Normal view MARC view ISBD view

Sexualidad masculina : aspectos culturales y cambio social del año 1976 a 2010 en España

By: Matesanz, Agripino.
BBDD: Libros Series: Investigación 12.Publisher: Madrid Complutense 2018Edition: 1ª ed.Description: 608 p.ISBN: 9788466935524.Clasificación(es): 1880 Conducta sexual y orientaciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Cambio social | Cambio cultural | Masculinidad | SexualidadTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Introducción. Observaciones preliminares. Antecedentes históricos. Estudios cuantitativos más relevantes sobre sexualidad en el Estado español. Aportaciones de nuestro estudio a la sexología y a la sociología. Nuestros propósitos y objetivos. Demanda profesional de los problemas sexuales. Modelo de asistencia a la consulta. Otros problemas de los pacientes. Problemas secundarios. Indicencia de los problemas sexuales en la clínica. Prevalencia o incidencia de los diferentes problemas sexuales en la investigación sexológica. Ritmo de demanda en nuestra consulta. Influencia de la publicidad y ofertas de remedios en Internet en la demanda profesional. Metodología y base de datos. Introducción. Recogida de datos. Variables cuantitativas de la base de datos. Base de datos sobre la masturbación. Aportación cualitativa. Datos sociodemográficos de nuestros pacientes. Sexualidad masculina y cambio social. Importancia de la sexualidad. Conocimiento de la sexualidad. Actitud ante los problemas sexuales. La sexualidad, don natural. Sexualidad como placer versus sexualidad normativa. Sexo, moral y libertad sexual. Cambios en la sexualidad femenina y en la vida en pareja. La importancia de controlar la eyaculación, en contrucción social. Datos sociodemográficos de los pacientes con dificultad de controlar la eyaculación. El problema sexual más frecuente. Falta de una definición única y generalmente aceptada. Lo que se desconoce o no se aclara del problema. Eyaculación y orgasmo. Datos sociodemográficos y demanda profesional del eyaculador rápido. Perfil psicosexual del eyaculador rápido. Complejo de pene pequeño CPP. Relevancia de la eyaculación rápida para la mujer. La importancia del problema, una construcción social. Los problemas de erección. Datos sociodemográficos. Prioridad del coito en la relación sexual. El estigma del problema de erección. Modalidadeds del problema de erección. Problemas de erección y cambio social. Política educativa. Homosexuales. Observaciones preliminares. Terminología. Homo sexualidades. Origen de la homosexualidad. Características sociodemográficas. Homosexualidades y cambio social. Inapetencia sexual. Datos sociodemográficos. Categorías de la falta de deseo sexual. Perfil de los pacientes de los tres grupos de inapetencia sexual. Origen de la inapetencia sexual. Principales factores que influyen en el problema. Inapetencia sexual y cambio social. Coclusiones generales. Naturaleza de los problemas sexuales. Nueva clasificación de los problemas sexuales. Tarea informativa del terapeuta. Aportaciones a la terapéutca sexual. Aportaciones a la investigación sexológica.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7645 (Browse shelf) Available 9059

Introducción. Observaciones preliminares. Antecedentes históricos. Estudios cuantitativos más relevantes sobre sexualidad en el Estado español. Aportaciones de nuestro estudio a la sexología y a la sociología. Nuestros propósitos y objetivos. Demanda profesional de los problemas sexuales.
Modelo de asistencia a la consulta. Otros problemas de los pacientes. Problemas secundarios. Indicencia de los problemas sexuales en la clínica. Prevalencia o incidencia de los diferentes problemas sexuales en la investigación sexológica. Ritmo de demanda en nuestra consulta. Influencia de la publicidad y ofertas de remedios en Internet en la demanda profesional. Metodología y base de datos. Introducción. Recogida de datos. Variables cuantitativas de la base de datos. Base de datos sobre la masturbación. Aportación cualitativa. Datos sociodemográficos de nuestros pacientes. Sexualidad masculina y cambio social. Importancia de la sexualidad. Conocimiento de la sexualidad. Actitud ante los problemas sexuales. La sexualidad, don natural. Sexualidad como placer versus sexualidad normativa. Sexo, moral y libertad sexual. Cambios en la sexualidad femenina y en la vida en pareja. La importancia de controlar la eyaculación, en contrucción social. Datos sociodemográficos de los pacientes con dificultad de controlar la eyaculación. El problema sexual más frecuente. Falta de una definición única y generalmente aceptada. Lo que se desconoce o no se aclara del problema. Eyaculación y orgasmo. Datos sociodemográficos y demanda profesional del eyaculador rápido. Perfil psicosexual del eyaculador rápido. Complejo de pene pequeño CPP. Relevancia de la eyaculación rápida para la mujer. La importancia del problema, una construcción social. Los problemas de erección. Datos sociodemográficos. Prioridad del coito en la relación sexual. El estigma del problema de erección. Modalidadeds del problema de erección. Problemas de erección y cambio social. Política educativa. Homosexuales. Observaciones preliminares. Terminología. Homo sexualidades. Origen de la homosexualidad. Características sociodemográficas. Homosexualidades y cambio social. Inapetencia sexual. Datos sociodemográficos. Categorías de la falta de deseo sexual. Perfil de los pacientes de los tres grupos de inapetencia sexual. Origen de la inapetencia sexual. Principales factores que influyen en el problema. Inapetencia sexual y cambio social. Coclusiones generales. Naturaleza de los problemas sexuales. Nueva clasificación de los problemas sexuales. Tarea informativa del terapeuta. Aportaciones a la terapéutca sexual. Aportaciones a la investigación sexológica.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer