Normal view MARC view ISBD view

Elaboración, gestión y evaluación de proyectos sociales : Intervención social y programación

By: Fernández García, Tomás [Dirs.].
Contributor(s): Ponce de León Romero, Laura.
BBDD: Libros Series: Manuales prácticos. Psicología.Publisher: Madrid Pirámide 2016Edition: 1ª ed.Description: 388 p.ISBN: 6788436834598.Clasificación(es): 2461 Comunidad y servicios socialesInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Valoración de programa | Técnicas de gestión | Programas de intervención | Intervención socialTipo de documento: Técnico
Contents:
Primera parte. Marco general de la intervención social. 1. Conceptos básicos en proyectos sociales. Sergío Andrés Cabello. 1.1. Introducción. 1.2. Definición: conceptos básicos. 1.3. Preparación de un proyecto social: fases y contenidos básicos. 1.4. Tipos de proyectos según su evaluación e indicadores. 1.5. Difusión de resultados. 1.6. Ejemplos de proyectos sociales. 2. Los proyectos de intervención individual y familiar. Laura Ponce de León Romero, Tomás Fernández García y Rafael de Lorenzo García. 2.1. Introducción. 2.2. Naturaleza y objetivos de la intervención social con casos. 2.3. Valores y principios éticos. 2.4. Habilidades profesionales. 2.5. Proceso metodológico en la intervención individual-familiar. 2.6. Modelos de intervención. 2.7. Principales técnicas durante la intervención. 2.8. Descripción de un caso práctico. 3. Proyectos de intervención grupal y comunitaria. Laura Ponce de León Romero y Rubén Darío Torres Kumbrián. 3.1. Introducción. 3.2. Definición y características del grupo y de la comunidad. 3.3. Fases metodológicas en la intervención grupal y comunitaria. 3.4. Modelos teóricos para la práctica. 3.5. técnicas de intervención grupal y comunitaria. 3.6. Casos prácticos. Segunda parte. Programación. 4. Elaboración y planificación de actividades en instituciones. Gema Gallardo Pérez. 4.1. Introducción. 4.2. La planificación estratégica. 4.3. Análisis de los stakeholders. 4.4. Análisis DAFO. 4.5. Misión, valores y visión. 4.6. Diseño estratégico. 4.7. la participación en organizaciones solidarias. 4.8. Las colaboraciones y las alianzas estratégicas. 4.9. Las organizaciones innovadoras. 5. La formulación de proyectos sociales y memorias de trabajo. Gema Gallardo Pérez. 5.1. Introducción. 5.2. Enfoque del marco lógico. 5.3. Primera fase del ciclo del proyecto: identificación. 5.4. Segunda fase del ciclo del proyecto: la formulación. 5.5. Tercera fase del ciclo del proyecto: el seguimiento. 5.6. Cuarta fase del ciclo del proyecto: la evaluación. 5.7. La comunicación interna y externa en la difusión de los resultados: memorias institucionales y de proyectos sociales. Tercera parte. Gestión de proyectos. 6. Alternativas laborales. La creación de una asociación. Concepción Castro Clemente y Esther Rodríguez López. 6.1. Introducción. 6.2. El asociacionismo en España. 6.3. Marco legal. Normativa básica estatal. 6.4. Constitución de una asociación. 7. Funcionamiento de la asociación. Subvenciones y ayudas. Esther Rodríguez López y Concepción Castro Clemente. 7.1. Introducción. 7.2. Funcionamiento de una asociación. 7.3. Asociaciones de utilidad pública. 7.4. Subvenciones y ayudas. 7.5. caso práctico. 8. Gestión económica y financiera de proyectos. Raquel Arguedas Sanz y Beatriz Rodrigo Moya. 8.1. Introducción. 8.2. Procesos básicos de la gestión económico-financiera. 8.3. Funciones directivas y organizativas. 8.4. Conceptos fundamentales: eficacia y eficiencia. 8.5. Equilibrio económico-financiero. 8.6. Análisis económico-financiero. 8.7. La financiación en la entidad. 8.8. La negociación con entidades financieras. 8.9. Otras formas de captación de fondos.v Cuarta parte. Evaluación de proyectos. 9. El cuestionario como herramienta de evaluación. Jorge Uroz Olivares y Carmen Meneses Falcón. 9.1. Introducción. 9.2. Origen, definición y utilidad. 9.3. Etapa previa a la elaboración definitiva del cuestionario : los usos del cuestionario. 9.4. Tipos de cuestionario. 9.5. Diseño y confección del cuestionario. 9.6. Prueba pretest y correcciones. 9.7. Ejemplo de cuestionario. 9.8. Comentario al cuestionario expuesto como ejemplo. 10. Evaluación de proyectos sociales. Laura Ponce de León Romero y Tomás Fernández García. 10.1. Introducción. 10.2. Definición del concepto de la evaluación. 10.3. Diseño y tipos de evaluación. 10.4. La evaluación como ultima etapa de la intervención profesional. 10.5. Selección de los indicadores de evaluación. 10.6. La evaluación de programas de intervención en instituciones. 10.7. Conclusiones finales. 10.8. Caso práctico. Ejemplo de evaluación de resultados.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7126 (Browse shelf) Available 8434

Primera parte. Marco general de la intervención social. 1. Conceptos básicos en proyectos sociales. Sergío Andrés Cabello. 1.1. Introducción. 1.2. Definición: conceptos básicos. 1.3. Preparación de un proyecto social: fases y contenidos básicos. 1.4. Tipos de proyectos según su evaluación e indicadores. 1.5. Difusión de resultados. 1.6. Ejemplos de proyectos sociales. 2. Los proyectos de intervención individual y familiar. Laura Ponce de León Romero, Tomás Fernández García y Rafael de Lorenzo García. 2.1. Introducción. 2.2. Naturaleza y objetivos de la intervención social con casos. 2.3. Valores y principios éticos. 2.4. Habilidades profesionales. 2.5. Proceso metodológico en la intervención individual-familiar. 2.6. Modelos de intervención. 2.7. Principales técnicas durante la intervención. 2.8. Descripción de un caso práctico. 3. Proyectos de intervención grupal y comunitaria. Laura Ponce de León Romero y Rubén Darío Torres Kumbrián. 3.1. Introducción. 3.2. Definición y características del grupo y de la comunidad. 3.3. Fases metodológicas en la intervención grupal y comunitaria. 3.4. Modelos teóricos para la práctica. 3.5. técnicas de intervención grupal y comunitaria. 3.6. Casos prácticos. Segunda parte. Programación. 4. Elaboración y planificación de actividades en instituciones. Gema Gallardo Pérez. 4.1. Introducción. 4.2. La planificación estratégica. 4.3. Análisis de los stakeholders. 4.4. Análisis DAFO. 4.5. Misión, valores y visión. 4.6. Diseño estratégico. 4.7. la participación en organizaciones solidarias. 4.8. Las colaboraciones y las alianzas estratégicas. 4.9. Las organizaciones innovadoras. 5. La formulación de proyectos sociales y memorias de trabajo. Gema Gallardo Pérez. 5.1. Introducción. 5.2. Enfoque del marco lógico. 5.3. Primera fase del ciclo del proyecto: identificación. 5.4. Segunda fase del ciclo del proyecto: la formulación. 5.5. Tercera fase del ciclo del proyecto: el seguimiento. 5.6. Cuarta fase del ciclo del proyecto: la evaluación. 5.7. La comunicación interna y externa en la difusión de los resultados: memorias institucionales y de proyectos sociales. Tercera parte. Gestión de proyectos. 6. Alternativas laborales. La creación de una asociación. Concepción Castro Clemente y Esther Rodríguez López. 6.1. Introducción. 6.2. El asociacionismo en España. 6.3. Marco legal. Normativa básica estatal. 6.4. Constitución de una asociación. 7. Funcionamiento de la asociación. Subvenciones y ayudas. Esther Rodríguez López y Concepción Castro Clemente. 7.1. Introducción. 7.2. Funcionamiento de una asociación. 7.3. Asociaciones de utilidad pública. 7.4. Subvenciones y ayudas. 7.5. caso práctico. 8. Gestión económica y financiera de proyectos. Raquel Arguedas Sanz y Beatriz Rodrigo Moya. 8.1. Introducción. 8.2. Procesos básicos de la gestión económico-financiera. 8.3. Funciones directivas y organizativas. 8.4. Conceptos fundamentales: eficacia y eficiencia. 8.5. Equilibrio económico-financiero. 8.6. Análisis económico-financiero. 8.7. La financiación en la entidad. 8.8. La negociación con entidades financieras. 8.9. Otras formas de captación de fondos.v Cuarta parte. Evaluación de proyectos. 9. El cuestionario como herramienta de evaluación. Jorge Uroz Olivares y Carmen Meneses Falcón. 9.1. Introducción. 9.2. Origen, definición y utilidad. 9.3. Etapa previa a la elaboración definitiva del cuestionario : los usos del cuestionario. 9.4. Tipos de cuestionario. 9.5. Diseño y confección del cuestionario. 9.6. Prueba pretest y correcciones. 9.7. Ejemplo de cuestionario. 9.8. Comentario al cuestionario expuesto como ejemplo. 10. Evaluación de proyectos sociales. Laura Ponce de León Romero y Tomás Fernández García. 10.1. Introducción. 10.2. Definición del concepto de la evaluación. 10.3. Diseño y tipos de evaluación. 10.4. La evaluación como ultima etapa de la intervención profesional. 10.5. Selección de los indicadores de evaluación. 10.6. La evaluación de programas de intervención en instituciones. 10.7. Conclusiones finales. 10.8. Caso práctico. Ejemplo de evaluación de resultados.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer