Normal view MARC view ISBD view

Padres con emociones displacenteras : Cuando la historia personal daña la parentalidad

By: Serrano Serrano, José.
BBDD: Libros Series: Gestión emocional.Publisher: Madrid EOS 2015Edition: 1ª ed.Description: 120 p.ISBN: 9788497276283.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Intervención Social | Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Estrategias | Emociones | Conflicto | Paternidad | Relaciones padres-hijoTipo de documento: Divulgativo
Contents:
Prólogo. Antonio Galán Rodríguez. Introducción. 1. Luchando contra el 'amor de garrafón': para ser padre, primero hay que dejar de ser hijo. 2. Cuando no somos empáticos y maltratamos nuestras emociones y las de nuestros hijos. 3. Cuando el niño es percibido como el 'retrato' de alguien significativo doloroso. 4. Cuando el corazón ama y odia al mismo tiempo. 5. Cuando el mundo emocional de un hijo es hipotecado por los conflictos conyugales. 6. Cuando la emoción y el sentimiento de culpa de los padres embuchan la capacidad de poner límites. 7. Cuando nos resulta difícil contener la 'basura emocional' de los hijos. 8. Cuando confundimos las emociones de un niño. 9. Cuando la preocupación se convierte en emoción improductiva: 'Mi hijo no me come, no me duerme y tampoco me hace caca'. 10. Cuando se intenta reescribir en el hijo la propia historia personal: padres emocionalmente carenciados. 11. Cuando existe una oportunidad para , emocionalmente, crecer: 'Tener una depresión es un lujo'. 12. Cuando no nos hacemos responsables de nuestras emociones. 13. Cuando se obliga a los hijos a amar a sus padres. 14. Cuando existe una falta de reconocimiento de las emociones de los hijos: ¿somos realmente conscientes de que somos únicos? 15. Terminando...y con la idea de seguir mirando nuestra historia personal. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Relaciones entre padres e hijos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7134 (Browse shelf) Available 8442

Prólogo. Antonio Galán Rodríguez. Introducción. 1. Luchando contra el 'amor de garrafón': para ser padre, primero hay que dejar de ser hijo. 2. Cuando no somos empáticos y maltratamos nuestras emociones y las de nuestros hijos. 3. Cuando el niño es percibido como el 'retrato' de alguien significativo doloroso. 4. Cuando el corazón ama y odia al mismo tiempo. 5. Cuando el mundo emocional de un hijo es hipotecado por los conflictos conyugales. 6. Cuando la emoción y el sentimiento de culpa de los padres embuchan la capacidad de poner límites. 7. Cuando nos resulta difícil contener la 'basura emocional' de los hijos. 8. Cuando confundimos las emociones de un niño. 9. Cuando la preocupación se convierte en emoción improductiva: 'Mi hijo no me come, no me duerme y tampoco me hace caca'. 10. Cuando se intenta reescribir en el hijo la propia historia personal: padres emocionalmente carenciados. 11. Cuando existe una oportunidad para , emocionalmente, crecer: 'Tener una depresión es un lujo'. 12. Cuando no nos hacemos responsables de nuestras emociones. 13. Cuando se obliga a los hijos a amar a sus padres. 14. Cuando existe una falta de reconocimiento de las emociones de los hijos: ¿somos realmente conscientes de que somos únicos? 15. Terminando...y con la idea de seguir mirando nuestra historia personal. Referencias bibliográficas.

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer