Normal view MARC view ISBD view

Complejo, arquetipo y símbolo en la psicología de C.G. Jung

By: McKenzie, Stephen.
BBDD: Libros Series: Colección Jung Despertar con Ciencia.Publisher: Madrid Sirena de los Vientos 2019Edition: 1ª ed.Description: 242 p.ISBN: 9788488540140.Title translated: Komplex, archetypus, symbol in der psychologie C.G. Jung.Clasificación(es): 2424 Terapia psicoanalítica y psicodinámicaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicoanálisis | Psicoterapia analítica | Jung, Carl Gustav (1875-1961)Tipo de documento: Divulgativo
Contents:
Parte primera. I. Complejo. Los grupos de representaciones emocionalmente cargadas en lo inconsciente. Autonomía de los complejos. Fenomenología del complejo. Diferencia entre las concepciones de Jung y Freud. Los complejos correspondientes a la estructura fundamental de la psique. Neurosis y psique. Neurosis y psicosis. II. Arquetipo. Acerca de la esencia del arquetipo. Evolución histórica del concepto arquetipo en Jung. Arquetipo, instinto y estructura cerebral. El aspecto biológico del arquetipo. Comprensión realista y comprensión simbólica. Arquetipo e idea platónica. Los arquetipos no son imágenes heredadas. Arquetipo y Gestalt. Jerarquía de los arquetipos. Sobre lo inconsciente colectivo. Arquetipo y sincronicidad. Arquetipo y consciencia. Un ejemplo onírico. III. Símbolo. Arquetipo y símbolo. ¿Qué es un símbolo? Símbolo y signo. El símbolo en Freud y en Jung. El símbolo como mediador. El símbolo como transformador de energía. Símbolos individuales y colectivos. El yo en la consciencia colectiva y lo inconsciente colectivo. Símbolos del proceso de individualización. La capacidad transformadora de símbolos por parte de la psique. Segunda parte. Arquetipo y sueños. IV. El sueño del animal malo. El aspecto del animal malo. Dragón y serpiente. El cuerno. La serpiente con cuernos. Ensartar y tragar. El doble aspecto psicológico. Los pequeños animales. El humo azul. Los cuatro. Lo uno y lo cuádruple. La resurrección. El viaje por el mar nocturno. Consideraciones finales.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7874 (Browse shelf) Available 9416

Parte primera. I. Complejo. Los grupos de representaciones emocionalmente cargadas en lo inconsciente. Autonomía de los complejos. Fenomenología del complejo. Diferencia entre las concepciones de Jung y Freud. Los complejos correspondientes a la estructura fundamental de la psique. Neurosis y psique. Neurosis y psicosis. II. Arquetipo. Acerca de la esencia del arquetipo. Evolución histórica del concepto arquetipo en Jung. Arquetipo, instinto y estructura cerebral. El aspecto biológico del arquetipo. Comprensión realista y comprensión simbólica. Arquetipo e idea platónica. Los arquetipos no son imágenes heredadas. Arquetipo y Gestalt. Jerarquía de los arquetipos. Sobre lo inconsciente colectivo. Arquetipo y sincronicidad. Arquetipo y consciencia. Un ejemplo onírico. III. Símbolo. Arquetipo y símbolo. ¿Qué es un símbolo? Símbolo y signo. El símbolo en Freud y en Jung. El símbolo como mediador. El símbolo como transformador de energía. Símbolos individuales y colectivos. El yo en la consciencia colectiva y lo inconsciente colectivo. Símbolos del proceso de individualización. La capacidad transformadora de símbolos por parte de la psique. Segunda parte. Arquetipo y sueños. IV. El sueño del animal malo. El aspecto del animal malo. Dragón y serpiente. El cuerno. La serpiente con cuernos. Ensartar y tragar. El doble aspecto psicológico. Los pequeños animales. El humo azul. Los cuatro. Lo uno y lo cuádruple. La resurrección. El viaje por el mar nocturno. Consideraciones finales.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer