Normal view MARC view ISBD view

El cerebro altruista : por qué somos naturalmente buenos

By: Pfaff, Donald W.
BBDD: Libros Series: Psicopatología y Psicoterapia de la psicosis 3P.Publisher: Barcelona Herder 2017Edition: 1ª ed.Description: 365 p.ISBN: 9788425438127.Clasificación(es): 1520 Neuropsicología y neurología | 1930 Percepción y cognición socialInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Empatía | Percepción social | Conducta | Cerebro | AltruismoTipo de documento: Técnico
Contents:
Parte I. Pruebas de la teoría del cerebro altruista. 1. Las raíces biológico-evolutivas del altruismo. 2. La teoría del cerebro altruista. 3. Investigación neurocientífica básica subyacente en cada paso de la teoría del cerebro altruista. 4. Mecanismos neuronales y hormonales que promueven las conductas prosociales una vez tomada la decisión ética. 5. Nueva investigación neurociéntifica: la vinculación de la teoría con un universo ético. Parte II. 6. Cómo la teoría del cerebro altruista cambia la percepción de nosotros mismos y del altruismo. 7. Por qué es importante el cerebro altruista: su relevancia para abordar la mala conducta individual. 8. Efecto multiplicador: de lo malo a lo peor en un escenario social. 9. Sin respuestas fáciles... pero sin pesimismo.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7466 (Browse shelf) Available 8971

Parte I. Pruebas de la teoría del cerebro altruista. 1. Las raíces biológico-evolutivas del altruismo. 2. La teoría del cerebro altruista. 3. Investigación neurocientífica básica subyacente en cada paso de la teoría del cerebro altruista. 4. Mecanismos neuronales y hormonales que promueven las conductas prosociales una vez tomada la decisión ética. 5. Nueva investigación neurociéntifica: la vinculación de la teoría con un universo ético. Parte II. 6. Cómo la teoría del cerebro altruista cambia la percepción de nosotros mismos y del altruismo. 7. Por qué es importante el cerebro altruista: su relevancia para abordar la mala conducta individual. 8. Efecto multiplicador: de lo malo a lo peor en un escenario social. 9. Sin respuestas fáciles... pero sin pesimismo.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer