Cómo resolver los conflictos familiares : a la atención de las familias madrileñas
By: García Villaluenga, Leticia.
Contributor(s): Tejedor Ureta, Mamen | Hierro Requena, Miguel | Goméz Goméz, Francisco | Garrigós Tembleque, Silvia | Bolaños Cartujo, Ignacio.
BBDD: Libros Series: Guías : la familia cuenta 13.Publisher: Madrid Dirección General de Familia, Comunidad de Madrid 2010Edition: 1ª ed.Description: 84 p.ISBN: M 161922010.Clasificación(es): 1850 Pareja, matrimonio y familia | 2461 Comunidad y servicios socialesInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Conflicto de pareja | Conflicto familiar | FamiliaTipo de documento: DivulgativoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7489 (Browse shelf) | Available | 8995 |
1. Introducción. 1.1. Especificidades de los conflictos familiares. 1.2. Ciclos evolutivos y conflictos. 1.3. Convivencia, comunicación y conflicto. 2. Aprendiendo a convivir en pareja. 2.1. Empieza una relación de pareja, ¿qué sucede cuando me enamoro?. 2.2. Lo que esperamos que el otro sea no es realmente lo que es. Las primeras discusiones con mi pareja. 2.3. ¿Quién nos enseña a convivir en pareja?. Reparto de tareas. Relaciones con mi familia y la familia de mi pareja. Manejo del dinero. Diferencias en la manera de entender la sexualidad. 2.4. Queremos tener un niño. La experiencia de ser padres. 2.5. El reparto de las nuevas responsabilidades. 2.6. Tener tiempo para cada uno y para compartir como pareja. 2.7. Cuando todos opinan sobre cómo tenemos que educar. 2.8. Cuando existen diferencias en la pareja en relación a los cuidados del niño. 2.8. Cuando exiten diferencias en la pareja en relación a los cuidados del niño. 2.9. La necesidad de comunicarse y entenderse. 2.10. Si piensas que necesitas cambios en tu vida, sé honesto/a y háblalo con tu pareja. 2.11. Ruptura de pareja no equivale a fracaso. 2.12. Reencontrarnos a partir de los 60 años: ¿etapa de nuevas dificultadeds o de nuevas oportunidades?. 3. Conflictos en las relaciones entre padres e hijos. 3.1. Conflictos en la infancia. 3.2. Conflictos en la adolescencia. 3.3. Conflictos con hijos adultos. 4. Relaciones entre hermanos. 5. Aprendiendo a convivir con las personas mayores. 5.1. Cuando los padres cuidan de los hijos de sus hijos: los abuelos. 5.2. Cuando los abuelos se convierten en canguros de sus nietos. 5.3. Cuando los padres dicen una cosa y los abuelos otra. 6. Anexo: ocio en familia.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.