Plan de Atención a la Diversidad
By: Lozano Martínez, Josefina.
Contributor(s): Alcaraz-García, Salvador | Cerezo Máiquez, María del Carmen.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Alianza 2015Edition: 1ª ed.Description: 241 p.ISBN: 9788420697482.Clasificación(es): 2260 Integración escolar y programas especialesInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Metodología | Programas de intervención | Necesidades | Alumnos | Integración escolarTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7113 (Browse shelf) | Available | 8423 |
Prólogo. Juan Manuel Escudero Muñoz. Introducción. 1. El plan de atención a la diversidad en la escuela inclusiva. 1. Una eduación inclusiva con todos y para todos. 2. EL plan de atención a la diversidad: seña de identidad de los centros docentes para responder a las necesidades del alumnado. 2. Actuaciones generales de centro para una educación común y de calidad. 1. ¿Qué son las actuacioens generales? 2. Programas y actividades para la prevención, seguimiento y control del absentismo y abandono escolar. 3. Programas y actividades en colaboración y coordinación con las distintas administraciones públicas, instituciones, organismos o asociaciones de ámbito estatal, autonómico o local.4. Propuestas para adecuar las condiciones fisicas y tecnológicas de los centros. 5. Propuestas de ayudas técnicas individuales y equipamientos específicos para favorecer la comunicación, movilidad y el acceso al currículum. 6. Programas y actuaciones de apoyo para prevenir y ofrecer apoyo psicológico al alumnado víctima del terrorismo, de catástrofes naturales, maltrato , abusos, violencia de género o violencia escolar o cualquier otra circunstancia que lo requiera. 7. La organización de los grupos de alumnos, la utilización de los espacios, la coordinación y el trabajo conjunto entre los distintos profesionales del centro y los colaboradores y agentes externos al centro. 8. La organización y coordinación entre el personal docente y entre estos y el personal de atención educativa complementaria u otro personal externo que interviene con el alumnado. 9. Los programas, planes o proyectos de innovación e investigación educativa que favorezcan una respuestas inclusiva a la diversidad del alumnado. 3. Medidas ordianrias para atender las necesidades de todos en el aula. 1.¿Qué son las medidas ordinarias? 2. Aprendizaje cooperativo. 3. Aprendizaje por tareas. 4. Aprendizaje por proyectos. 5. Autoaprendizaje o aprendizaje autónomo. 6. Aprendizaje por descubrimiento. 7. El contrato didáctico. 8. Enseñanza multinivel. 9. Taller de aprendizaje. 10. Organización de contenidos por centros de interés. 11. Trabajo por rincones. 12. Grupos interactivos. 13. Graduación de actividades. 14. Elección de materiales y actividades. 15. Refuerzo y apoyo curricular. 16.Apoyo en el grupo ordinario. 17. Tutoría entre iguales. 18. Enseñanza compartida. 19. Agrupamientos flexibles. 20. Desdoblamiento de grupo. 21. Utilzación flexible de espacios. 22. Inclusión de las TIC. 23. Las redes de coordinación y colaboración del profesorado para el diseño de proyectos , programaciones y para el seguimiento y evaluación del alumnado. 24. Orientación para la elección de materias optativas. 25. Estrategias mtodológicas que fomentan la autodeterminación para los alumnos con NEE. 4. Medidas específicas de atención a la diversidad. 1. ¿Qué son las medidas específicas? 2. Adaptaciones curriculares significativas. 3. Adaptaciones curriculares de acceso. 4. Adaptaciones curriculares de ampliación y/o enriquecimiento. 5. Flexibilización de los años de escolaridad para el alumnado con necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales. 7. Programas de apoyo específico al alumnado con necesidades educativas especiales. 8. Programas para alumnos con necesidades educativas especiales acociadas a la discapacidad intelectual en IES.(PRONEEP). 9. Programas ABC. 10. Aulas abiertas especializadas. 11. Programas u optativas de español para extranjeros. 12. Aulas de acogida. 13. Progrmas de compensaciónedutiva. 14. Aulas taller. 15. Aulas Ocupacionales. 16. Programas de refuerzo curricular. 17. Programsa de mejora del aprendizaje y del rendimiento. 18. Formación profesional básica. Programas formativos profesionales para los alumnos y las alumnas con necesidades educativas específicas. 19. Servicio de apoyo domiciliario (SAED). 20. Aulas hospitalarias. 21. Unidades o aulas escolares para la atención del alumnado con medidas judiciales. Bibliografía.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.