Desarrollo emocional en los primeros años de vida : debates actuales y retos futuros
By: Giménez Dasí, Marta [Coord.].
Contributor(s): Quintanilla Cobián, Laura.
BBDD: Libros Series: Colección Psicología. Sección Pedagogía.Publisher: Madrid Pirámide 2018Edition: 1ª ed.Description: 250 p.ISBN: 9788436839227.Interesa: Psicología EducativaMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7644 (Browse shelf) | Available | 9058 |
Parte primera. Teorías explicativas y aspectos metodológicos. 1. La relación entre emoción, cognición y conciencia en las teorías del desarrollo emocional. Laura Quintanilla. Teorías del desarrollo emocional en la infancia. 2. ¿Cómo se evalúa la competencia emocional? Aspectos metodológicos. Natalia Alonsos y Ana I. Vergara. Importancia de las habilidades emocionales y su evaluación. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación de las habilidades emocionales. Criterios y orientaciones para la evaluación. Herramientas para evaluar las habilidades emocionales. Conclusiones y retos para avanzar en la evaluación de las habilidades emocinales en la infancia. Parte segunda. El desarrollo emocional en detalle. 3. La comprensión de los componentes básicos del conocimientos emocional, identificación, expresión y causalidad. Ariadna Peña. Identificación de emociones. Etiquetado emocional. El conocimiento causal de las emociones y su relación con la identificación y etiquetado. 4. La regulación de las emociones. Inmaculada Montoya, Silvia Postigo y Laura Villena. Definición de los modelos de regulación emocional. Desarrollo de la regulación emocional. 5. Las relaciones entre la comprensión emocional y la teoría de la mente. Renata Sarmento. La comprensión emocional precede y predice la teoría de la mente. La teoría de la mente precede y predice la comprensión emocional. La comprensión emocional y la teoría de la mente como habilidades paralelas. El papel del lenguaje en la teoría de la mente y la comprensión emocional. 6. Conocimiento emocional y lenguaje. Elisabet Serrat y Francesc Sidera. Verbalizando emociones. Conceptualizando emociones. Lenguaje, lengujas y emociones. 7. Conocimiento emocional, empatía y conducta prosocial. Elena Gaviria. La empatía como elemento de la cognición social. ¿De qué hablamos cuando hablamos de empatía?. El conocimiento emocional que la empatía facilita. ¿da siempre como resultado un comportamiento prosocial? Debate acerca de la relación entre empatía e inteligencia maquiavélica. Parte tercera. El desarrollo emocional en contexto. 8. Diferencias de género en la expresión emocional en la infancia. Harriet Tenenbaum y Ana Aznar. Desarrollo de la competencia emocional en la infancia. La expresión emocional. Desarrollo de la expresión emocional en la infancia. Diferencias de género en la expresión emocional en la infancia, revisión de la literatura. ¿Por qué hay diferencias de género en la expresión emocional?. 9. El desarrollo emocional en contextos de riesgo. Alberto Férnandez Angullo. Exclusión social y vulnerabilidad. Vulnerabilidad familiar y desarrollo emocional. Factores asociados a los contextos de riesgo y su influencia sobre el desarrollo emocional. 10. El papel de las emociones en el aula, una aproximación histórico-cultural. Mabel Encinas. Una visión histórico-cultural de las emocines. Las pregunta. El estudio, emociones en contexto. Una mirada a los datos, el Quijote y los vaqueros. Discusión, microhistoria. Parte cuarta. Intervención y desajustes del desarrollo emocional. 11. Programas de intervención educativa para niños de 0 a 2 años. Marta Férnandez Sánchez y Marta Giménez-Dasí. Programas en el extrajero. Programas en nuestro país. 12. Programas de intervención educativa para niños de 3 a 5 años. Marta Férnandez Sánchez y Marta Giménez-Dasí. Programas en el mundo anglosajón. Programas en nuestro país. 13. Desarrollo emocional desajustado, el acoso escolar. Beatriz Lucas Molina. Punto de partida necesario, lo que sabemos sobre el acoso escolar. ¿Podemos hablar de acoso preescolar?. La naturaleza contextual del acoso, escuela y familia. Competencia emocional y acoso escolar. A modo de reflexión, conclusiones y futuras líneas de investigación.
Giménez Dasí, Marta, Quintanilla Cobián, Laura (coord.), Desarrollo emocional en los primeros años de vida. Madrid: Pirámide.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.