Manual de prácticas para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones
Contributor(s): Organización Panamericana de la Salud.
BBDD: Libros Publisher: Washington, D.C. World Health Organization 2018Edition: 1ª ed.Description: 82 p.ISBN: 978 92 75 32008 2.Title translated: Practice manual for establishing and maintaining surveillance systems for suicide attempts and self-harm.Clasificación(es): 2400 Salud, tratamiento de la salud mental y prevenciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Prevención del suicidio | Lesiones | SuicidioTipo de documento: ManualesOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-694 (Browse shelf) | Acceso on-line |
1. Introducción. Antecedentes. Necesidad de un manual para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de vigilancia de los intentos de suicidio y autoagresiones. Beneficios de los sistemas de vigilancia de los intentos de suicidio y las autoagresiones que se presentan en hospitales. Objetivo de este manual. Destinatarios de este manual. Contenido del manual. 2. Desarrollo y aplicación de un sistema de vigilancia de intentos de suicidio y autoagresiones. Información y participación de los gobiernos y los interesados directos pertinentes (PASO 1). Establecimiento del sistema de vigilancia (PASO 2). Costos y posibles fuentes de financiamiento. Nombramiento del personal encargado de las principales funciones. Procedimientos normalizados de trabajo. Requisitos éticos, confidencialidad y protección de los datos (PASO 3). Implementación (PASO 4). Mejorar y refinar los procedimientos normalizados de trabajo. Elaborar un formulario de registro de datos. Codificación y entrada de datos. Compilación de datos. Limpieza de datos. Análisis de datos. Interpretación de datos. 4. Capacitación del personal participante en la recopilación de datos. Definiciones. Criterios de exclusión e inclusión. Criterios de exclusión. Criterios de inclusión ¿Excluir o incluir?. Ejemplos prácticos. 4. Notificación y difusión de resultados de la vigilancia Informes anuales (PASO 5). Resúmenes de datos científicos (PASO 5). Artículos para revistas con arbitraje editorial (PASO 5). Fundamentación de las políticas (PASO 5). 5. Mantenimiento y sostenibilidad con el transcurso del tiempo. Mantenimiento de la normalización y la calidad de la recopilación de datos (PASO 5). Sostenibilidad en el tiempo (PASO 5). 6. Terminología. Introducción. Breve reseña de los términos. 7. Panorámica de los sistemas o proyectos existentes de vigilancia de los intentos de suicidio y autoagresiones. Antecedentes
Vigilancia de los intentos de suicidio y autoagresiones en todo el mundo. Registros específicos de intentos de suicidio y autoagresiones presentados en hospitales. Proyectos multicéntricos. Estadísticas y bases de datos nacionales e internacionales. Estudios individuales
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.