Normal view MARC view ISBD view

El reto de la psicoterapia en internet : hay distancias que acercan

By: Bastos Flores, Amparo [(comp.)].
Contributor(s): Roperti Páez-Bravo, Esther | Czalbowski, Sofía.
BBDD: Libros Series: Clínica.Publisher: Madrid Psimática 2017Edition: 1ª ed.Description: 211 p.ISBN: 9788488909831.Clasificación(es): 2520 Intereses profesionales y orientación | 3300 Temas profesionalesInteresa: Temas profesionalesDescriptor(es): Psicólogos | Deontología | Tecnología | TelecomunicacionesTipo de documento: Técnico
Contents:
Capítulo 1. Crónica de un grupo de trabajo. Combinando la metodología presencial y a distancia. Amparo Bastos Flores. ¿Cómo empezó todo? ¿Desde dónde partíamos? ¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?. Capítulo 2. Reflexiones acerca de la psicoterapia en tiempos de la posmodernidad y la cibercultura. Introducción. Posmodernidad. Sociedad de la imagen y del espectáculo. El uso de las nuevas tecnologías en psicoterapia. Lo humano y lo poshumano. Análisis y terapeutas frente a las nuevas tecnologías y el mercado digital. Pacientes en el entorno de la web. Sociedad de consumidores. Las sesiones atravesadas por la tecnología digital e internet. Conclusiones que son preguntas. Capítulo 3. El diván en la pantalla, psicoanálisis a distancia, nuevos tiempos y nuevos retos. Esther Roperti Páez-Bravo. La mirada. La transferencia. La cámara. El lugar. Quién hace la llamada. O un segundo sentido del lugar. La distancia. Indicaciones y contraindicaciones. ¿Usar la modalidad a distancia desde el inicio del tratamiento? ¿Y con niños? Características del paciente. Características del analista. Capítulo 4. Internet en la supervisión psicodiagnóstica, psicoterapéutica e institucional. Estela Arriagada Vavrikova. Introducción. ¿Qué es la supervisión? Particularidades de la supervisión en los diferentes ámbitos de aplicación. La supervisión online. La especificidad de la supervisión online del psicodiagnóstico con pruebas proyectivas. Capítulo 5. La psicología a distancia en el ámbito institucional, una aproximación al trabajo psicosocial. Vanessa Gómez y Julio A. Roche. Introducción. Historia. Panorama nacional. Definición de los TAP. Alcances y limitaciones de los TAP. Aspectos operativos. Habilidades terapéuticas. Relación llamante - orientador. Acciones preventivas. Capítulo 6. Bioética y biojurídica aplicada a la intervención terapéutica a distancia. Rebeca López-Tofiño García. Bioética y biojurídica. Dilemas de la intervención a distancia. ¿Qué es el consentimiento informado?. Redacción del consentimiento informado. Capítulo 7. Entrevistas, o la práctica del trabajo psicológico a distancia desde las voces de sus protagonistas. Introducción. Entrevista a Alba Gasparino por Amparo Bastos Flores. Entrevista a Marisol Valado Rodríguez por Esther Roperti Páez-Bravo. Entrevista a Jenaro Biyang Gómez por Amparo Bastos Flores. Entrevista a Silvia Ramos por Sofía Czalbowski. Entrevista a Giovanni González por Esther Roperti Páez-Bravo. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7499 (Browse shelf) Available 9006

Capítulo 1. Crónica de un grupo de trabajo. Combinando la metodología presencial y a distancia. Amparo Bastos Flores. ¿Cómo empezó todo? ¿Desde dónde partíamos? ¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?. Capítulo 2. Reflexiones acerca de la psicoterapia en tiempos de la posmodernidad y la cibercultura. Introducción. Posmodernidad. Sociedad de la imagen y del espectáculo. El uso de las nuevas tecnologías en psicoterapia. Lo humano y lo poshumano. Análisis y terapeutas frente a las nuevas tecnologías y el mercado digital. Pacientes en el entorno de la web. Sociedad de consumidores. Las sesiones atravesadas por la tecnología digital e internet. Conclusiones que son preguntas. Capítulo 3. El diván en la pantalla, psicoanálisis a distancia, nuevos tiempos y nuevos retos. Esther Roperti Páez-Bravo. La mirada. La transferencia. La cámara. El lugar. Quién hace la llamada. O un segundo sentido del lugar. La distancia. Indicaciones y contraindicaciones. ¿Usar la modalidad a distancia desde el inicio del tratamiento? ¿Y con niños? Características del paciente. Características del analista. Capítulo 4. Internet en la supervisión psicodiagnóstica, psicoterapéutica e institucional. Estela Arriagada Vavrikova. Introducción. ¿Qué es la supervisión? Particularidades de la supervisión en los diferentes ámbitos de aplicación. La supervisión online. La especificidad de la supervisión online del psicodiagnóstico con pruebas proyectivas. Capítulo 5. La psicología a distancia en el ámbito institucional, una aproximación al trabajo psicosocial. Vanessa Gómez y Julio A. Roche. Introducción. Historia. Panorama nacional. Definición de los TAP. Alcances y limitaciones de los TAP. Aspectos operativos. Habilidades terapéuticas. Relación llamante - orientador. Acciones preventivas. Capítulo 6. Bioética y biojurídica aplicada a la intervención terapéutica a distancia. Rebeca López-Tofiño García. Bioética y biojurídica. Dilemas de la intervención a distancia. ¿Qué es el consentimiento informado?. Redacción del consentimiento informado. Capítulo 7. Entrevistas, o la práctica del trabajo psicológico a distancia desde las voces de sus protagonistas. Introducción. Entrevista a Alba Gasparino por Amparo Bastos Flores. Entrevista a Marisol Valado Rodríguez por Esther Roperti Páez-Bravo. Entrevista a Jenaro Biyang Gómez por Amparo Bastos Flores. Entrevista a Silvia Ramos por Sofía Czalbowski. Entrevista a Giovanni González por Esther Roperti Páez-Bravo. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer