Normal view MARC view ISBD view

Educar amando desde el minuto cero

By: López Cayhuela, Paloma.
BBDD: Libros Publisher: Bilbao Desclée de Brouwer 2015Edition: 1ª ed.Description: 137 p.ISBN: 9788433027658.Clasificación(es): 1852 Crianza y cuidado de los niñosInteresa: Psicología EducativaDescriptor(es): Expectativas | Bebés | Educación | Crianza | Vínculo | Relaciones padres-hijoTipo de documento: Divulgativo
Contents:
1. La espera reflexiva. Cuando los padres eran niños. El modelo de padres y el hijo que fuimos. Prácticas que sirven y prácticas que no sirven. Revisando la caja de herramientas: un acercamiento a la propia inteligencia emocional. El parto como comienzo. Del padre ideal al padre real y una tercera opción: el padre realista. Recuerda y reflexiona. 2. De peras y de olmos: del hijo soñado al hijo real. De la utopía propuesta a la realidad que se impone. ¿Qué esperamos del hijo? Lo que debe ser un buen hijo. Recuerda y reflexiona. 3. Pareja y paternidad: el antes y el después. Vida y ciclos de la familia. Estilos ¿educativos? Decidir qué familia queremos ser. Recuerda y reflexiona. 4. Relación que educa desde el minuto cero. Desde antes de nacer: la estimulación prenatal. Apego y construcción de la autoestima. Mensajes que el bebé entiende: los brazos, las caricias, la mirada. Mensajes que el bebé emite: ¿qué hacer con el llanto? Recuerda y reflexiona. 5. Empezar por los cimientos: reflexiones que ayudan. No existen los padres perfectos. La incondicionalidad del amor hacia el hijo. Los padres son un modelo: la necesaria coherencia. El sentido común. Estar dispuestos a reparar. Conocer las propias emociones. Límites y cariño: no son incompatibles. Sacar el adulto. No todo es educar: no perderse los momentos. Reconocer y eliminar los miedos. Protegiendo la autoestima. La estrategia que no falla: escuchar, escuchar y escuchar. Dar atención cuando no la reclaman. La importancia de conocer lo que se puede esperar del niño en cada momento evolutivo. El niño no es un adulto: proyecciones inadecuadas. Recuerda y reflexiona. 6. Nuestra aportación al cambio. No tenemos por qué saber ser padres: la formación como herramienta útil y necesaria. Cuando los padres no están juntos. Recuerda y reflexiona. Epílogo. Formando personas íntegras para una sociedad mejor. Bibliografía
Destinatario: Divulgación
List(s) this item appears in: Relaciones entre padres e hijos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala lectura
7035 (Browse shelf) Available 8307

1. La espera reflexiva. Cuando los padres eran niños. El modelo de padres y el hijo que fuimos. Prácticas que sirven y prácticas que no sirven. Revisando la caja de herramientas: un acercamiento a la propia inteligencia emocional. El parto como comienzo. Del padre ideal al padre real y una tercera opción: el padre realista. Recuerda y reflexiona. 2. De peras y de olmos: del hijo soñado al hijo real. De la utopía propuesta a la realidad que se impone. ¿Qué esperamos del hijo? Lo que debe ser un buen hijo. Recuerda y reflexiona. 3. Pareja y paternidad: el antes y el después. Vida y ciclos de la familia. Estilos ¿educativos? Decidir qué familia queremos ser. Recuerda y reflexiona. 4. Relación que educa desde el minuto cero. Desde antes de nacer: la estimulación prenatal. Apego y construcción de la autoestima. Mensajes que el bebé entiende: los brazos, las caricias, la mirada. Mensajes que el bebé emite: ¿qué hacer con el llanto? Recuerda y reflexiona. 5. Empezar por los cimientos: reflexiones que ayudan. No existen los padres perfectos. La incondicionalidad del amor hacia el hijo. Los padres son un modelo: la necesaria coherencia. El sentido común. Estar dispuestos a reparar. Conocer las propias emociones. Límites y cariño: no son incompatibles. Sacar el adulto. No todo es educar: no perderse los momentos. Reconocer y eliminar los miedos. Protegiendo la autoestima. La estrategia que no falla: escuchar, escuchar y escuchar. Dar atención cuando no la reclaman. La importancia de conocer lo que se puede esperar del niño en cada momento evolutivo. El niño no es un adulto: proyecciones inadecuadas. Recuerda y reflexiona. 6. Nuestra aportación al cambio. No tenemos por qué saber ser padres: la formación como herramienta útil y necesaria. Cuando los padres no están juntos. Recuerda y reflexiona. Epílogo. Formando personas íntegras para una sociedad mejor. Bibliografía

Divulgación

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer