Del mito a la clínica
By: Traver, Francisco
.
BBDD: 





Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7910 (Browse shelf) | Available | 9463 |
I. Algunos referentes doctrinales. Un espacio de narrativa para los hambrientos. Comer, vincularse, decir. El mito y la narrativa. ¿Qué es un mito, qué es una narración? Edipo y la anognarisis. Recursos para sobrevivir. Pensar, hablar, narrar. Trauma y narrativa. ¿Víctimas o supervivientes? ¿Es la anorexia una enfermedad moral? La anorexia y el bucle sin fin. II. Mito y narrativa individuales. Adorar falsos idolos: "religione sine religione". El destino y lo femenino. El hijo preferido: Zeus y los disfraces del deseo. Las diosas vírgenes: la sexualidad como problema. Celos e infidelidad, Hera y Zeus: un destino reciproco. Démeter, la madre inconsolable y los arquetipos de la maternidad. Hefesto y Danae, los hijos rechazados. Dionisio, la perdida precoz y la locura dionisíaca. En busca del principio masculino. El padre Terrible y el padre celoso: Parsifal, Edipo y Prometeo. Ariadna: una mujer abandonada en Naxos. El desengaño de Pigmalión: devorando a la mujer ideal. El mito de Quirón: la flecha que señala la propia herida. Sísifo y Aracné: la tarea sin fin o la incapacidad de renunciar. La corredora obligatoria. III. Una comprensión analítica del narcisismo primario del complejo de Edipo, y la emergencia de la ley. Los niños de Freud.
Divulgación
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.