Testigos, sospechosos y recuerdos falsos : estudios de psicología forense
By: Diges, Margarita.
BBDD: Libros Series: Estructuras y procesos.Publisher: Madrid Trotta 2018Edition: 1ª ed; 1 reimp.Description: 263 p.ISBN: 9788498796551.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Sugestión | Memoria | Distorsión perceptivaTipo de documento: Divulgativo | TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7888 (Browse shelf) | Checked out | 15/11/2019 | 9432 |
1. Amenazas a la correspondencia testimonio-realidad. El problema. La sugestión en la identificación en rueda. La sugestión en las declaraciones. Las diferencias individuales ante la sugestión. ¿Se puede evitar o minimizar la sugestión? Parte I: Memoria de caras. 2. El psicólogo forense experimental y el testigo honesto. Un caso real. El papel del psicólogo forense experimental. La actuación del experto en el juicio. Efectos de la intervención. Cuestiones de debate. 3. La identificación de las personas por parte de testigos y víctimas: medidas de imparcialidad. La investigación en psicología del testimonio. La identificación de personas. Imparcialidad en las ruedas de identificación. Principales de imparcialidad en la composición de las ruedas. Índices de imparcialidad. Parte II: Memoria de sucesos. 4. ¿Se puede alterar o inventar los recuerdos? Memorias reprimidas. Memorias "de flash". Recuerdos falsos y distorsionados. La gravedad de las alteraciones del recuerdo. 5. El efecto de información engañosa. El paradigma experimental estándar. La hipótesis de alteración de la memoria original. La hipótesis de la coexistencia de memorias. La hipótesis de no deterioro. Otras explicaciones. El error de atribuación de fuente. 6. Condiciones empíricas del efecto de información engañosa. Variables de la situación. Variables de la persona. 7. Características de los recuerdos falsos. Memorias de origen interno y memorias de origen externo. Recuerdos sugeridos. Confianza en el recuerdo. Recuerdos autosugeridos: creencias y conocimientos. Fracaso de control de la realidad. Parte III: Otras aplicaciones de la psicología del testimonio. 8. Aspectos psicológicos de la confesión. La importancia de la confesión. Reglas de admisión de la prueba de confesión. Condiciones de detención. Técnicas de interrogatorio: los manuales y la práctica policial. Las características del sospechoso. Validez de la prueba de confesión.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.