Cuidándonos : Cuidarnos a nosotros mismos es cuidar mejor de nuestro familiar
By: Mínguez, Amparo
.
Contributor(s): Celemín, Silvia
| Polo, Lidia
.
BBDD: 







Material | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-607 (Browse shelf) | Acceso on-line |
I. Prólogo. 1. ¿Qué significa ser cuidadora o cuidador? 2. Posibles consecuencias de ser cuidador-a. 3. La salud del-la cuidador-a principal. 4. Los-as cuidadores-as y sus emociones. 5. Señales de alerta. 6. Cómo saber si soy un-a cuidador-a sobrecargado-a. 7. Estrategias para cuidarse cuidando. 8. Manejo de situaciones difíciles. 9. Cuando ya no puedes más. 10. Duelo. Aspectos sociales. recursos y servicios sociales existentes. II. Aspectos sociales. recursos y servicios sociales existentes. 1. Servicio de ayuda a domicilio. 2. Servicio de teleasistencia. 3. Centros de día. 4. Programa de respiro familiar. 5. Programa 'cuidar al cuidador'. 6. Residencias. III. Resolución de asuntos pendientes.
Divulgación
There are no comments for this item.