Normal view MARC view ISBD view

El niño superviviente : curar el trauma del desarrollo y la disociación

By: Silberg, Joyanna L.
BBDD: Libros Series: Biblioteca de psicología 240.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2019Edition: 1ª ed.Description: 457 p.ISBN: 9788433030443.Title translated: The child survivor.Clasificación(es): 1520 Neuropsicología y neurologíaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Niños maltratados | Disociación | Trauma emocionalTipo de documento: Divulgativo
Contents:
1. El trauma y sus efectos. 2. Un modelo de disociación integrativo desde el punto de vista del desarrollo. 3. Consideraciones diagnósticas. 4. Evaluar los procesos disociativos. 5. Iniciar el viaje del tratamiento. 6. Educar y motivar: presentación del modelo EDUCATE. 7. Tender puentes entre los distintos "yoes": sanar a través de conexiones con lo oculto. 8. "Intento olvidarme de recordar": revertir la amnesia. 9. Entablar amistad con el cuerpo: consideraciones somáticas para el niño superviviente. 10. Permanecer despiertos: revertir el bloqueo disociativo. 11. Crear apego entre estados: la regulación afectiva en el contexto de las relaciones. 12. Terapia familiar centrada en el niño: el tratamiento familiar como complemento de las intervenciones centradas en la disociación. 13. Reescribir el guion mental: procesar los recuerdos traumáticos y resolver los flashbacks. 14. Interactuar con las instituciones: el terapeuta como activista. 15. La integración del yo: hacia un futuro de sanación. Anexo A: Guía de intervenciones centradas en la disociación: programa EDUCATE. Anexo B: Guía para la entrevista sobre síntomas disociativos en población infantil. Anexo C: Cuestionario sobre amigos imaginarios 2.0 Anexo D: Lista de comprobación para niños disociativos (CDC), Versión 3. Anexo E: Escala II de experiencias disociativas en población adolescente (A-DES) Anexo F: Escala de experiencias disociativas para población infantil e índice de estrés postraumático (EDPI/TEPT) Anexo G: Lista de comprobación clínica para amnesia autobiográfica Anexo H: Lista de comprobación para terapeutas para la gestión de la incontinencia urinaria y fecal. Anexo I: Lista de comprobación de ¿por qué me lesiono? Anexo J: Lista de comprobación para clínicos para la gestión de niños y adolescentes agresivos. Anexo K: Lista de comprobación para clínicas para trabajar en familia.
Destinatario: Divulgación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7885 (Browse shelf) Available 9427

1. El trauma y sus efectos. 2. Un modelo de disociación integrativo desde el punto de vista del desarrollo. 3. Consideraciones diagnósticas. 4. Evaluar los procesos disociativos. 5. Iniciar el viaje del tratamiento. 6. Educar y motivar: presentación del modelo EDUCATE. 7. Tender puentes entre los distintos "yoes": sanar a través de conexiones con lo oculto. 8. "Intento olvidarme de recordar": revertir la amnesia. 9. Entablar amistad con el cuerpo: consideraciones somáticas para el niño superviviente. 10. Permanecer despiertos: revertir el bloqueo disociativo. 11. Crear apego entre estados: la regulación afectiva en el contexto de las relaciones. 12. Terapia familiar centrada en el niño: el tratamiento familiar como complemento de las intervenciones centradas en la disociación. 13. Reescribir el guion mental: procesar los recuerdos traumáticos y resolver los flashbacks. 14. Interactuar con las instituciones: el terapeuta como activista. 15. La integración del yo: hacia un futuro de sanación. Anexo A: Guía de intervenciones centradas en la disociación: programa EDUCATE. Anexo B: Guía para la entrevista sobre síntomas disociativos en población infantil. Anexo C: Cuestionario sobre amigos imaginarios 2.0 Anexo D: Lista de comprobación para niños disociativos (CDC), Versión 3. Anexo E: Escala II de experiencias disociativas en población adolescente (A-DES) Anexo F: Escala de experiencias disociativas para población infantil e índice de estrés postraumático (EDPI/TEPT) Anexo G: Lista de comprobación clínica para amnesia autobiográfica Anexo H: Lista de comprobación para terapeutas para la gestión de la incontinencia urinaria y fecal. Anexo I: Lista de comprobación de ¿por qué me lesiono? Anexo J: Lista de comprobación para clínicos para la gestión de niños y adolescentes agresivos. Anexo K: Lista de comprobación para clínicas para trabajar en familia.

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer