Normal view MARC view ISBD view

Violencia en el noviazgo : Realidad y prevención

By: Muñoz Rivas, Marina Julia.
Contributor(s): Fernández Ramos, Sandra | Fernández González, Liria | González Lozano, María Pilar.
BBDD: Libros Publisher: Madrid Pirámide 2015Edition: 1ª ed.Description: 165 p.ISBN: 9788436833300.Clasificación(es): 1850 Pareja, matrimonio y familia | 2330 Trastornos de conducta y conducta antisocialInteresa: Intervención SocialDescriptor(es): Prevención | Teorías psicológicas | Factores de riesgo | Relaciones de pareja | ViolenciaTipo de documento: Manuales
Contents:
1. La adolescencia y las relaciones de noviazgo. 1.1. La adolescencia: etapa de cambios. 1.2. La importancia del contexto social. 1.3. Las primeras relaciones de pareja y los primeros conflictos. 2. La violencia en las relaciones de noviazgo. 2.1. Conceptualización. 2.2. Diferentes tipos de violencia. 2.3. Elementos que configuran la violencia en las relaciones de noviazgo. 3. Factores de riesgo asociados a la violencia en las relaciones de noviazgo. 3.1. Factores sociodemográficos. 3.2. Factores individuales. 3.3. Factores familiares. 3.4. Factores diádicos o de la relación de la pareja. 3.5. Factores relacionados con el grupo de amigos. 3.6. Otros factores del contexto. 4. Teorías y modelos explicativos de la violencia en las relaciones de noviazgo. 4.1. Teoría del apego. 4.2. Teoría del aprendizaje social. 4.3. Teoría feminista. 4.4. Teorías genéticas. 4.5. Teoría ecológica anidada de la violencia en la pareja. 4.6. Modelo de sistemas del desarrollo de la violencia en la pareja. 4.7. Modelo de factores antecedentes y situacionales de la violencia en el noviazgo. 5. Prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. La importancia de trabajar en red: recursos de ayuda. 5.2. La prevención de la violencia en el noviazgo. 6. La prevención desde el contexto individual: indicaciones para adolescentes. 6.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 6.2. Indicaciones preventivas: interviniendo en los factores de riesgo y de protección individuales. 6.3. Respuestas a cuestiones habituales de los adolescentes. 7. La prevención desde el contexto familiar: indicaciones para los padres. 7.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 7.2. Indicaciones preventivas: interviniendo en los factores de riesgo y de protección familiares. 7.3. Respuestas a cuestiones habituales de las familias. 8. La prevención desde el contexto educativo: indicaciones para profesores. 8.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 8.2. Prevención escolar: indicaciones para los profesores. Referencias bibliográficas.
Destinatario: Investigadores-Profesionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Material Current location Call number Status Date due Barcode
Impreso Impreso Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Sala general
7025 (Browse shelf) Available 8291

1. La adolescencia y las relaciones de noviazgo. 1.1. La adolescencia: etapa de cambios. 1.2. La importancia del contexto social. 1.3. Las primeras relaciones de pareja y los primeros conflictos. 2. La violencia en las relaciones de noviazgo. 2.1. Conceptualización. 2.2. Diferentes tipos de violencia. 2.3. Elementos que configuran la violencia en las relaciones de noviazgo. 3. Factores de riesgo asociados a la violencia en las relaciones de noviazgo. 3.1. Factores sociodemográficos. 3.2. Factores individuales. 3.3. Factores familiares. 3.4. Factores diádicos o de la relación de la pareja. 3.5. Factores relacionados con el grupo de amigos. 3.6. Otros factores del contexto. 4. Teorías y modelos explicativos de la violencia en las relaciones de noviazgo. 4.1. Teoría del apego. 4.2. Teoría del aprendizaje social. 4.3. Teoría feminista. 4.4. Teorías genéticas. 4.5. Teoría ecológica anidada de la violencia en la pareja. 4.6. Modelo de sistemas del desarrollo de la violencia en la pareja. 4.7. Modelo de factores antecedentes y situacionales de la violencia en el noviazgo. 5. Prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. La importancia de trabajar en red: recursos de ayuda. 5.2. La prevención de la violencia en el noviazgo. 6. La prevención desde el contexto individual: indicaciones para adolescentes. 6.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 6.2. Indicaciones preventivas: interviniendo en los factores de riesgo y de protección individuales. 6.3. Respuestas a cuestiones habituales de los adolescentes. 7. La prevención desde el contexto familiar: indicaciones para los padres. 7.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 7.2. Indicaciones preventivas: interviniendo en los factores de riesgo y de protección familiares. 7.3. Respuestas a cuestiones habituales de las familias. 8. La prevención desde el contexto educativo: indicaciones para profesores. 8.1. Detección y reconocimiento de una situación de riesgo. 8.2. Prevención escolar: indicaciones para los profesores. Referencias bibliográficas.

Investigadores-Profesionales

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer