Fortalece tu autoestima y sé feliz
By: Boal Herranz, Rosa María
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7699 (Browse shelf) | Available | 9136 |
1. Autoconcepto y autoestima. El pack, el autoconcepto y la autoestima. Clases de autoestima. Rasgos de carácter en función de la autoestima. ¿para qué sirve la autoestima?. 2. La familia, cuna de la autoestima. La relación del apego. Variedad de vínculos. Papel protagonista de la madre. El papel del padre, figura fundamental. Consecuencias de la relación del apego. 3. Experiencias con la autoestima de fondo. En la infancia y la adolescencia. En la edad adulta. Situaciones estresantes y autoestima. De lo negativo a lo positivo. 4. Los dos mundos de la autoestima en paralelo. ¿cómo influyen los dos mundos? Coherencia entre lo que se da y lo que se percibe. El eco social es clave. No instalarse en la negatividad. 5. La autoestima se guarda en el cerebro. El papel del inconsciente. Los estilos de apego y el inconsciente. El cerebro crea sus programas. 6. Alimentar la autoestima. El papel de los pensamientos. El papel de las emociones. 7. Consecuencias psicológicas. Consecuencas físicas. 8. Para modificar la baja autoestima. Conocerse. Identificar lo que nos pasa y sanarlo. La comunicación y la empatía como prevención. 9. Ejercicios.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.