Normal view MARC view ISBD view

Técnicas de tratamiento basadas en mindfulness : guía clínica de la base de evidencias y aplicaciones

By: Baer, Ruth A [Ed.].
BBDD: Libros Series: Biblioteca de Psicología.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2017Edition: 1ª ed.Description: 652 p.ISBN: 9788433029393.Title translated: Mindfulness-based treatment approaches.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Meditación | Mente | Atención | Tratamiento | Terapia cognitiva | EstrésTipo de documento: Divulgativo
Contents:
PARTE 1. 1. Introducción a las principales prácticas y ejercicios. Ruth A. Baer. Reducción del estrés basada en mindfulness. Terapia cognitiva basada en mindfulness. Otras competencias y prácticas importantes. Cómo ayudan todos esos ejercicios. Preguntas para futuras investigaciones. Conclusiones. PARTE 2. Aplicaciones actuales para trastornos psicológicos en adultos. 2. Terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión recurrente. Willem Kuyken y Alison Evans. Fundamento de la TCBM. ¿Funciona la TCBM? Aval empírico para su eficacia y mecanismo de acción. Cuestiones prácticas. 3. Terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión resistente al tratamiento. Walter E.B. Sipe y Stuart J. Eisengrath. El problema de la depresión resistente al tratamiento. Caso práctico. Estudios de TCBM en casos de depresión activa. Cuestiones prácticas de la implementación de la TCBM para la DRT. 4. Terapia cognitiva basada en mindfulness para el trastorno bipolar. Thilo Deckersbach, Natasha Hansen y Britta Holzel. Limitaciones de la farmacoterapia para el trastorno bipolar. Tratamientos psicosociales para el trastorno bipolar. TCBM para el trastorno bipolar, fundamento teórico y conceptual. Cómo hemos modificado la TCBM para el trastorno bipolar. Conclusiones. 5. Incorporar mindfulness y estrategias basadas en la aceptación en el tratamiento conductual del trastorno de ansiedad generalizada. Lizabeth Roemer, Cara Fuchs y Susan M. Orsillo. Breve descripción del TAG. Fundamento teórico y conceptual para un enfoque de mindfulness y basado en la aceptación para el tratamiento del TAG. Breve resumen del tratamiento. Caso práctico. Apoyo empírico hasta la fecha. Consideraciones prácticas. Indicaciones para futuros estudios. Agradecimientos. 6. Formación de alimentación consciente basada en mindfulness, tratamiento de la glotonería y la obesidad. Jean L. Kristeller y Ruth Q. Wolever. Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. Técnicas terapéuticas. Apoyo empírico para el programa MB-EAT. Caso práctico. Cuestiones conceptuales y prácticas. Conclusión. 7. Prevención de recaídas basada en mindfulness para conductas adictivas. Sarah Bowen, Neha Chawla y Katie Witkiewitz. Fundamento del programa MBRP. Soporte empírico. Consideraciones prácticas. Conclusiones. PARTE III. Aplicaciones a lo largo de la vida. 8. Terapia cognitiva basada en mindfulness para niños. Randye J. Semple y Jennifer Lee. Terapia cognitiva basada en mindfulness para niños. Teoría y conceptos. Soporte empírico para el mindfulness como intervención clínica. Otras aplicaciones clínicas del mindfulness. El programa doce sesiones. Resultados afectivos y conductuales. Cuestiones prácticas para el trabajo con niños. Conclusión. 9. Reducción del estrés basada en mindfulness para adolescentes. Gina M. Biegel, Kiki Chang, Amy Garrett y Michelle Edwards. Introducción. Resumen MBSR-T. Presentar el mindfulness a los adolescentes. Competencias básicas del programa MBSR-T. El programa MBSR-T sesión por sesión. Otras prácticas y ejercicios. Aplicar competencias de mindfulness a preocupaciones específicas de los adolescentes. Soporte empírico para el programa MBSR-T. Cuestiones prácticas. Conclusiones. Agradecimientos. 