Normal view MARC view ISBD view

Obtención y valoración del testimonio : protocolo holístico de evaluación de la prueba testifical (HELPT)

By: González, José Luis.
Contributor(s): Manzanero, Antonio L.
BBDD: Libros Series: Colección Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2018Edition: 1ª ed.Description: 295 p.ISBN: 9788436839289.Clasificación(es): 3100 Psicología jurídica y temas legalesInteresa: Psicología JurídicaDescriptor(es): Psicología jurídicaTipo de documento: Divulgativo
Contents:
1. Enfoque holístico de evaluación de la prueba testifical. La importancia del testimonio en las investigaciones, desde el indicio subjetivo a la prueba testifical. Credibilidad y exactitud de las pruebas testificales. La valoración de las declaraciones testificales y la necesidad de una aproximación hilística, el procedimiento HELPT. Evaluaciónd de las declaraciones. Evaluación de la identificación. Limitaciones en la aplicación de los análisis de credibilidad. 2. Recopilación y análisis de la información para la evaluación pericial de la validez de la prueba testifical. Introducción. Validez de los indicios de expediente. Detección del abuso sexual infantil, incompatibilidad enrta actuaciones clínicas y forenses. Generación de hipótesis específicas de la causa. Protocolo para análisis del expediente. 3. Factores de influencia sobre la exactitud de las declaraciones. Exactitud de las declaraciones. Factores del suceso. Factores del testigo. Factores del sistema. 4. Evaluación de habilidades para testificar. La necesidad de evaluar las habilidades de los testigos. Desarrollo de un protocolo para la evaluación de las capacidades para testificar, CAPALIST. 5. Entrevista de investigación policial, habilidades de comunicación interpersonal. Introducción, niveles en la entrevista de investigación. Fundamentos de la entrevista de investigación policial. Afrontando situaciones concretas. Resolver conflictos de intereses interpersonales, negociar. 6. Procedimientos básicos de entrevsita de investigación. Introducción. ¿Ayudas al recuerdo?. La entrevista cognitiva. Versión española y policial de la ECR. 7. Entrevista a víctimas vulnerables. Víctimas de violencia sexual. Víctimas menores de corta edad. Víctimas de violencia de género. Víctimas con discapacidad intelectual. 6. La identificación de los agresores. Introducción. La descripción del sospechoso. Sistemas de reconstrucción, el retrato-robot. Identificación en fotografía. Las ruedas de conocimiento. Factores de influencia en los procesos de identificación de personas. Identificación mediante voz. 9. Interrogatorios de inculpados. Introducción. El interrogatorio en España. El interrogatorio como objeto de estudio científico y aplicado. La detección de la mentira. La técnica REID de interrogatorio policial. El método PEACE. Apéndice I. Discapacidad intelectual. Apéndice II. Test para la evaluación de la Competencia para Testificar. Apéndice III. Protocolo NICHD para las entrevistas en las investigación de víctimas de abuso sexual de menores de edad. Apéndice IV. Evaluación de la capacidad de consentir relaciones sexuales. Apéndice V. Normas para dirigir e interpretar las ruedas de reconocimiento.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7643 (Browse shelf) Checked out 22/01/2025 9057

1. Enfoque holístico de evaluación de la prueba testifical. La importancia del testimonio en las investigaciones, desde el indicio subjetivo a la prueba testifical. Credibilidad y exactitud de las pruebas testificales. La valoración de las declaraciones testificales y la necesidad de una aproximación hilística, el procedimiento HELPT. Evaluaciónd de las declaraciones. Evaluación de la identificación. Limitaciones en la aplicación de los análisis de credibilidad. 2. Recopilación y análisis de la información para la evaluación pericial de la validez de la prueba testifical. Introducción. Validez de los indicios de expediente. Detección del abuso sexual infantil, incompatibilidad enrta actuaciones clínicas y forenses. Generación de hipótesis específicas de la causa. Protocolo para análisis del expediente. 3. Factores de influencia sobre la exactitud de las declaraciones. Exactitud de las declaraciones. Factores del suceso. Factores del testigo. Factores del sistema. 4. Evaluación de habilidades para testificar. La necesidad de evaluar las habilidades de los testigos. Desarrollo de un protocolo para la evaluación de las capacidades para testificar, CAPALIST. 5. Entrevista de investigación policial, habilidades de comunicación interpersonal. Introducción, niveles en la entrevista de investigación. Fundamentos de la entrevista de investigación policial. Afrontando situaciones concretas. Resolver conflictos de intereses interpersonales, negociar. 6. Procedimientos básicos de entrevsita de investigación. Introducción. ¿Ayudas al recuerdo?. La entrevista cognitiva. Versión española y policial de la ECR. 7. Entrevista a víctimas vulnerables. Víctimas de violencia sexual. Víctimas menores de corta edad. Víctimas de violencia de género. Víctimas con discapacidad intelectual. 6. La identificación de los agresores. Introducción. La descripción del sospechoso. Sistemas de reconstrucción, el retrato-robot. Identificación en fotografía. Las ruedas de conocimiento. Factores de influencia en los procesos de identificación de personas. Identificación mediante voz. 9. Interrogatorios de inculpados. Introducción. El interrogatorio en España. El interrogatorio como objeto de estudio científico y aplicado. La detección de la mentira. La técnica REID de interrogatorio policial. El método PEACE. Apéndice I. Discapacidad intelectual. Apéndice II. Test para la evaluación de la Competencia para Testificar. Apéndice III. Protocolo NICHD para las entrevistas en las investigación de víctimas de abuso sexual de menores de edad. Apéndice IV. Evaluación de la capacidad de consentir relaciones sexuales. Apéndice V. Normas para dirigir e interpretar las ruedas de reconocimiento.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer