Normal view MARC view ISBD view

Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria : ventajas y sesgos asociados a los procedimientos de una doble fase

By: Pelaéz Fernandez, Mª Ángeles.
Contributor(s): Puente Muñoz, Mª Luisa de la.
BBDD: Libros Publisher: [S.l.] [s.n.] 2004Edition: 1ª ed.Description: 68 p.Clasificación(es): 2360 Trastornos de la alimentaciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Introducción. 1.1. Estudios de prevalencia de TCA realizados en España. 1.2. Dificultades inherentes a los estudios de prevalencia de los TCA. 1.3. Ventajas e inconvenientes asociados a los estudios de una fase y de dos fases. 1.4. Ventajas e inconvenientes asociados al uso de entrevistas vs. cuestionarios diagnóticos. 2. Objetivos e hipótesis. 3. Método. 3.1. Sujetos. 3.2. Variables. 3.3. Diseño. 3.4. Procedimiento. 4. Resultados. 4.1. Evaluación de la primera hipótesis. 4.2. Evaluación de la segunda hipótesis. 4.3. Evaluación de la tercera hipótesis. 4.4. Cálculo de la sensibilidad y especificidad del EAT para puntos de corte: 20 y 30. 5. Discusión. 5.1. Tasas de prevalencia encontradas en el procedimiento de una fase vs. de dos fases. 5.2. Tasas de prevalencia de población en riesgo encontradas en el procedimiento de una fase vs. de dos fases. 5.3. Correlación entre los diagnósticos de TCA y frecuencia de atracones y vómitos informados mediante el EDE y el EDE-Q. 5.4. Sensibilidad y especificidad del EAT-40 para dos puntos de corte: 20 y 30. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Anexos
Destinatario: Investigadores-Profesionales
List(s) this item appears in: Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
2/2004 (Browse shelf) Solo consulta

1. Introducción. 1.1. Estudios de prevalencia de TCA realizados en España. 1.2. Dificultades inherentes a los estudios de prevalencia de los TCA. 1.3. Ventajas e inconvenientes asociados a los estudios de una fase y de dos fases. 1.4. Ventajas e inconvenientes asociados al uso de entrevistas vs. cuestionarios diagnóticos. 2. Objetivos e hipótesis. 3. Método. 3.1. Sujetos. 3.2. Variables. 3.3. Diseño. 3.4. Procedimiento. 4. Resultados. 4.1. Evaluación de la primera hipótesis. 4.2. Evaluación de la segunda hipótesis. 4.3. Evaluación de la tercera hipótesis. 4.4. Cálculo de la sensibilidad y especificidad del EAT para puntos de corte: 20 y 30. 5. Discusión. 5.1. Tasas de prevalencia encontradas en el procedimiento de una fase vs. de dos fases. 5.2. Tasas de prevalencia de población en riesgo encontradas en el procedimiento de una fase vs. de dos fases. 5.3. Correlación entre los diagnósticos de TCA y frecuencia de atracones y vómitos informados mediante el EDE y el EDE-Q. 5.4. Sensibilidad y especificidad del EAT-40 para dos puntos de corte: 20 y 30. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. 8. Anexos

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.