Normal view MARC view ISBD view

Psicoterapia sensoriomotriz : intervenciones para el trauma y el apego

By: Ogden, Pat.
Contributor(s): Fisher, Janina.
BBDD: Libros Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2016Edition: 1ª ed.Description: 670 p.ISBN: 9788433028297.Clasificación(es): 2420 Psicoterapia y orientación psicoterapéuticaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Psicoanálisis | Intervención psicológica | Duelo | Trauma emocional | Terapia psicomotrizTipo de documento: Técnico
Contents:
Sección I. Primeros pasos. 1. Principios esenciales. 2. Orientación para terapeutas. 3. Orientación para pacientes. Sección II. Conceptos y habilidades básicos. 4. La sabiduría del cuerpo. Perdida y encontrada. 5. El lenguaje del cuerpo. El aprendizaje procedimental. 6. Prestar atención. La respuesta de orientación. 7. La conciencia plena del momento presente. 8. La conciencia plena dirigida y la neuroplasticidad. 9. El cerebro triuno y el procesamiento de la información. 10. Explorar la sensación corporal. 11. La neurocepción y el margen de tolerancia. 12. Las tres fases de la terapia. Sección III. Fase 1: Desarrollar recursos. 13. Apreciar tus fortalezas. Los recursos creativos y de supervivencia. 14. Hacer inventario. Categorías de recursos. 15. Los recursos somáticos. 16. El arraigo. 17. La alineación del núcleo. Trabajar la postura. 18. Utilizar tu respiración. 19. Un sentido somático de los límites. 20. Desarrollar los recursos ausentes. Sección IV. Fase 2: Abordar la memoria. 21. La memoria implícita y tu repertorio de recursos. 22. Reconstruir la memoria. Encontrar recursos en un pasado doloroso. 23. La conciencia dual del pasado y del presente. 24. Un fragmento de la memoria. 25. Restablecer acciones fortalecedoras. 26. Recalibrar tu sistema nervioso. La secuencia sensoriomotriz. 27. Emociones y defensas animales. Sección V. Fase 3: Avanzar. 28. El legado del apego. 29. Las creencias y el cuerpo. 30. Dar sentido a las emociones. 31. Moverse por el mundo. Nuestra forma de andar. 32. Los estilos de los límites en las relaciones. 33. Relacionarse con los demás. Las acciones de búsqueda de proximidad. 34. El juego, el placer y las emociones positivas. 35. Desafiar tu margen de tolerancia. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7167 (Browse shelf) Checked out 10/03/2021 8481

Sección I. Primeros pasos. 1. Principios esenciales. 2. Orientación para terapeutas. 3. Orientación para pacientes. Sección II. Conceptos y habilidades básicos. 4. La sabiduría del cuerpo. Perdida y encontrada. 5. El lenguaje del cuerpo. El aprendizaje procedimental. 6. Prestar atención. La respuesta de orientación. 7. La conciencia plena del momento presente. 8. La conciencia plena dirigida y la neuroplasticidad. 9. El cerebro triuno y el procesamiento de la información. 10. Explorar la sensación corporal. 11. La neurocepción y el margen de tolerancia. 12. Las tres fases de la terapia. Sección III. Fase 1: Desarrollar recursos. 13. Apreciar tus fortalezas. Los recursos creativos y de supervivencia. 14. Hacer inventario. Categorías de recursos. 15. Los recursos somáticos. 16. El arraigo. 17. La alineación del núcleo. Trabajar la postura. 18. Utilizar tu respiración. 19. Un sentido somático de los límites. 20. Desarrollar los recursos ausentes. Sección IV. Fase 2: Abordar la memoria. 21. La memoria implícita y tu repertorio de recursos. 22. Reconstruir la memoria. Encontrar recursos en un pasado doloroso. 23. La conciencia dual del pasado y del presente. 24. Un fragmento de la memoria. 25. Restablecer acciones fortalecedoras. 26. Recalibrar tu sistema nervioso. La secuencia sensoriomotriz. 27. Emociones y defensas animales. Sección V. Fase 3: Avanzar. 28. El legado del apego. 29. Las creencias y el cuerpo. 30. Dar sentido a las emociones. 31. Moverse por el mundo. Nuestra forma de andar. 32. Los estilos de los límites en las relaciones. 33. Relacionarse con los demás. Las acciones de búsqueda de proximidad. 34. El juego, el placer y las emociones positivas. 35. Desafiar tu margen de tolerancia. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer