La salud mental de las y los trabajadores
Contributor(s): Observatorio Vasco de Acoso Moral.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Wolters Kluwer España 2012Edition: 1ª ed.Description: 505 p.Clasificación(es): 2580 Condiciones de trabajo y seguridad del trabajoInteresa: Psicología Clínica y de la Salud | Psicología del Trabajo y Recursos HumanosDescriptor(es): Salud mental | Factores sociales | Factores psicológicos | Factores de riesgo | Prevención | Condiciones de trabajo | TrabajoTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-639 (Browse shelf) | Acceso on-line |
(Dir. científico)
Velázquez, Manuel
(Coords.)
Martos, Juan Ignacio
Collantes, María Pilar
Prevención de riesgos psicosociales y salud mental. Pilar Collantes Ibáñez. La protección de la salud mental de los trabajadores entre dos ánimas opuestas: «garantía» de la ley de salud pública y «recortes» del «decretazo sanitario». Cristóbal Molina Navarrete. La salud mental de los trabajadores europeos. Manuel Velázquez. Los costes de la salud mental en el trabajo: prevenirlos es un presupuesto, no un lastre, para la retoma del crecimiento económico sostenible. Rosa Vallecillo Gámez. Primera parte. La salud mental y las patologías relacionadas con el trabajo ¿qué es la salud mental? Guillermo Portero Lazcano. Patología psiquiátrica en el medio laboral. Juan José Díaz Franco. Psicopatología relacionada con alteraciones por quebrantamiento en la organización del trabajo. Por Juan José Díaz Franco. Salud mental, ocupación e identidad. Martín l. Vargas. Segunda parte los riesgos psicosociales en el trabajo. Herramientas frente a los riesgos organizativos y la violencia laboral. Juan Carlos Alastruey Anza y Maite Gómez Etxebarría. Las formas de intervención psicosocial. Manuel Velázquez. Causas, consecuencias y estrategias para la prevención e intervención frente al mobbing. Jordi Escartín Solanelles. El método ICMA (intervención-conflictos-mejora-ambiente). Mª Eugenia Ramos/Yolanda Muñoz/Eider Etxeandia. Tercera parte. La promoción de la salud en los lugares de trabajo y factores de riesgo ajenos al trabajo. La promoción de la salud en los lugares de trabajo. Manuel Velázquez. Factores de riesgo extralaborales y extraorganizacionales que intervienen en la aparición de la patología mental en el trabajo. Rocío Barreira Méndez. Fasys, fábrica absolutamente segura y saludable. Servicios integrales de intervención en salud laboral. Juan Carlos Fernández Arias, Narciso Mazas González, Antonio, Moreno Villena. Cuarta parte la vigilancia y el tratamiento de la salud mental de los trabajadores. Vigilancia de la salud de los trabajadores. Diego Romero Gómez e Iñaki Olaizola Nogales. La implantación de un plan de detección e intervención de las causas de alteración del estado psicofísico. Influencia de los tratamientos con fármacos psicotrópicos sobre la salud mental de los trabajadores y adecuación al puesto de trabajo: medicamentos, drogas, etc. Por Juan Ignacio Goiría Ormazábal. Prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral. Promover la implantación de planes de prevención de drogodependencias en las empresas. María Jesús Martín Díez y Maite Robertson Sangrador. Quinta parte. La adaptación del puesto de trabajo a las características y estado psicofísico de las personas. Proceso selectivo y adecuación de las características del puesto. Juan Ignacio Goiría Ormazábal. Reinserción y rehabilitación de la persona trabajadora afectada por un problema de salud mental. Xabier San Sebastián. Sexta parte. Aspectos éticos y jurídicos de la salud mental en el trabajo. Conflictos éticos. Rocío Barreira Méndez. Protección de datos. Límites legales. Rocío Barreira Méndez y Juan Ignacio Marcos González. Situaciones en las que la salud mental de los trabajadores no está suficientemente protegida. Antonio Grinda Alcantarilla. Las prestaciones de seguridad social derivadas de enfermedades mentales causadas en la relación laboral. Ikerne Meso Llamosas. Jurisprudencia dictada en el área social sobre salud mental en el trabajo. Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa. Acuerdo marco europeo sobre el estrés ligado al trabajo.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.