Normal view MARC view ISBD view

Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria

By: Ruiz Lázaro, Pedro Manuel [Dirs.].
Contributor(s): González Fraile, Esperanza | Velilla Picazo, José Mariano.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Pirámide 2017Edition: 1ª ed.Description: 396 p.ISBN: 9788436837049.Clasificación(es): 2360 Trastornos de la alimentaciónInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Programas de intervención | Adultos | Adolescencia | Infancia | Trastornos de la conducta alimenticia | PrevenciónTipo de documento: Técnico
Contents:
Parte primera. Generalidades. 1. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad. Pedro Manuel Ruiz Lázaro. Parte segunda. Prevención primaria. 2. Prevención primaria de los trastornos de la alimentación en alumnos de segundo ciclo de educación infantil. Margarita Gascó Rivas, María Ángeles Rodríguez Campayo. 3. Prevención primaria de los trastornos de alimentación en escolares. Ana Rosa Sepúlveda. 4. Prevención primaria de los trastornos de alimentación en secundaria: currículo ZAMIRA. Pedro Manuel Ruiz Lázaro, Eva Villas Pérez, Pilar Comet Cortés, Ana Isabel Calvo Sarnago, Maite Zapata Usábel. 5. Desde la prevención primaria de TCA hasta la promoción de la salud. Jesús Villena Iniesta, Manuel Martínez Cuesta, María Guinart Blay, Pablo Chust Hernández, Marta García Vicente. 6. Un taller de prevención primaria de los trastornos de alimentación en la Comunidad Valenciana. Mercedes Jorquera Rodero. 7. Prevención primaria de los trastornos de alimentación: evolución de un programa. Rosa María Raich Escursell, Marcela González González, Paola Espinoza Guzmán, Marisol Mora Giral, Teresa Gutiérrez Rosado. Parte tercera. Prevención en poblaciones especiales y a través de pantallas. 8. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en danza: programa IPASDA. Ana García-Dantas, Carmen del Río-Sánchez. 9. Prevención de los trastornos de alimentación e Internet: el proyecto europeo SALUT. Natalia Solano Pinto, José Manuel Villares. 10. Prevención de los trastornos de alimentación a través de la televisión. Josep María López Madrid. Parte cuarta. Prevención secundaria. 11. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes escolarizados. DITCA-CV. Eva María Legaz Sánchez, Gloria Ferrís Malonda, Elías Ruiz Rojo, José Antonio Lluch Rodrigo, Luis Rojo Moreno. 12. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en adolescentes escolarizados: modelo Getafe de detección temprana. José de la Corte Navas, María José Petit Pérez. 13. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en adolescentes escolarizados del norte de España. Pedro Manuel Ruiz Lázaro, David Calvo Medel, Jesús Pérez Hornero, José Andrés Gómez del Barrio y María Calado Otero. 14. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en universitarios. Ana Rosa Sepúlveda, Emilio J. Compte. Parte quinta. Prevención terciaria. 15. Prevención terciaria de los TCA: grupo de imagen corporal. Raquel Pallás Lázaro, Maite Zapata Usábel. Parte sexta. Prevención integrada de problemas de alimentación y peso. 16. Proyecto MABIC: formación de agentes comunitarios para la prevención de las alteraciones alimentarias en chicas de secundaria. Un estudio de efectividad con una aproximación integrada a la prevención de los problemas relacionados con la alimentación y el peso. David Sánchez Carracedo, Gemma López Guimerà, Juan Ramón Barrada, Jordi Fauquet. 17. Prevención conjunta de los trastornos de la conducta alimentaria y el sobrepeso. José Andrés Gómez del Barrio, Jana González Gómez, Gabriel Calcedo Giraldo, Laura Carral Fernández, Pilar Benito González. Parte séptima. Prevención desde la comunidad: asociaciones de familiares. 18. Cuando no gustarse hace enfermar: la importancia de la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Cristina Carretero Jardí. 19. Prevención primaria y secundaria de los trastornos de alimentación desde la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y Bulimia Nerviosas. Carmen Galindo Ortiz de Landázuri, Mercedes Barcelona.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
List(s) this item appears in: Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) | Bibliografía reciente. 30N Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7387 (Browse shelf) Available 8817

