La elaboración y revisión del Plan de Convivencia de los centros educativos, (Documento de apoyo a la Supervisióndel Plan de Convivencia)
Contributor(s): Equipo de Apoyo para el asesoramiento en materia de prevención e intervención en situaciones de
acoso escolar (Subdirección General de Inspección Educativa)
.
BBDD: 


Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-683 (Browse shelf) | Acceso on-line |
1.Presentación. 2. Elaboración de un Plan de Convivencia. 2.1. Algunas ideas esenciales sobre innovación y mejora en la educación. 2.2. Fases y pasos para la elaboración de un Plan de Convivencia. 2.2.1. Fase de justificación y designación de responsables. Paso 1: Justificación. Paso 2: Creación de un grupo interno. 2.2.2. Fase de sensibilización. Paso 3: Presentación del proceso. 2.2.3. Fase de diagnóstico. Paso 4: Recogida de información sobre el estado de la cuestión en materia de convivencia en el centro. Paso 5: Análisis de la información recabada, identificación de logros, detección de necesidades y priorización de necesidades para la planificación de acciones de mejora. 2.2.4. Fase de Planificación. Paso 6: Formulación de objetivos. Paso 7: Definición de líneas prioritarias de actuación. Paso 8: Diseño y definición de otras estructuras para el desarrollo del plan de convivencia. Paso 9: Incorporación de medidas en el marco de la acción tutorial. Paso 10: Elaboración y/o revisión de normas de convivencia. Paso 11: Información y detalle sobre otros Protocolos para la gestión de la convivencia. Paso 12: Concreción del Plan de Convivencia para el curso escolar. 2.2.5. Fase de Evaluación. Paso 13: Seguimiento y evaluación del plan. 2.2.6. Fase de Difusión. Paso 14: Plan de difusión. Capítulo 3. Fundamentación normativa. Capítulo 4. Otros recursos de referencia.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.