Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
By: Santos Redondo, Pedro.
Contributor(s): Al-Adib Mendiri, Miriam | Yañez Otero, Ana.
BBDD: Libros Publisher: Badajoz Gobierno de Extremadura. Servicio Extremeño de Salud 2015Edition: 1ª ed.Description: 269 p.ISBN: 9788460675105.Clasificación(es): 2450 Psicología de la salud y medicinaInteresa: Psicología Clínica y de la SaludDescriptor(es): Intervención psicosocial | Atención en salud | Duelo | Maternidad | Embarazo | MuerteTipo de documento: TécnicoOnline resources: Acceso electrónicoMaterial | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Online | Colegio Oficial de la Psicología de Madrid Internet | E-601 (Browse shelf) | Acceso on-line |
Introducción. Hacia una nueva perspectiva. La pérdida de un hijo. Testimonios. Situación actual de la muerte gestacional temprana y muerte perinatal-neonatal. Sección 1. Duelo. Capítulo 1.1. El duelo. Condicionantes del duelo. Manifestaciones normales del duelo en adultos. ¿Fases del duelo? Tipos de duelo. Predictores de riesgo en niños, adolescentes y adultos. Madres y padres en duelo. Otros hijos y abuelos en duelo. Familiares con problemas mentales. Expectativas truncadas. Capítulo 1.2. Sobre el duelo en la maternidad/paternidad. Recomendaciones generales. Duelos desautorizados. Duelos anticipados. Sección 2. Cómo actuar en el hospital. Capítulo 2.1. Comunicación verbal y no verbal. Comunicación de la noticia. Cómo actuar. Comunicación verbal y no verbal. En la habitación de despedida. Recomendaciones: qué hacer. Recomendaciones: qué evitar. Otras recomendaciones para situaciones especiales (Abortos de pocas semanas. IVE. Muerte de un gemelo. Muerte intraparto. Alta probabilidad de muerte intraútero o neonatal. Malformación del bebé). Capítulo 2.2. Consideraciones psicológicas del manejo de la muerte intraútero. Capítulo 2.3. Conducta obstétrica en la muerte gestacional temprana. Definición, epidemiología y formas clínicas. Diagnóstico. Normas generales previas al tratamiento. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento farmacológico. Manejo expectante. Normas generales tras el tratamiento. Complicaciones del tratamiento. Abortos por decisión materna (IVE. Por grave problema del bebé o riesgo para la madre. Reducción selectiva de embriones). Capítulo 2.4. Conducta obstétrica en la muerte gestacional tardía. Definición, Epidemiología y formas clínicas. Diagnóstico. Conducta tras el diagnóstico. Estudio etiológico de la causa de la muerte. Capítulo 2.5. Atención a la muerte neonatal. Muerte en la Sala de Partos. Muerte inmediata en Neonatos/UCI. Muerte tardía en neonatos/UCI. Anexo I. Identificación de la habitación de duelo. Anexo II. Díptico, ¿Qué esperar tras la muerte de tu Bebé? Capítulo 2.6. Pruebas complementarias, formularios y trámites legales. Autopsia y pruebas. Check list. Algoritmo de pruebas. Libro de parto y JARA. Hoja de entrega de cadáveres. Boletín estadístico de parto. Declaración y parte de criaturas abortivas. Hoja de cementerio municipal. Trámites del funeral. Solicitud de historia clínica. Registro Civil y libro de familia. Derecho de maternidad y paternidad. Muerte fetal secundaria a violencia de género. Anexo III. Protocolo actuación sanitaria en violencia de género en Extremadura. Anexo IV. Parte judicial de lesiones. Anexo V. Boletín de información al sistema de vigilancia de la violencia de género. Capítulo 2.7. Manejo de la lactogénesis tras la muerte. Aspectos psicológicos: cuando el bebé ya no está. Pechos llenos brazos vacíos. Atención a la lactogénesis. (Inhibición farmacológica; Inhibición fisiológica; Lactancia a hermanos mayores; y Donación de calostro y leche). Anexo VI. Instrucciones para la donante de leche. Anexo VII. Guía para la selección de donantes e instrucciones para profesionales. Anexo VIII. Díptico divulgativo banco de leche de Extremadura. Capítulo 2.8. Espacios para el duelo. La habitación de despedida. Requerimientos espaciales. Cuidado del bebé. El álbum fotográfico. La caja de recuerdos. Otras personas. Capítulo 2.9. El cuidado emocional del profesional. Aspectos psicosociales. Recomendaciones. Sección 3. Cómo actuar en el domicilio. Capítulo 3.1. Al llegar a casa. Familiares y amigos. Relaciones con los hijos e hijas. Consejos para padres y para acompañantes en el duelo. Capítulo 3.2. Seguimiento profesional tras la pérdida. 1ª Visita. En la primera semana tras el alta hospitalaria. 2ª Visita a los 50-60 de la pérdida. Escala de duelo perinatal (PGS). 3ª Visita: Revisión en sospecha de duelo disfuncional. Planificación familiar. Consulta preconcepcional. Anexo IX. a. Escala de duelo perinatal (PGS). Anexo IX. b. Puntuación de la PGS. Capítulo 3.3. Grupos de apoyo. Características del grupo. Características del facilitador. Por qué son efectivos. Creación de grupos de apoyo. Conclusión. Capítulo 3.4. La sexualidad en el duelo. Capítulo 3.5. Recursos. Recursos para profesionales. Recursos para padres/madres y familiares. Sección 4. Instrucciones para las áreas de salud. Bibliografía
Investigadores-Profesionales
There are no comments for this item.