Avances en psicología jurídica y forense
By: Andrés Pueyo, Antonio [Eds.].
Contributor(s): Seijó Martínez, Dolores | Novo Pérez, Mercedes | Fariña Rivera, Francisca.
BBDD: Libros Series: Psicología y ley 13.Publisher: Santiago de Compostela Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense 2016Edition: 1ª ed.Description: 348 p.ISBN: 9788484089070.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Violencia familiar | Menores | Evaluación psicológica | Psicología jurídicaTipo de documento: Online resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-730 (Browse shelf) | Acceso on-line |
IX Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense Madrid, 25, 26 y 27 de Febrero de 2016
Prácticas parentales, contexto familiar y rasgos psicopáticos en jovenes infractores. Educación, familia, delincuentes juveniles y psicopatía. Análisis diferencial del SRQ-R por sexo y nivel educativo en jóvenes españoles. Creencias irracionales y pensamientos distorsionados sobre la violencia, género, pareja y escala de sinceridad: Estructura factorial. Violencia de los usuarios hacia profesionales de salud mental: Adaptación de la Healthcare Aggressive Behaviour Scale-Users (HABS-U). La influencia de la impulsividad en la conducta violenta escolar en adolescentes Análisis de contenido en declaraciones de agresores. Una revisión meta-analítica. El derecho a relacionarse con los abuelos tras la ruptura parental. Validez discriminante en las subescalas Sc del MMPI-2: Un criterio para el diagnóstico diferencial en incapacidad temporal. Análisis bibliométrico sobre la investigación en violencia de género. Fundamentos y nuevas tendencias. ¿Cómo se relaciona la psicopatía secundaria con la ansiedad? Una revisión metaanalítica. Efectos de la separación parental en la satisfacción en relaciones amorosas de los hijos: Una revisión meta-analítica. Perfil clínico y delictivo de una muestra de reclusos inimputables de Portugal. Análisis de la producción científica sobre acoso escolar en España. Impacto socioeconomico de la ruptura de los progenitores en la familia. Evaluación clínica con menores en internamiento terapéutico por delitos de violencia filio-parental. Evaluación del papel de la prisionización en la adaptación y afrontamiento en penados. Discapacidad y lesión medular por accidentes de tráfico: Estudio del estado de ánimo de las víctimas. Personalidad y marginalidad social sobre la conducta antisocial adolescente: Efectos de mediación. Perfil psicosocial diferencial de menores denunciados por maltrato familiar. Las razones de los profesionales encargados de aplicar las leyes medioambientales para intervenir en situaciones concretas. Expectativas y proceso atribucional en familias adoptivas. Relación con la satisfacción familiar. Exposición a violencia familiar y conducta antisocial: Mediación de las prácticas parentales. La precisión diagnóstica de la Escala RBS en el MMPI-2-RF. Conocimiento y uso del término “Síndrome de Alienación Parental” por psicólogos murcianos. Edad como factor modulador de las caracteristicas de recuerdos traumáticos. Criterios de atribución de guarda compartida por la Audiencia Provincial de Barcelona. Características psicosociales y emocionales de madres víctimas de violencia filioparental. Estilos de comunicación en la pareja en penados en libertad por violencia de género: Estudio contraste forense. El término SAP en los informes de los psicólogos forenses de la Administración de Justicia. Redes sociales online y estudiantes universitarios: Nuevas vías de expresión de actitudes sexistas. Procedimientos de separación o divorcio conflictivo. Características judiciales y familiares. Efectos de la exposición a violencia de género en los logros académicos de los menores. Revisión de los instrumentos específicos de evaluación forense en familia
Andrés Pueyo, Antonio, Fariña Rivera, Francisca, Novo Pérez, Mercedes y Seijó Martínez, Dolores (Eds.), Avances en psicología jurídica y forense. Santiago de Compostela: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, 2016
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.