Normal view MARC view ISBD view

Autorregulación con mindfulness y yoga : manual básico para profesionales de la salud mental

By: Cook-Cottone, Catherine P.
BBDD: Libros Series: Biblioteca de psicología 225.Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2018Edition: 1ª ed.Description: 508 p.ISBN: 9788433029553.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Meditación | Autorrealización | Conciencia | Psicoterapia | YogaTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Parte I. Autorregulación incorporada: un modelo conceptual. 1. Autorregulación incorporada: un modelo conceptual del papel de las prácticas incorporadas en la autorregulación. El yo. Resumen. 2. El yo desregulado: del deseo al trastorno, pasando por el consumo. La desaparición del yo incorporado: ¿qué cosas nos ponen en peligro?. Desregulación incorporada. Conclusiones. 3. El yo en mindfulness y yoga: prácticas incorporadas. Entre estímulo y respuesta. Rasgos distintivos de la concepción que mindfulness y yoga tienen de la terapia. El yo en mindfulness y yoga. Las 12 prácticas incorporadas del yo atento y yóguico. Explorando las 12 práctica incorporadas de los yoes yóguico y atento. Resumen. Parte II. El yo atento. 4. Mindfulness, los principios básicos. Un antídoto. Mindfulness. Los tres pilares de la práctica budista. Los sellos del dharma: impermanencia, desapego y ayoidad. Admitiendo lo que es. Las cuatro nobles verdades. El noble óctuple sendero. Conclusiones. 5. Sobre el cojín: prácticas formales del mindfulness. Encontrando los recursos correctos. La práctica de la atención plena. Prácticas de meditación formales. Resumen. 6. Fuera del cojín: prácticas informales de mindfulness. Prácticas informales de mindfulness. Pensamientos y actitudes que cultivan y apoyan una consciencia atenta. Prácticas informales. Resumen. 7. Yoga: principios básicos. El yoga es para todos. El estudio y la historia del yoga como una intervención. Las ocho ramas del yoga. Tipos tradicionales de yoga. Los cuatro inconmensurables. Resumen. 8. Sobre la ester: prácticas formales de yoga. Dependiendo de cómo respiremos. El yoga como aprendizaje incorporado. Aspectos de la práctica y del sendero hacia la autorregulación incorporada. Resumen. 9. Creando una práctica reguladora: maestros, estilos, riesgos y herramientas de yoga. De la idea a la práctica. Selección de profesores y maestros de yoga. Dosificación: duración, frecuencia e intensidad de la práctica. Contraindicaciones en la práctica del yoga. Creación de una práctica doméstica. Conclusiones. 10. Fuera de la estera: prácticas informales de yoga. Las piedras angulares de la práctica fuera del cojín. Edificando el bienestar desde el cuerpo: prácticas filosóficas básicas. Yamas y niyamas. Los cuatro inconmensurables. Karma: sembrando semillas. Resumen. Parte IV. Desarrollando los planteamientos de mindfulness y yoga. 11. Protocolos de tratamiento global y evidencias empíricas. La perspectiva de la investigación. ¿Tercera ola o nuevo paradigma?. Mindfulness. Yoga. Reservas y contradicciones. Conclusiones y futuras direcciones. 12. Autocuidado atento. Autocuidado y autorregulación atentos. Autocuidado atento: cómo utilizar este capítulo. Resumen.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7479 (Browse shelf) Checked out 04/02/2025 8985

Parte I. Autorregulación incorporada: un modelo conceptual. 1. Autorregulación incorporada: un modelo conceptual del papel de las prácticas incorporadas en la autorregulación. El yo. Resumen. 2. El yo desregulado: del deseo al trastorno, pasando por el consumo. La desaparición del yo incorporado: ¿qué cosas nos ponen en peligro?. Desregulación incorporada. Conclusiones. 3. El yo en mindfulness y yoga: prácticas incorporadas. Entre estímulo y respuesta. Rasgos distintivos de la concepción que mindfulness y yoga tienen de la terapia. El yo en mindfulness y yoga. Las 12 prácticas incorporadas del yo atento y yóguico. Explorando las 12 práctica incorporadas de los yoes yóguico y atento. Resumen. Parte II. El yo atento. 4. Mindfulness, los principios básicos. Un antídoto. Mindfulness. Los tres pilares de la práctica budista. Los sellos del dharma: impermanencia, desapego y ayoidad. Admitiendo lo que es. Las cuatro nobles verdades. El noble óctuple sendero. Conclusiones. 5. Sobre el cojín: prácticas formales del mindfulness. Encontrando los recursos correctos. La práctica de la atención plena. Prácticas de meditación formales. Resumen. 6. Fuera del cojín: prácticas informales de mindfulness. Prácticas informales de mindfulness. Pensamientos y actitudes que cultivan y apoyan una consciencia atenta. Prácticas informales. Resumen. 7. Yoga: principios básicos. El yoga es para todos. El estudio y la historia del yoga como una intervención. Las ocho ramas del yoga. Tipos tradicionales de yoga. Los cuatro inconmensurables. Resumen. 8. Sobre la ester: prácticas formales de yoga. Dependiendo de cómo respiremos. El yoga como aprendizaje incorporado. Aspectos de la práctica y del sendero hacia la autorregulación incorporada. Resumen. 9. Creando una práctica reguladora: maestros, estilos, riesgos y herramientas de yoga. De la idea a la práctica. Selección de profesores y maestros de yoga. Dosificación: duración, frecuencia e intensidad de la práctica. Contraindicaciones en la práctica del yoga. Creación de una práctica doméstica. Conclusiones. 10. Fuera de la estera: prácticas informales de yoga. Las piedras angulares de la práctica fuera del cojín. Edificando el bienestar desde el cuerpo: prácticas filosóficas básicas. Yamas y niyamas. Los cuatro inconmensurables. Karma: sembrando semillas. Resumen. Parte IV. Desarrollando los planteamientos de mindfulness y yoga. 11. Protocolos de tratamiento global y evidencias empíricas. La perspectiva de la investigación. ¿Tercera ola o nuevo paradigma?. Mindfulness. Yoga. Reservas y contradicciones. Conclusiones y futuras direcciones. 12. Autocuidado atento. Autocuidado y autorregulación atentos. Autocuidado atento: cómo utilizar este capítulo. Resumen.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer