta problemática de juego. 4. Tipo y establecimiento de juego. 5. Juego online. 6. Creencias, motivos y razones para jugar. V. Alternativas de intervención. Herramientas de prevención. Otras conductas adictivas. 1. ¿Y cuándo debe comenzar la prevención? 2. Prevención del trastorno por juego y otras conductas adictivas en población universitaria. 3. ¿Qué puede hacerse desde el ámbito universitario? 4. Factores que pueden ser indicativos de trastorno por juego u otras adicciones en el ámbito académico universitario. 5. Otras conductas adictivas: videojuegos, internet y redes sociales, tarot.
Divulgación
There are no comments for this item.