Normal view MARC view ISBD view

Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler

By: Forns Santacana, María.
Contributor(s): Amador Campos, Juan Antonio.
BBDD: Libros Series: Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2017Edition: 1ª ed.Description: 327 p.ISBN: 9788436837865.Clasificación(es): 3300 Temas profesionales | 1220 Tests y medidaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicólogos | Competencia | Desarrollo de habilidades | Evaluación psicológica | Escala de inteligencia de Wechsler para preescolar | Escala de inteligencia para niños de Wechsler | Escala de inteligencia para adultos de WechslerTipo de documento: Técnico
Contents:
1. Pruebas psicológicas clínicas con interacción personal entre evaluador y evaluado. 1.1. Características diferenciales entre pruebas no interaccionales y pruebas que requieren interacción. 1.2. Habilidades clínicas generales para la aplicación de pruebas que requieren interacción evaluador-evaluado. 2. Habilidades clínicas específicas: conocimientos conceptuales, procedimentales y de aplicación para una administración e interpretación pertinentes de las escalas de inteligencia de Wechsler, WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V. 2.1. Conocimientos conceptuales. 2.2. Conocimientos procedimentales. 2.3. Conocimientos y habilidades para transferir los datos y resultados a aplicaciones educativas, de compensación o de tratamiento. 3. Habilidades clínicas específicas de administración y evaluación de los test que componen las escalas de Wechsler: WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V. 3.1. Cubos. 3.2. Semejanzas. 3.3. Dígitos. 3.4. Conceptos. 3.5. Claves: claves de números. 3.6. Vocabulario. 3.7. Letras y números. 3.8. Matrices. 3.9. Comprensión. 3.10. Búsqueda de símbolos. 3.11. Figuras incompletas. 3.12. Animales, cancelación. 3.13. Información. 3.14. Aritmética. 3.15. Adivinanzas. 3.16. Puzzles visuales. 3.17. Balanzas. 3.18. Span de dibujos. 4. Habilidades en la redacción de informes de evaluación psicológica. 4.1. Habilidades comunicativas de tipo CALP y BICS presentes en la transmisión de un informe. 4.2. Estructura de un informe. 4.3. Guías y habilidades básicas del redactado de un informe. 4.4. Imprecisiones en los informes. 5. Interpretación de las escalas WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V: ejemplos. 5.1. WISC-IV: Arnau, 12 años, 7 meses. 5.2. WAIS-VI: Naiara, 24 años. 3. WISC-V: Juliana, 10 años, 7 meses. Bibliografía.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7441 (Browse shelf) Available 8917

1. Pruebas psicológicas clínicas con interacción personal entre evaluador y evaluado. 1.1. Características diferenciales entre pruebas no interaccionales y pruebas que requieren interacción. 1.2. Habilidades clínicas generales para la aplicación de pruebas que requieren interacción evaluador-evaluado. 2. Habilidades clínicas específicas: conocimientos conceptuales, procedimentales y de aplicación para una administración e interpretación pertinentes de las escalas de inteligencia de Wechsler, WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V. 2.1. Conocimientos conceptuales. 2.2. Conocimientos procedimentales. 2.3. Conocimientos y habilidades para transferir los datos y resultados a aplicaciones educativas, de compensación o de tratamiento. 3. Habilidades clínicas específicas de administración y evaluación de los test que componen las escalas de Wechsler: WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V. 3.1. Cubos. 3.2. Semejanzas. 3.3. Dígitos. 3.4. Conceptos. 3.5. Claves: claves de números. 3.6. Vocabulario. 3.7. Letras y números. 3.8. Matrices. 3.9. Comprensión. 3.10. Búsqueda de símbolos. 3.11. Figuras incompletas. 3.12. Animales, cancelación. 3.13. Información. 3.14. Aritmética. 3.15. Adivinanzas. 3.16. Puzzles visuales. 3.17. Balanzas. 3.18. Span de dibujos. 4. Habilidades en la redacción de informes de evaluación psicológica. 4.1. Habilidades comunicativas de tipo CALP y BICS presentes en la transmisión de un informe. 4.2. Estructura de un informe. 4.3. Guías y habilidades básicas del redactado de un informe. 4.4. Imprecisiones en los informes. 5. Interpretación de las escalas WISC-IV, WAIS-IV y WISC-V: ejemplos. 5.1. WISC-IV: Arnau, 12 años, 7 meses. 5.2. WAIS-VI: Naiara, 24 años. 3. WISC-V: Juliana, 10 años, 7 meses. Bibliografía.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer