Manual didáctico para la intervención en atención temprana en trastornos del espectro autista
By: Álvarez Pérez, Rosa
.
Contributor(s): Muñoz Reyes, María
| Mota Cepero, Beatriz
| Montealegre Siola, Sandra
| Giraldo Escobar, Leticia
| García Montes, Ana María
| García González, Francisco
| Franco García, Vanesa
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-706 (Browse shelf) | Acceso on-line |
Capítulo 1: Introducción. Atención temprana. Modelos de intervención. La importancia de la evidencia. Sobre qué queremos intervenir. El cómo intervenir. Intervenciones focalizadas. Modelos comprehensivos. Elegir la intervención. Elementos comunes de un buen programa de intervención. Capítulo 2 ¿Cómo piensan las personas con TEA? Teorías cognitivas y neuropsicológicas en el autismo. ¿Y son estas las únicas explicaciones? ¿Son suficientes? Y entoncces… ¿Cuál es nuestra perspectiva actual sobre el TEA? El “tercer ámbito” La estructura y el uso de ayudas visuales. Capítulo 3. Ideas básicas para la detección y el diagnóstico en el TEA. La detección antes de los 12 meses. Detección entre los 12 y 24 meses. Detección en TEA sin discapacidad intelectual ni alteraciones significativas en el desarrollo del lenguaje. Diagnóstico. El proceso diagnóstico. Capítulo 4. Comunicación. Intervención en niños y niñas no verbales. Desarrollo evolutivo normotípico de la comunicación. Desarrollo de la comunicación en los menores con TEA. ¿Qué tengo que evaluar? ¿Con qué evaluamos? Pruebas de evaluación. Intervención. Conclusiones. Capítulo 5. Comunicación. Intervención en niños y niñas verbales. Neuropsicología del lenguaje y TEA. Desarrollo evolutivo de la comunicación y lenguaje (fonología, semántica, sintáctica y pragmática) Evaluación del lenguaje. Como planificar un programa de intervención, sus objetivos y estrategias. Intervención en el ecomponenete lingüístico. Enseñanza de la lectura. Capítulo 6. Intervención en conducta desde el apoyo conductual positivo. Definición y clasificación de la conducta problema. Fundamentos básicos del apoyo conductual positivo. Diseño de planes de apoyo conductual positivo. Evaluación del plan y modificación de sus contenidos. Algunos ejemplos de recursos para apoyar el ACP. Capítulo 7. Evaluación e intervención en interacción social. Definición. Desarrollo típico. Evaluación Intervención. Capítulo 8. Intervención en el área de juego. Hitos de desarrollo del juego. Los rasgos característicos del juego de una persona con TEA. Teorías explicativas de las dificultades en el juego. Herramientas para la evaluación del juego. Programación de objetivos. Intervención en el área de juego. Capítulo 9. Funciones cognitivas. Funciones ejecutivas. Atención. Memoria. Orientación. Percepción. Capítulo 10. Trabajo con familias y habilidades adaptativas. Programas de intervención en TEA. La familia y el TEA. Habilidades adaptativas.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.