Modelo de intervención mediante estructuras de apoyo : El ejemplo del Projecte Trèvol
By: Martínez Valls, Amelia
.
BBDD: ![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/copm/libro.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-616 (Browse shelf) | Acceso on-line |
Prólogo. Introducción. 1. Itinerario habitual dentro del Projecte Trèvol. 2. Estructura de apoyo. Integración socio-laboral de personas con discapacidad en entornos normalizados 3. Principios de 4. Características básicas de los procesos de intervención que se desarrollan en el Projecte Trèvol. 5. Organización interna. 6. Organigrama. 7. Áreas y programas de intervención. 7.1. Área de Vida Independiente. 7.2. Área laboral. 7.3. Área de Ocio. 7.4. Área de Formación. 7.5. Área de Familia. 7.6. Área de Apoyo Personal. 7.7. Área de Primera Infancia. 7.8. Voluntariado y participación social.
Divulgación-Profesionales
There are no comments for this item.