Seres humanos únicos : una manera diferente de ver el autismo
By: Prizant, Barry M.
Contributor(s): Fields-Meyer, Tom.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Alianza 2018Edition: 1ª ed.Description: 238 p.ISBN: 9788491049524.Clasificación(es): 2350 Trastornos del desarrollo y autismoInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Autismo infantil | AutismoTipo de documento: DivulgativoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7483 (Browse shelf) | Available | 8989 |
PRIMERA PARTE. COMPRENDER EL AUTISMO. 1. Preguntar, ¿por qué?. El problema de la desregulación. Estrategias de afrontamiento y conductas reguladoras. Personas que actúan como factores reguladores. La importancia de comprender los comportamientos. Cómo los adultos pueden causar desregulación. El poder escuchar y crear confianza. 2. Escuchar. Reconsiderar la ecolalia. Cómo llegué a comprender la ecolalia. Un modo alternativo de comunicación. Todas las familias tienen un lenguaje. La ecolalia como estrategia de aprendizaje. Escuchar estimula la comunicación. 3. Entusiasmos. Crear a partir de los entusiasmos. ¿Cómo se generan los entusiasmos?. El rey de los túneles de lavado de coches y otras historias apasionadas notables. Utilizar las aficiones para establecer contacto. Los entusiasmos centrados en las personas. Cuando los entusiasmos causan problemas. Enseñar, el momento y el lugar. Crear fortalezas. 4. Confianza, miedo y control. Una incapacidad para confiar. La confianza en el cuerpo. La confianza en el mundo. La confianza en las personas. La función del miedo. Ayudar a los niños a superar el miedo. El control: una respuesta natural ante el miedo y la ansiedad. Cómo los niños ejercen el control. El control de las relaciones. Adquirir confianza. 5. Memoria emocional. El impacto de la memoria emocional. La manera en que los recuerdos determinan el comportamiento. Cualquier cosa puede ser un desencadenante. Las enseñanzas del TEPT. ¿Cómo se puede saber si la memoria emocional es el problema?. Enfrentarse a los recuerdos emocionales: cómo ayudar. Crear recuerdos emocionales positivos. 6. Comprensión social. La dificultad para aprender las normas sociales. La dificultad de interpretar las situaciones sociales. Las limitaciones en la enseñanza de las normas sociales. Cumplir las normas puede ser desconcertante. La importancia de la sinceridad. Cuando la sinceridad no es lo recomendable. El estrés de los malentendidos. La comprensión social y el colegio. La comprensión de las emociones. Cómo no deben enseñarse las emociones. La enseñanza de lo social: ¿cuál es el objetivo?. Cómo influyen los sobreentendidos. SEGUNDA PARTE. VIVIR CON AUTISMO. 7. Qué se necesita para conseguirlo. El factor en acción. Los profesores que lo consiguen. La gente que resta. La importancia de conocer nuestro cometido. 8. Sabiduría desde el grupo. Los padres son los expertos. Confiar en la intuición, seguir el instinto. Buscar una agrupación. Ver el vaso medio lleno. Tener fe. Aceptar y expresar los sentimientos. Ser asertivo de manera adecuada, no ser agresivo y conocer la diferencia. Escoger las batallas. Buscar el humor. Insistir en el respeto. Canalizar la energía. 9. Los verdaderos expertos. Ros Blackburn: Yo no socializo. Michael John Carley: necesitamos escuchar sobre lo que podemos hacer. Stephen Shore: me aceptaron. 10. Una mirada amplia. La familia Randall: si se le da una oportunidad, la aprovecha. La familia Correia: él me enseña a vivir. La familia Domingue: tenemos que seguir nuestra intuición. La familia Canha: para que suceda hay que estar en las trincheras. 11. Revitalizar el espíritu. El tema de la recuperación. Diferentes familias, diferentes sueños. Pequeños pasos, cambio de perspectiva. ¿Alegría y sentido de sí mismo o éxito académico?. La importancia de la autodeterminación. 12. Las grandes preguntas. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.