Normal view MARC view ISBD view

Neurocriminología : Psicobiología de la violencia

By: Moya Albiol, Luis [Ed.].
BBDD: Libros Publisher: Madrid Pirámide 2015Edition: 1ª ed.Description: 306 p.ISBN: 9788436834352.Clasificación(es): 2331 Conducta criminal y delincuencia juvenil | 1520 Neuropsicología y neurologíaInteresa: Psicología Básica | Psicología JurídicaDescriptor(es): Neurobiología | Neuropsicología | Delitos | Agresividad | ViolenciaTipo de documento: Técnico
Contents:
Prólogo I. Manuela Martínez Ortiz. Prólogo II. Alicia Salvador Fernández-Montejo. Introducción. Luis Moya Albiol. 1. Definición y tipología de la agresión y la violencia. Manuela Martínez Ortiz, Concepción Blasco Ros y Luis Moya Albiol. 2. El cerebro violento, Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 3. Consecuencias neurobiológicas del maltrato infantil, Patricia Mesa Gresa y Luis Moya Albiol. 4. Transmisión intergeneracional de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja: factores neurobiológicos. Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 5. Cerebro y empatía: ¿la otra cara de la moneda? Luis Moya Albiol, Neus Herrero Sebastián y Maria Consuelo Bernal Santacreu. 6. Serotonina y violencia: una compleja interacción, Luis Moya Albiol y Esperanza González Bono. 7. Rol de las catecolaminas en la agresión y en la violencia , Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 8. GABA, otras sustancias químicas y agresión, Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 9. Interacción testosterona y agresión: evolución y estado actual de la cuestión. Luis Moya Albiol, Miguel Ángel Serrano Rosa Y Jesús Martín Ramírez. 10. ¿Facilitan los esteroides anabolizantes-androgenizantes la expresión de la violencia? Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 11. Estrógenos, progestágenos y prolactina: otras hormonas implicadas en la agresión. Luis Moya Albiol, Miguel Ángel Serrano Rosa y Jesús Martín Ramírez. 12. Eje hipotálamo- hipófixo-adrenal y agresión. Luis Moya Albiol y Jesús Martín Ramírez. 13. Competición, dominancia y marcadores biológicos. Miguel Ángel Serrano Rosa, Raquel Costa Ferrer, Luis Moya Albiol y Alicia Salvador Fernández- Montejo. 14. Genes, agresión y violencia, Irene Rebollo Mesa, Tinca Polderman y Luis Moya Albiol. 15. La agresividad humana y el sistema inmune, Esperanza González Bono y Luis Moya Albiol. 16. La relevancia del alcohol en la violencia. Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 17. Déficits neuropsicológicos asociados a la relación entre abuso de cocaína y violencia: mecanismos neuronales facilitadores, Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. Referencias.
Destinatario: Divulgación-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7080 (Browse shelf) Available 8369

Prólogo I. Manuela Martínez Ortiz. Prólogo II. Alicia Salvador Fernández-Montejo. Introducción. Luis Moya Albiol. 1. Definición y tipología de la agresión y la violencia. Manuela Martínez Ortiz, Concepción Blasco Ros y Luis Moya Albiol. 2. El cerebro violento, Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 3. Consecuencias neurobiológicas del maltrato infantil, Patricia Mesa Gresa y Luis Moya Albiol. 4. Transmisión intergeneracional de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja: factores neurobiológicos. Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 5. Cerebro y empatía: ¿la otra cara de la moneda? Luis Moya Albiol, Neus Herrero Sebastián y Maria Consuelo Bernal Santacreu. 6. Serotonina y violencia: una compleja interacción, Luis Moya Albiol y Esperanza González Bono. 7. Rol de las catecolaminas en la agresión y en la violencia , Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 8. GABA, otras sustancias químicas y agresión, Luis Moya Albiol y Ángel Romero Martínez. 9. Interacción testosterona y agresión: evolución y estado actual de la cuestión. Luis Moya Albiol, Miguel Ángel Serrano Rosa Y Jesús Martín Ramírez. 10. ¿Facilitan los esteroides anabolizantes-androgenizantes la expresión de la violencia? Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 11. Estrógenos, progestágenos y prolactina: otras hormonas implicadas en la agresión. Luis Moya Albiol, Miguel Ángel Serrano Rosa y Jesús Martín Ramírez. 12. Eje hipotálamo- hipófixo-adrenal y agresión. Luis Moya Albiol y Jesús Martín Ramírez. 13. Competición, dominancia y marcadores biológicos. Miguel Ángel Serrano Rosa, Raquel Costa Ferrer, Luis Moya Albiol y Alicia Salvador Fernández- Montejo. 14. Genes, agresión y violencia, Irene Rebollo Mesa, Tinca Polderman y Luis Moya Albiol. 15. La agresividad humana y el sistema inmune, Esperanza González Bono y Luis Moya Albiol. 16. La relevancia del alcohol en la violencia. Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. 17. Déficits neuropsicológicos asociados a la relación entre abuso de cocaína y violencia: mecanismos neuronales facilitadores, Ángel Romero Martínez y Luis Moya Albiol. Referencias.

Luis Moya Albiol (Ed.), Neurocriminología : Psicobiología de la violencia. Madrid: Pirámide.

Divulgación-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer