Niños y adolescentes inatentos (TDA) : Características, diagnóstico y tratamiento psico-educativo
By: García Pérez, E. Manuel.
Contributor(s): Magaz Lago, Ángela.
BBDD: Libros Series: Educación Escolar y Dificultades de Aprendizaje 24.Publisher: Madrid CEPE 2016Edition: 1ª ed.Description: 159 p.ISBN: 9788478695881.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niños | 2350 Trastornos del desarrollo y autismoInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Intervención educativa | Intervención psicológica | Tratamiento | Diagnóstico | Adolescentes | Niños | Trastornos de la atenciónTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7265 (Browse shelf) | Available | 8616 |
1. Introducción. 2. ¿Qué caracteriza a las niñas y niños inatentos? 3. La atención, esa desconocida. 4. ¿Cuántas clases de déficit de atención existen? 5. Descripción social y demográfica. 6. ¿Es el 'déficit de atención' una moda? 7. ¿Son ciertos los altos porcentajes de problemas de atención? 8. ¿Cómo detectar y evaluar los déficit de atención? 9. ¿Otros instrumentos para detectar y evaluar los déficit de atención como las Escalas de CONNERS, la SNAP-IV, BASC, EDAH, SENA,..., resultan útiles para la detección o la identificación de los 'Inatentos'? 10. DAs y TDAs: de la 'Condición' DA-DAH a la 'Situación' TDA-TDAH. 11. ¿Cómo se diagnostica un Trastorno por Déficit de Atención? 12. ¿Existe una alternativa al 'diagnóstico' de TDAH? 13. ¿Qué tratamientos existen para los menores inatentos, con TDA? 14. ¿Que intervención tiene que hacer el profesorado con los escolares inatentos? 15. ¿Que intervención puede hacer el profesorado del aula de apoyo con los escolares inatentos? 16. ¿Cómo deben actuar los padres de menores inatentos? 17. Sugerencias generales que recomendamos a padres y madres de niños-as y adolescentes con la condición de inatentos. 18. Aplicaciones de los planteamientos expuestos por los autores, a la conceptualización, diagnóstico, valoración y seguimiento del desarrollo de menores inatentos. 19. Caso Laura. 20. Caso María. 21. Caso Roberto. 22. Recursos psicoeducativos para menores inatentos. 23. Bibliografía.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.