Parte primera. Generalidades. 1. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad. Pedro Manuel Ruiz Lázaro. Parte segunda. Prevención primaria. 2. Prevención primaria de los trastornos de la alimentación en alumnos de segundo ciclo de educación infantil. Margarita Gascó Rivas, María Ángeles Rodríguez Campayo. 3. Prevención primaria de los trastornos de alimentación en escolares. Ana Rosa Sepúlveda. 4. Prevención primaria de los trastornos de alimentación en secundaria: currículo ZAMIRA. Pedro Manuel Ruiz Lázaro, Eva Villas Pérez, Pilar Comet Cortés, Ana Isabel Calvo Sarnago, Maite Zapata Usábel. 5. Desde la prevención primaria de TCA hasta la promoción de la salud. Jesús Villena Iniesta, Manuel Martínez Cuesta, María Guinart Blay, Pablo Chust Hernández, Marta García Vicente. 6. Un taller de prevención primaria de los trastornos de alimentación en la Comunidad Valenciana. Mercedes Jorquera Rodero. 7. Prevención primaria de los trastornos de alimentación: evolución de un programa. Rosa María Raich Escursell, Marcela González González, Paola Espinoza Guzmán, Marisol Mora Giral, Teresa Gutiérrez Rosado. Parte tercera. Prevención en poblaciones especiales y a través de pantallas. 8. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en danza: programa IPASDA. Ana García-Dantas, Carmen del Río-Sánchez. 9. Prevención de los trastornos de alimentación e Internet: el proyecto europeo SALUT. Natalia Solano Pinto, José Manuel Villares. 10. Prevención de los trastornos de alimentación a través de la televisión. Josep María López Madrid. Parte cuarta. Prevención secundaria. 11. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes escolarizados. DITCA-CV. Eva María Legaz Sánchez, Gloria Ferrís Malonda, Elías Ruiz Rojo, José Antonio Lluch Rodrigo, Luis Rojo Moreno. 12. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en adolescentes escolarizados: modelo Getafe de detección temprana. José de la Corte Navas, María José Petit Pérez. 13. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en adolescentes escolarizados del norte de España. Pedro Manuel Ruiz Lázaro, David Calvo Medel, Jesús Pérez Hornero, José Andrés Gómez del Barrio y María Calado Otero. 14. Prevención secundaria de los trastornos de alimentación en universitarios. Ana Rosa Sepúlveda, Emilio J. Compte. Parte quinta. Prevención terciaria. 15. Prevención terciaria de los TCA: grupo de imagen corporal. Raquel Pallás Lázaro, Maite Zapata Usábel. Parte sexta. Prevención integrada de problemas de alimentación y peso. 16. Proyecto MABIC: formación de agentes comunitarios para la prevención de las alteraciones alimentarias en chicas de secundaria. Un estudio de efectividad con una aproximación integrada a la prevención de los problemas relacionados con la alimentación y el peso. David Sánchez Carracedo, Gemma López Guimerà, Juan Ramón Barrada, Jordi Fauquet. 17. Prevención conjunta de los trastornos de la conducta alimentaria y el sobrepeso. José Andrés Gómez del Barrio, Jana González Gómez, Gabriel Calcedo Giraldo, Laura Carral Fernández, Pilar Benito González. Parte séptima. Prevención desde la comunidad: asociaciones de familiares. 18. Cuando no gustarse hace enfermar: la importancia de la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Cristina Carretero Jardí. 19. Prevención primaria y secundaria de los trastornos de alimentación desde la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y Bulimia Nerviosas. Carmen Galindo Ortiz de Landázuri, Mercedes Barcelona.

Pedro Manuel Ruiz Lázaro, José Mariano Velilla Picazo y Esperanza González Fraile (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria. Madrid: Pirámide.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer