Educar en las redes sociales : programa preventivo PRIRES
By: Avilés Martínez, José María.
BBDD: Libros Series: Aprender a ser. Educación en valores.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2018Edition: 1ª ed.Description: 375 p.ISBN: 9788433029652.Clasificación(es): 2230 Programas de estudio y métodos de enseñanza | 2200 Psicología educativaInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Centros de enseñanza | Educación | Redes socialesTipo de documento: DivulgativoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7519 (Browse shelf) | Available | 9031 |
La prevención en el ámbito educativo. Un programa para educar en la prevención de riesgos en las redes sociales. Principios. Pautas de aplicación. Enfoque. Participación. Funciones. Ámbitos de intervención. Técnicas que se desarrollan. Coordinación. Estructuras implicadas. Contenidos de trabajo. Sesiones tipo. Actividad tipo 1. Modelo de guión para las sesiones. Actividad tipo 2. Guión para conducir las sesiones por parte del profesorado. Actividad tipo 3. Esquema de análisis para el trabajo de los grupos. Actividad tipo 4. Listado de materiales a emplear con el alumnado en las sesiones de trabajo. Contenido de las sesiones. Secuencia y temporalización. Tipología de las actividades. Dinámicas transversales. Desarrollos a asegurar. Actividades a desarrollar. Privacidad. La preservación de la intimidad. Actividad 5.1.A. Cada cosa en su sitio. Actividad 5.1.B. Analizo mi perfil de la red social. Actividad 5.1.C. Qué comunico y dónde. Actividad 5.1.D. Por una foto. Actividad 5.1.E. ¿Yo controlo?. Actividad 5.1.F. La fiesta de boys. Actividad 5.1.G. Fue sin querer. Actividad 5.1.H. ¿Gratis?. Actividad 5.1.I. Compruebo cómo lo he configurado. Actividad 5.1.J. Cuido mi privacidad para evitar el cyberbullying. Identidad digital. Trabajar educativamente la identidad digital. El cuidado de la propia imagen. Reflejo e influencia, ídolos y mitos, followers y fans. Actividad 5.2.A. ¿Identidad real o alias?. Actividad 5.2.B. Mi imagen digital. Actividad 5.2.C. La escoba de barrer. Actividad 5.2.D. Cómo me veo, cómo me ven. Actividad 5.2.E. Pegatinas de identidad. Actividad 5.2.F. Papelera de reciclaje. Actividad 5.2.G. La imagen ideal. Actividad 5.2.H. Arqueología digital. Comunicación digital. Códigos de práctica comunicativa. Pautas de comunicación. Garantías de seguridad técnica. El contenido de la comunicación. Las formas de comunicar. El destino de la comunicación. Códigos de práctica comunicativa. Actividad 6.A. Círculos de confianza. Actividad 6.B. Las matrioskas. Actividad 6.C. Y tú... ¿quién eres?. Actividad 6.D. ¿Te fías de todo lo que escuchas? Pautas de comunicación. Actividad 6.E. Cómo digo las cosas. Actividad 6.F. Elegir la mejor respuesta. Seguridad emocional. Actividad 6.G. Según Diego, ya diego. Actividad 6.H. Un sombrero para cada ocasión. Actividad 6.I. Contestar no siempre es la mejor salida. Empatía virtual. Actividad 7.A. ¡Cuéntame qué te pasó!. Actividad 7.B. Mensachef, cóctel de emociones. Actividad 7.C. Cada mensaje... su respuesta. ¡pero correcta!. Actividad 7.D. Dibujando emociones. Actividad 7.E. Etiquetas emocionales. Actividad 7.F. El corazón de las palabras. Actividad 7.G. Las caras hablan al corazón. Actividad 7.H. Las razones de ella, las razones de él. Pensamiento consecuencial. El trabajo sobre el pensamiento. Actividad 8.A. ¡Cliquea con cabeza!. Actividad 8.B. La sorpresa de Carlos. Actividad 8.C. Pensamientos si... entonces. Actividad 8.D. Consecuencias encadenadas. Actividad 8.E. Moderando consecuencias. Actividad 8.F. Consecuencias en perspectiva. Actividad 8.G.I. Y ahora... ¿qué hago yo?. Actividad 8.G.II. El caso de la sesión abierta de Twitter. Autorregulación. Respuesta de afrontamiento. Mediación cognitiva. Aprendizaje y autorregulación. Áreas para trabajar la autorregulación. Autoconocimiento. Autoaceptación. Resiliencia. Acuerdos de buenas prácticas y códigos on line seguros. Percepción de autosuficiencia tecnológica. Actividad 9.A. No te lo pierdas. Actividad 9.B. El caso de Daniel. Actividad 9.C. Me comprometo a cumplir. Actividad 9.D.¡No es oro todo lo que reluce!. Actividad 9.E.¡Alto, pensamiento inadecuado!. Actividad 9.F. ¿Todo bien?. Actividad 9.G.¡Porque yo lo valgo!. Riesgos de internet y las redes sociales. Actividad 10.A. Pros y contras. Actividad 10.B. Sí, pero con seguridad. Actividad 10.C. El caso del phishing. Actividad 10.D.¡Buzón lleno!. Actividad 10.E.¿Cada cuánto tiempo cambias tu ropa interior?. Actividad 10.F. ¡Premio a la vista!. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.