10. Parto y crianza basados en mindfulness, cultivar recursos interiores para la transición hacia la paternidad, maternidad y más allá. Nancy Bardacke y Larissa G. Duncan. Introducción. Fundamento teórico y conceptual. Resumen del programa MBCP. Caso práctico. Soporte empírico. Cuestiones prácticas. Conclusión. 11. Estoy sujeto al envejecimiento, cuidado de personas mayores basado en mindfulness. Lucia McBee. Introducción. Cuidado de ancianos basado en mindfulness. Casos prácticos. Evidencia empírica. Cuestiones prácticas. Indicaciones para el futuro. PARTE IV. Aplicaciones con poblaciones médicas. 12. Reducción del estrés basada en mindfulness para el dolor crónico. Jeffrey Greeson y Tory Eisenlohr-Moul. Introducción. Fundamento teórico y fundamento conceptual. Caso práctico. Revisión del soporte empírico. Cuestiones prácticas para profesionales clínicos. Conclusión. 13. La recuperación del cáncer basada en mindfulness, una adaptación del programa de reducción del estrés basado en mindfulness MBSR para pacientes oncológicos. Michael Speca, Linda E. Carlson. Michael J. Mackenzie y Maureen Angen. Fundamento teórico y conceptual. Revisión del soporte empírico. Caso práctico. Cuestiones prácticas. PARTE V. Aplicaciones para el estrés laboral. 14. Mindfulness para profesionales sanitarios y terapeutas en formación. Shauna Shapiro, Sonica Thakur y Sarah de Sousa. Introducción. Fundamento teórico, ¿qué es el mindfulness? ¿Por qué deberían practicar mindfulness los profesionales sanitarios? Caso práctico: postgrado de mindfulness. 15. La práctica de mindfulness en profesiones de alto estrés, fortalecer la atención y la resiliencia. Amishi P. Jha, Scott L. Rogers y Alexandra B. Morrison. Fundamento teórico y empírico. Práctica de mindfulness en la profesión jurídica. Caso práctica. Conclusiones. Referencias.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
7520 A (Browse shelf) Available 9032
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
7520 B (Browse shelf) Checked out 20/02/2025 9125
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
7520 C (Browse shelf) Checked out 28/02/2025 9126

PARTE 1. 1. Introducción a las principales prácticas y ejercicios. Ruth A. Baer. Reducción del estrés basada en mindfulness. Terapia cognitiva basada en mindfulness. Otras competencias y prácticas importantes. Cómo ayudan todos esos ejercicios. Preguntas para futuras investigaciones. Conclusiones. PARTE 2. Aplicaciones actuales para trastornos psicológicos en adultos. 2. Terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión recurrente. Willem Kuyken y Alison Evans. Fundamento de la TCBM. ¿Funciona la TCBM? Aval empírico para su eficacia y mecanismo de acción. Cuestiones prácticas. 3. Terapia cognitiva basada en mindfulness para la depresión resistente al tratamiento. Walter E.B. Sipe y Stuart J. Eisengrath. El problema de la depresión resistente al tratamiento. Caso práctico. Estudios de TCBM en casos de depresión activa. Cuestiones prácticas de la implementación de la TCBM para la DRT. 4. Terapia cognitiva basada en mindfulness para el trastorno bipolar. Thilo Deckersbach, Natasha Hansen y Britta Holzel. Limitaciones de la farmacoterapia para el trastorno bipolar. Tratamientos psicosociales para el trastorno bipolar. TCBM para el trastorno bipolar, fundamento teórico y conceptual. Cómo hemos modificado la TCBM para el trastorno bipolar. Conclusiones. 5. Incorporar mindfulness y estrategias basadas en la aceptación en el tratamiento conductual del trastorno de ansiedad generalizada. Lizabeth Roemer, Cara Fuchs y Susan M. Orsillo. Breve descripción del TAG. Fundamento teórico y conceptual para un enfoque de mindfulness y basado en la aceptación para el tratamiento del TAG. Breve resumen del tratamiento. Caso práctico. Apoyo empírico hasta la fecha. Consideraciones prácticas. Indicaciones para futuros estudios. Agradecimientos. 6. Formación de alimentación consciente basada en mindfulness, tratamiento de la glotonería y la obesidad. Jean L. Kristeller y Ruth Q. Wolever. Trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. Técnicas terapéuticas. Apoyo empírico para el programa MB-EAT. Caso práctico. Cuestiones conceptuales y prácticas. Conclusión. 7. Prevención de recaídas basada en mindfulness para conductas adictivas. Sarah Bowen, Neha Chawla y Katie Witkiewitz. Fundamento del programa MBRP. Soporte empírico. Consideraciones prácticas. Conclusiones. PARTE III. Aplicaciones a lo largo de la vida. 8. Terapia cognitiva basada en mindfulness para niños. Randye J. Semple y Jennifer Lee. Terapia cognitiva basada en mindfulness para niños. Teoría y conceptos. Soporte empírico para el mindfulness como intervención clínica. Otras aplicaciones clínicas del mindfulness. El programa doce sesiones. Resultados afectivos y conductuales. Cuestiones prácticas para el trabajo con niños. Conclusión. 9. Reducción del estrés basada en mindfulness para adolescentes. Gina M. Biegel, Kiki Chang, Amy Garrett y Michelle Edwards. Introducción. Resumen MBSR-T. Presentar el mindfulness a los adolescentes. Competencias básicas del programa MBSR-T. El programa MBSR-T sesión por sesión. Otras prácticas y ejercicios. Aplicar competencias de mindfulness a preocupaciones específicas de los adolescentes. Soporte empírico para el programa MBSR-T. Cuestiones prácticas. Conclusiones. Agradecimientos. 10. Parto y crianza basados en mindfulness, cultivar recursos interiores para la transición hacia la paternidad, maternidad y más allá. Nancy Bardacke y Larissa G. Duncan. Introducción. Fundamento teórico y conceptual. Resumen del programa MBCP. Caso práctico. Soporte empírico. Cuestiones prácticas. Conclusión. 11. Estoy sujeto al envejecimiento, cuidado de personas mayores basado en mindfulness. Lucia McBee. Introducción. Cuidado de ancianos basado en mindfulness. Casos prácticos. Evidencia empírica. Cuestiones prácticas. Indicaciones para el futuro. PARTE IV. Aplicaciones con poblaciones médicas. 12. Reducción del estrés basada en mindfulness para el dolor crónico. Jeffrey Greeson y Tory Eisenlohr-Moul. Introducción. Fundamento teórico y fundamento conceptual. Caso práctico. Revisión del soporte empírico. Cuestiones prácticas para profesionales clínicos. Conclusión. 13. La recuperación del cáncer basada en mindfulness, una adaptación del programa de reducción del estrés basado en mindfulness MBSR para pacientes oncológicos. Michael Speca, Linda E. Carlson. Michael J. Mackenzie y Maureen Angen. Fundamento teórico y conceptual. Revisión del soporte empírico. Caso práctico. Cuestiones prácticas. PARTE V. Aplicaciones para el estrés laboral. 14. Mindfulness para profesionales sanitarios y terapeutas en formación. Shauna Shapiro, Sonica Thakur y Sarah de Sousa. Introducción. Fundamento teórico, ¿qué es el mindfulness? ¿Por qué deberían practicar mindfulness los profesionales sanitarios? Caso práctico: postgrado de mindfulness. 15. La práctica de mindfulness en profesiones de alto estrés, fortalecer la atención y la resiliencia. Amishi P. Jha, Scott L. Rogers y Alexandra B. Morrison. Fundamento teórico y empírico. Práctica de mindfulness en la profesión jurídica. Caso práctica. Conclusiones. Referencias.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer