Medicina paliativa en niños y adolescentes
By: Astudillo Alarcón, Wilson [Eds.].
Contributor(s): Jassal Singh, Satbir | D´Souza, Catherine | Navajas Gutiérrez, Aurora | Mendinueta Aguirre, Carmen | Salinas Martín, Antonio J | Astigarraga Aguirre, Itziar.
BBDD: Libros Publisher: Bilbao Paliativos sin Fronteras 2015Edition: 1ª ed.Description: 834 p.ISBN: 9788493359676.Clasificación(es): 2450 Psicología de la salud y medicinaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Actitud ante la muerte | Duelo | Factores psicológicos | Sufrimiento | Atención en salud | Pacientes terminales | Adolescentes | NiñosTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7188 (Browse shelf) | Available | 8516 |
1ª. Sección. Generalidades. 1. Cuidados paliativos en Pediatría: perspectivas y tendencias. Giovanna Gabriele Muñiz. 2. Bases de la atención paliativa en los niños y jóvenes. Katrina McNamara. 3. Condiciones que amenazan o limitan la vida en Pediatría. Rut Judith Kiman. 4. Los cuidados paliativos en lso niños en el África sub-sahariana. Anne Esther Njom Nlend. 5. La comunicación con los niños y adolescentes con enfermedad avanzada. Michelle Floyd Rebollo, Rosario Dago Elorza, Gisela Muñoz García. 6. cuidado del adolescente con enfermedad terminal, ajuste familair y soporte. José Ignacio Gutiérrez Carrasco. 7. Posibilidades de la Pediatría extrahospitalaria en los cuidados paliativos. María García de Paso Mora. 8. Políticas sanitarias públicas: humanizando los cuidados paliativos pediátricos. Sonia Peláez Moya, Paloma Casado Durandez. 2ª. Sección. Manejo de síntomas. 1. Evaluación, cuidados y plan de tratamiento de niños y adolescentes con expectativa de vida limitada. Wilson Astudillo Alarcón , Carmen Mendinueta Aguirre, Lucía Ortiz San Román, M. Teresa Callen Blecua, Beatriz Astudillo Larraz. 2. Farmacoterpia en cuidados paliativos, aspectos relacionados con el niño. Antonio J. Salinas-Martín, Nayra Díaz-Herrera, Mª del Pino Salinas- Martín, Gema L. Ramírez Villar, Catalina Márquez Vega. 3. Farmacología en cuidados paliativos. Aspectos relacionados con lso medicamentos. Antonio J. Salinas-Martín, José Antonio Martín Conde. 4. Vías de administración de fármacos en cuidados paliativos pediátricos. Gema L. Ramírez Villar, Catalian Márquez Vega, Antonio J. Salinas-Martín, Nayra Díaz-Herrera. 5. Guía para la utilización de fármacos en cuidados paliativos pediátricos. Antonio J. Salinas-Martín, Nayra Díaz-Herrera, Mª del Pino Salinas-Martín. 6. Tratamiento de los síntomas cardiorrespiratorios en niños con procesos oncológicos avanzados. Dinesh Lalchandani, Dácil Parrilla Toribio. 7. Manejo de los síntomas gastrointestinales en niños y adolescentes. Catherine D´Souza. 8. Manejo de los síntomas urinarios en cuidados paliativos pediátricos. Paola Andrea Díaz Zuluaga. 9. Control de síntomas psicológicos en niños. Montserrat Alviani Rodríguez-Franco. 10. Tratamiento de los síntomas neurológicos. Satbir Singh Jassal. 11. Manejo de los síntomas dermatológicos. Elena del Alcázar Viladomiu, Anna Tuneu Valls. 12. Dolor en los cuidados paliativos pediátricos. Lucía Ortiz San Román, Yasmina Mozo del Castillo, José Javier Uriz Munaut, Ricardo Martino Alba. 13. Guías para trabajar con el paciente moribundo. Situación de los últimos días. Jesús Sánchez Etxaniz. 14. Las terapias complementarias en los cuidados paliativos de niños y adolescentes. Leila Kozak, Wilson Astudillo Alarcón, Isabel Nieto Álvarez, Carmen Mendinueta Aguirre, Patricia Acinas Acinas. 3ª Sección. El cáncer en el niño y adolescente. 1. El niño con cáncer, realidad actual y expectativas. Itziar Astigarraga Aguirre. 2. Manejo de las complicaciones de los tratamientos oncológicos en los niños y adolescentes. Ricardo López Almaraz. 3. Cuidados paliativos oncológicos: urgencias en Oncología Pediátrica. Eduardo Quiroga Cantero. 4. Cuidados paliativos de enfermería en los niños y adolescentes. Carmen Castillo Martínez, María José López de la Serna, Carmen Marcos Pérez. 5. La nutrición del niño y adolescente en cuidados paliativos. José Manuel Moreno Villares. 6. Bases para el seguimiento de los supervivientes de cáncer pediátrico. Aurora Navajas Gutiérrez, Aizpea Echebarría Barona. 4ª Sección. Cuidados paliativos pediátricos en otras situaciones. 1. Neonatología: cuidados al final de la vida. Carmen María Samaniego Fernández, Sonia Caserío Carbonero. 2. Cuidados paliativos pediátricos en enfermedades paliativas no oncológicas. Sergi Navarro Villarrubí. 3. Cuidados paliativos en niños y adolescentes con VIH y SIDA. Julia Downing, Julia Ambler, Tracey Brand, Jane Nakaweesi. 4. El niño superviviente al VIH-SIDA: una nueva oportunidad. Andrée Sidonie Lyeb. 5. Los cuidados de confort en niños y adolescentes con parálisis cerebral. Wilson Astudillo Alarcón, Ramón Zabalza Estévez, Carlos Varona Valdivieso. 5ª Sección. La pedagogía en los niños y adolescentes enfermos. 1. La comunicación, el juego y el dibujo en los niños. Wilson Astudillo Alarcón, Patricia Acinas Acinas, Maitane Mendinueta Irastorza, Ana María Bonilla Chávez. 2. Una mirada educativa hacia los niños con graves enfermedades. Olga Lizasoáin Rumeu. 3. La pedagogía hospitalaria en niños y adolescentes en cuidados paliativos. Ana Martínez Soto, Ángel Mejía Asensio. 4. Versos en el hospital. Carmen Gil Martínez. 5. El uso de los cuentos en cuidados paliativos pediátricos. Consuelo Santamaría Repiso, José Carlos Bermeja Higuera. 6ª Sección. El alivio del sufrimiento. 1. El sufrimiento en niños con enfermedades crónicas o que limitan sus vidas. Alicia Krikorian Daveloza. 2. El sufrimiento y la sedación: ¿Dónde atenderlo? ¿En casa o en el hospital? María de los Ángeles González Ronquillo, María García de Paso Mora. 3. El dolor del alma en cuidados paliativos. Francis Edwards. 4. Cuidado espiritual de los niños y padres. Jesús Martínez Carracedo. 7ª Sección. Atención a la familia y las necesidades psicosociales. 1. Manejo de los aspectos psicosociales en cuidados paliativos: los pacientes pediátricos, sus hermanos, sus padres, y usted, el profesional de la salud. Heatrher L. Rogers, Hardin T. Brotherton, Ana de Luis de la Fuente. 2. El cine como instrumento de comprensión de las necesidades psicosociales de los niños y adolescentes. José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos. 3. La parálisis cerebral en el cine. María Lucila Merino Marcos. 4. El niño ante la muerte. Necesidades de la familia tras la misma. Ziortza Carranza Ramírez. 5. Duelo de los padres tras la muerte de un hijo. Alfonso M. García Herández, Martín Rodríguez Álvaro, Pedro Ruymán Brito Brito. 6. El duelo en los niños ante la pérdida de sus seres queridos. Milagros Salaverria Pérez, Alazne González Pérez. 7. El valor de los grupos de apoyo en la muerte de un hijo. Javier Zamora Blasco. 8ª Sección. El trabajo en equipo y los profesionales. 1. El trabajo en equipo en la atención al niño-adolescente paliativo y su familia. Patricia Acinas Acinas, Aldana Méstola, Antonia Martínez Agüero, Mª José Errazuriz Koppman. 2. Burnout y medidas recomendadas a profesionales sanitarios para afrontar el cuidado de niños y jóvenes en cuidados paliativos. Carmen Yélamos Agua. 3. Desgaste por empatía: riesgo y reto en los profesionales que atienden los cuidados paliativos pediátricos. Elena Torrado Val. 4. Envejecer sin bournout. Ramón Bayés Sopena. 5. Lecturas recomendadas en cuidados paliativos y cuidados paliativos pediátricos: recursos para profesionales y las familias. Heather L. Rogers, Catherine D´Souza, Satbir Jassal. 9ª Sección. La cooperación en Oncología y Paliativos. 1. La necesidad de solidaridad oncológica y paliativa con los niños y adolescentes de países pobres y de recursos limitados. W. Astudillo Alarcón, C. Mendinueta Aguirre, I. Astigarraga Aguirre, A. Salinas Martín, M. Arango Pujal, A. Navajas Gutiérrez ... S. Jassal. 2. El voluntariado paliativo y la solicdaridad en la infancia y adolescencia. Wilson Astudillo Alarcón, Carmen Mendinueta Aguirre, Mary Berenguel Cook, Ana Orbegozo Aramburu, Jesús Muñoz de Ana. 3. Experiencias de un psicólogo voluntario en Camerún. Sergio Asensio Martínez de San Vicente. 4. Algunas notas sobre la práctica médica en los trópicos. Jaime E. Ollé Goig. 5. Paliativos Sin Fronteras, una ONG para la cooperación paliativa y antiálgica internacional. 10 ª Sección. Bioética y Derechos. 1. Cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Algunos dilemas éticos. Amanda Menchaca, Rosario Lores, Marta Alberti. 2. Entre la cura y el cuidado en Nauonatología. Límites del cuidado intensivo, principios éticos y desafíos de los cuidados paliativos. Yohanny Andrade Parra, María Azucena Niño Tovar y Boris Julián Pinto Bustamante. 3. Toma de decisiones y las metas del cuidado. La limitación del esfuerzo terapéutico. José Antonio Salinas Sanz. 4. Historia de los Derechos de los Niños en situación de enfermedad y terminalidad. M. Carmen de la Fuente Hontañón. 5. Derechos de los enfermos en la fase final de sus vidas-Derechos de los niños hospitalizados-Derechos de los niños en paliativos-Derechos de los niños con condiciones que pongan en peligro sus vidad y que afecten a sus familias-Derechos de los cuidadores.
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.