Normal view MARC view ISBD view

Historia de histerias

By: Olivares Schmedling, Clara.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Dilema 2017Edition: 1ª ed.Description: 164 p.ISBN: 9788498274202.Clasificación(es): 2323 Neurosis y trastornos de ansiedadInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Ansiedad | Mujeres | Experiencia personal | HisteriaTipo de documento: Divulgativo
Contents:
1. La histeria. Marco conceptual, del término histeria al trastorno histriónica de la personalidad. El deseo femenino, el monstruo que hay que controlar. 2. El cuerpo. Somos cuerpos sexuados. La imagen corporal, cuerpo ideal y cuerpos reales. 3. La histeria, su expresión. Ordalías o pruebas de vida. El síntoma, el miedo y la angustia, un tándem estupendo. ¿para qué sirve? función del síntoma. Camino hacia la libertad, proceso del tránsito desde la inconsciencia hacia la consciencia. 4. Las familias de origen. Construcción de la identidad. El hambre de reconocimiento. La violencia. La inhibición y los mecanismo de defensa. 5. Historias de madres, la educación. Mi-mamá-me-mima / mi mamá-me-ama/ amo-a-mi-mamá. Las madres santas. Le pena negra, la culpa. Conclusiones y propuestas. Huir del papel de víctima. El valor de la relación, el acto de la co-creación. Hombres y mujeres, la curiosidad, capacidad de sorprenderse. Bibliografía.
Destinatario: Divulgación
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
7717 (Browse shelf) Available 9160

1. La histeria. Marco conceptual, del término histeria al trastorno histriónica de la personalidad. El deseo femenino, el monstruo que hay que controlar. 2. El cuerpo. Somos cuerpos sexuados. La imagen corporal, cuerpo ideal y cuerpos reales. 3. La histeria, su expresión. Ordalías o pruebas de vida. El síntoma, el miedo y la angustia, un tándem estupendo. ¿para qué sirve? función del síntoma. Camino hacia la libertad, proceso del tránsito desde la inconsciencia hacia la consciencia. 4. Las familias de origen. Construcción de la identidad. El hambre de reconocimiento. La violencia. La inhibición y los mecanismo de defensa. 5. Historias de madres, la educación. Mi-mamá-me-mima / mi mamá-me-ama/ amo-a-mi-mamá. Las madres santas. Le pena negra, la culpa. Conclusiones y propuestas. Huir del papel de víctima. El valor de la relación, el acto de la co-creación. Hombres y mujeres, la curiosidad, capacidad de sorprenderse. Bibliografía.

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer