Normal view MARC view ISBD view

Guía para un uso no sexista del lenguaje : incluye una mirada especial al empleo y discapacidad

By: Mangas, Malena.
Contributor(s): Hanninen, Liisa | Núñez Gómez, Patricia.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Fundación ONCE 2018Edition: 1ª ed.Description: 89 p.Interesa: Intervención SocialTipo de documento: ManualesOnline resources: Acceso electrónico
Contents:
1. El sexismo lingüístico. 1.1 Definición de sexismo lingüístico. 1.2. Características del uso sexista del lenguaje. 1.3. El uso sexista del lenguaje expresa una mentalidad sexista. 1.4. Aspectos positivos de la cultura española que posibilitan un uso no sexista del lenguaje. 1.5. El trato igualitario entre mujeres y hombres es un principio jurídico democrático. 1.6. La Real Academia Española y las directrices administrativas. 2. Cómo detectar y evitar el sexismo lingüístico. 2.1. Una mirada al uso sexista del lenguaje y sus principales manifestaciones. 2.2. Alternativas para un uso no sexista de la lengua. 2.3. Otras estrategias no sexistas. 2.4. La riqueza del lenguaje para sortear problemas. 2.5. El lenguaje no sexista no es corrección política. 3. El lenguaje no sexista en la documentación y comunicación de la organización. 3.1. Documentos administrativos. 3.2. La comunicación. 4. El lenguaje no sexista en el ámbito laboral. 4.1. Feminizar los oficios, cargos y profesiones. 4.2. Formación. 4.3. Inserción laboral y procesos de selección. 4.4. Recopilatorio de términos. 5. Discapacidad y lenguaje sexista. 5.1. El sexismo en discapacidad. 5.2. Características y aplicaciones prácticas del uso sexista del lenguaje en personas con discapacidad. 5.3. Alternativas para un uso no sexista del lenguaje en discapacidad. Anexo 1. Recopilación de las recomendaciones generales. Anexo 2. Algunos ejercicios
Destinatario: Divulgación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Online Online Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Internet
E-711 (Browse shelf) Acceso on-line

1. El sexismo lingüístico. 1.1 Definición de sexismo lingüístico. 1.2. Características del uso sexista del lenguaje. 1.3. El uso sexista del lenguaje expresa una mentalidad sexista. 1.4. Aspectos positivos de la cultura española que posibilitan un uso no sexista del lenguaje. 1.5. El trato igualitario entre mujeres y hombres es un principio jurídico democrático. 1.6. La Real Academia Española y las directrices administrativas. 2. Cómo detectar y evitar el sexismo lingüístico. 2.1. Una mirada al uso sexista del lenguaje y sus principales manifestaciones. 2.2. Alternativas para un uso no sexista de la lengua. 2.3. Otras estrategias no sexistas. 2.4. La riqueza del lenguaje para sortear problemas. 2.5. El lenguaje no sexista no es corrección política. 3. El lenguaje no sexista en la documentación y comunicación de la organización. 3.1. Documentos administrativos. 3.2. La comunicación. 4. El lenguaje no sexista en el ámbito laboral. 4.1. Feminizar los oficios, cargos y profesiones. 4.2. Formación. 4.3. Inserción laboral y procesos de selección. 4.4. Recopilatorio de términos. 5. Discapacidad y lenguaje sexista. 5.1. El sexismo en discapacidad. 5.2. Características y aplicaciones prácticas del uso sexista del lenguaje en personas con discapacidad. 5.3. Alternativas para un uso no sexista del lenguaje en discapacidad. Anexo 1. Recopilación de las recomendaciones generales. Anexo 2. Algunos ejercicios

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.