Normal view MARC view ISBD view

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos : guía para el profesorado y las familias

By: Luengo Latorre, José Antonio.
BBDD: Libros Series: Educación.Publisher: Madrid Comunidad de Madrid Consejería de Educación Servicio de Publicaciones 2019Edition: 1ª ed.Description: 369 p.ISBN: 9788445137765.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especialesInteresa: Psicología EducativaTipo de documento: ManualesOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
Capítulo I. Acoso escolar: el contexto social del fenómeno y los conceptos esenciales. Exposición a la violencia y comportamientos violentos en la infancia: el modelo social de comportamiento. ¿Qué es el acoso escolar? Formas y tipos de acoso entre iguales. La exclusión social: el cruel acoso soterrado. ¿A partir de qué edad podemos hablar de acoso entre iguales?. Capítulo II. El lío de las cifras: ¿son todos los que están?. ¿Están todos los que son?. Estudios e investigaciones: Prevalencia e incidencia. Modelos basados en el auto-informe. El complemento cierto: el hetero-informe. La guinda del proceso: la entrevista. Prevalencia e incidencia no siempre coinciden. Algunos datos de referencia cruzada para calcular hipotéticas prevalencias. Capítulo III. Los protagonistas del acoso entre iguales. Las víctimas. Los agresores. Los testigos u observadores. Capítulo IV. Realidades “invisibles” del acoso entre iguales. Acoso escolar y discapacidad. Acoso escolar y sobredotación. Acoso escolar y población LGTB. Capítulo V. El ciberacoso (o ciberbullying). Algunas ideas previas sobre el ciberbullying. Algunos casos. La necesidad de informar, formar y sensibilizar sobre el ciberbullying: es cosa de todos. Capítulo VI. Los efectos del acoso entre iguales. Algunas idas previas sobre las consecuencias del maltrato. Los efectos en las víctimas. Los efectos en los agresores. Los efectos en los observadores. Capítulo VII. Intervención educativa con víctimas y agresores: Pautas generales y orientaciones para la intervención en los centros educativos. Intervención educativa con las víctimas. Intervención educativa con los agresores. La intervención con el resto de los alumnos. Capítulo VIII. La respuesta al acoso entre iguales. La prevención. El papel de los padres. El papel de los centros educativos y profesorado. El porqué de la convivencia en los centros educativos. Atendiendo a necesidades emergentes. Los planes para la promoción de la convivencia y la prevención del acoso escolar. El papel de los compañeros. Acoso entre iguales: lo que nos dicen los chicos. La detección. La intervención: Los Protocolos de intervención. Los protocolos contra el acoso escolar. Algunos ejemplos para pensar. Proyectos y planes para la prevención e intervención en situaciones de violencia y acoso entre iguales. Capítulo IX. Contexto y consecuencias jurídicas del acoso escolar. Por Andrés E. Crespo Espert. Capítulo X. Otros escenarios de riesgo asociados. Violencia de género entre adolescentes. Suicidio y adolescencia: las relaciones entre acoso y comportamiento suicida. Suicidio y adolescencia: hablar, informar, prevenir y detectar, pero, ¿cómo?. La necesidad de los programas para la prevención de la depresión en los centros educativos. Amenazas de comportamientos suicidas del alumnado. El papel de los centros educativos: Propuesta de marco general de intervención para centros educativos. La vida en la red Ciberconducta y ciberconvivencia en la adolescencia. Los principales riesgos. Autolesiones y centros educativos. Guía de intervención básica (Frías, Vázquez, del Real, Sánchez y Giné, 2012) Adicciones a internet. Capítulo XI. Reflexión final: el papel de los adultos en la interpretación y configuración del mundo de nuestros niños, niñas y adolescentes. La ternura en la educación. La bondad de última generación: los “destacados”. Referencias.
Destinatario: Divulgación-ProfesionalesDestinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Día Internacional Contra el Acoso Escolar | ¡Vuelta al cole!
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
USB USB Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7857 (Browse shelf) Available
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7857 (Browse shelf) Available 9376
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7857 (Browse shelf) Acceso on-line

Capítulo I. Acoso escolar: el contexto social del fenómeno y los conceptos esenciales. Exposición a la violencia y comportamientos violentos en la infancia: el modelo social de comportamiento. ¿Qué es el acoso escolar? Formas y tipos de acoso entre iguales. La exclusión social: el cruel acoso soterrado. ¿A partir de qué edad podemos hablar de acoso entre iguales?. Capítulo II. El lío de las cifras: ¿son todos los que están?. ¿Están todos los que son?. Estudios e investigaciones: Prevalencia e incidencia. Modelos basados en el auto-informe. El complemento cierto: el hetero-informe. La guinda del proceso: la entrevista. Prevalencia e incidencia no siempre coinciden. Algunos datos de referencia cruzada para calcular hipotéticas prevalencias. Capítulo III. Los protagonistas del acoso entre iguales. Las víctimas. Los agresores. Los testigos u observadores. Capítulo IV. Realidades “invisibles” del acoso entre iguales. Acoso escolar y discapacidad. Acoso escolar y sobredotación. Acoso escolar y población LGTB. Capítulo V. El ciberacoso (o ciberbullying). Algunas ideas previas sobre el ciberbullying. Algunos casos. La necesidad de informar, formar y sensibilizar sobre el ciberbullying: es cosa de todos. Capítulo VI. Los efectos del acoso entre iguales. Algunas idas previas sobre las consecuencias del maltrato. Los efectos en las víctimas. Los efectos en los agresores. Los efectos en los observadores. Capítulo VII. Intervención educativa con víctimas y agresores: Pautas generales y orientaciones para la intervención en los centros educativos. Intervención educativa con las víctimas. Intervención educativa con los agresores. La intervención con el resto de los alumnos. Capítulo VIII. La respuesta al acoso entre iguales. La prevención. El papel de los padres. El papel de los centros educativos y profesorado. El porqué de la convivencia en los centros educativos. Atendiendo a necesidades emergentes. Los planes para la promoción de la convivencia y la prevención del acoso escolar. El papel de los compañeros. Acoso entre iguales: lo que nos dicen los chicos. La detección. La intervención: Los Protocolos de intervención. Los protocolos contra el acoso escolar. Algunos ejemplos para pensar. Proyectos y planes para la prevención e intervención en situaciones de violencia y acoso entre iguales. Capítulo IX. Contexto y consecuencias jurídicas del acoso escolar. Por Andrés E. Crespo Espert. Capítulo X. Otros escenarios de riesgo asociados. Violencia de género entre adolescentes. Suicidio y adolescencia: las relaciones entre acoso y comportamiento suicida. Suicidio y adolescencia: hablar, informar, prevenir y detectar, pero, ¿cómo?. La necesidad de los programas para la prevención de la depresión en los centros educativos. Amenazas de comportamientos suicidas del alumnado. El papel de los centros educativos: Propuesta de marco general de intervención para centros educativos. La vida en la red Ciberconducta y ciberconvivencia en la adolescencia. Los principales riesgos. Autolesiones y centros educativos. Guía de intervención básica (Frías, Vázquez, del Real, Sánchez y Giné, 2012) Adicciones a internet. Capítulo XI. Reflexión final: el papel de los adultos en la interpretación y configuración del mundo de nuestros niños, niñas y adolescentes. La ternura en la educación. La bondad de última generación: los “destacados”. Referencias.

Divulgación-Profesionales

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer