Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis
By: Marchesi, Álvaro.
Contributor(s): Martín, Elena.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Alianza 2014Edition: 1ª ed.Description: 379 p.ISBN: 9788420690650.Clasificación(es): 2220 Administración educativa y personalInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Política de la educación | Programa de estudios | Profesores | Modelos | Aprendizaje escolar | EnseñanzaTipo de documento: TécnicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Impreso | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Sala general | 7056 (Browse shelf) | Available | 8336 |
1. Sociedad, cultura y educación. Cambios, riesgos y oportunidades. Las nuevas generaciones de jóvenes: tensiones y paradojas. La educación en su contexto. Las ideologías en la educación escolar. El sentido de los pactos en la educación. 2. Calidad de la enseñanza. La calidad de la enseñanza en las últimas décadas. Las paradojas de la sociedad postmoderna. El ambiguo significado de la calidad educativa. Los elementos básicos de la calidad educativa. La calidad en la educación española. 3. Equidad y diversidad en la educación. El significado de la equidad en educación. Ciudadanía, cohesión social y equidad. Niveles de equidad en la educación. Seis dimensiones para analizar la equidad en el sistema educativo español. A modo de resumen. 4. El cambio educativo. Introducción. Los procesos de cambio en las últimas décadas. Principales estrategias para incrementar el éxito de los cambios. Mantener una visión sistémica y gradual del proceso de cambio. Favorecer la participación y el compromiso a lo largo de todo el proceso de cambio. Prestar atención preferente al contexto y a la diversidad de los alumnos. Estar atento al impacto de los cambios en la subjetividad de los docentes. Las reformas legislativas en España. 5. Mejores docentes, mejor aprendizaje. Enseñar se ha ido haciendo más difícil. ¿Qué significa ser un docente competente en el siglo XXI? Del profesor al equipo docente: un cambio necesario. Un profesional necesariamente reflexivo. La formación de los docentes: aprender a lo largo de la vida profesional. Desarrollo profesional y evaluación de la actividad docente. La evaluación del profesorado en España. Otras vías de avance en las políticas de profesorado en España. 6. Liderazgo, participación y cultura escolar. Nuevas formas de liderazgo. Hacia un liderazgo contextualizado y distribuido. Crisis en los equipos directivos y necesidad de su fortalecimiento. El liderazgo de los profesores en su ejercicio profesional. El liderazgo de las administraciones educativas. Líderes competentes. Impacto del liderazgo en la calidad de la enseñanza. Participación y alianzas para mejorar el funcionamiento de las escuelas. El liderazgo educativo en España sobre la elección del director y su capacidad de decisión. Culturas en la educación. 7. La evaluación del sistema educativo y de los centros. El significado de la evaluación. La evaluación del sistema educativo. Las evaluaciones de los centros docentes. Evaluación y mejora de la calidad de la educación. Los restos de la evaluación en España. 8. El currículum escolar. La repercusión de los cambios sociales en el currículum. La apertura del currículum: descentralización administrativa y autonomía pedagógica. El enfoque de las competencias. La selección de los saberes. Las medidas de desarrollo curricular. Los servicios de orientación psicopedagógica. 9. La calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ajuste, autorregulación y cooperación. El ajuste en la ayuda pedagógica. La autorregulación. Cooperación. ¿Hay metodologías que promuevan estos principios instruccionales? ¿Es posible evaluar en coherencia con estos supuestos? Bibliografía. Índice analítico
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.