Trastorno del espectro autista : procesamiento de la información perceptivo-cognitivo mediante la creación de redes semánticas
By: Ojea Rúa, Manuel.
BBDD: Libros Series: Colección Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2017Edition: 1ª ed.Description: 162 p.ISBN: 9788436838428.Clasificación(es): 2350 Trastornos del desarrollo y autismoInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Aprendizaje | Desarrollo cognitivo | Trastornos del desarrollo | Autismo infantil | AutismoTipo de documento: DivulgativoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7472 (Browse shelf) | Available | 8978 |
1. Consideraciones conceptuales del diagnóstico de las personas con TEA. 1.1. La clasificación diagnóstica internacional. 1.2. Particularidades perceptivo-cognitivas y conductuales del diagnóstico. 1.3. Hipersensibilidad estimular e inflexibilidad motriz. 1.4. Diagnóstico centrado en los puntos fuertes. 1.5. Instrumentos específicos de diagnóstico. 1.6. Condiciones naturales para el diagnóstico. 2. Fundamentos etiológicos del trastorno. 2.1. Principios neurobiológicos. 2.2. Consistencia de las bases genéticas. 2.3. El proyecto internacional de genotipado. 3. Procesamiento cognitivo de la información. 3.1. El modelo teórico-computacional. 3.2. Aportaciones de las teorías sociocontextuales. 3.3. Teoría de la perspectiva. 3.4. Teoría de la mente. 3.5. Los modelos de situación. 3.6. Teorías categoriales semánticas innatas. 3.7. Modelos de organización jerárquica. 3.8. Modelos lingüísticos de sistematización de los contenidos. 4. Principios de memoria semántica. 4.1. Procesos estructurales básicos. 4.2. Subsistemas estructurales de representación semántica. 4.3. Memoria semántica y aprendizaje. 4.4. Transducción funcional. 4.5. La teoría de rasgos. 4.6. Teoría de redes o nodos. 4.7. Recuperación de la información. 5. Configuración analítica conceptual. 5.1. Estructura conceptual jerárquica. 5.2. Guiones y planes conceptuales. 5.3. Los dominios y las relaciones conceptuales. 5.4. Prototipo más núcleo central. 6. Construcción cognitiva-categorial. 6.1. El modelo de los componentes. 6.2. Los modelos cognitivos neuropsicológicos. 7. Particularidades de la memoria semántica en personas con TEA. 7.1. Atribución de contenidos en la memoria semántica. 7.2. Integración de la teoría de la coherencia central cognitiva versus la teoría topográfica conceptual. 7.3. Control voluntario versus ejecución automática. 7.4. Tareas tipo Stroop. 7.5. Memoria episódica y construcción del self. 7.6. Pensamiento perceptivo. 7.7. Integración de mente, sí mismo y simbolismo. 8. Programas psicoeducativos aplicados a estudiantes con TEA. 8.1. Características generales de los programas. 8.2. Estado actual de la intervención. 8.3. Programas específicos de desarrollo de nodos-redes. 9. Conclusiones. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.